| Sumario: | Las Buenas Prácticas de Higiene (BPH) son fundamentales en áreas procesadoras de alimentos, ya  que fungen como procedimientos para la higiene y sanitización. Se elaboró un manual de BPH para  el módulo de acuacultura, tomando como base la guía de verificación de BPH para alimentos  procesados y semiprocesados del RTCA y el reglamento para la inspección y certificación  zoosanitaria de productos pesqueros y acuícolas de SENASA. Así también, se realizó un diagnóstico  en el área de procesamiento para la verificación del cumplimiento de las BPH, capacitaciones al  personal para la mejora de sus habilidades técnicas y conocimientos sobre BPH y una evaluación de  la eficiencia del lavado y desinfección de materiales en el área de procesamiento en donde se realizaron muestreos microbiológicos. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar, con un nivel de  significancia del 95% para poder determinar la eficiencia del lavado y desinfección antes, durante y después del procesamiento de tilapia se observó diferencia (P < 0.05) para el tratamiento dos  ´´durante´´ de coliformes totales y no existieron diferencias (P > 0.05) en los tres tratamientos para  mesófilos aerobios. Demostrando que para coliformes totales la etapa de antes y después si cumplió con el límite permisible y la etapa ´´durante´´, no cumplió según la Norma Peruana superando el  límite máximo permisible de < 100 UFC/superficie o 2 logaritmos; para mesófilos aerobios ninguna  etapa del procesamiento de tilapia cumplió con el límite máximo permisible de < 400/UFC/cm2 o  2.60 logaritmos. Por tal motivo, se recomienda implementar las recomendaciones establecidas en  el manual BPH elaborado para mejorar la inocuidad del área de procesamiento; así también, realizar  análisis microbiológicos después de implementar el manual de BPH para evaluar la eficiencia del  lavado. 
 | 
|---|