Procesos de fitorremediación en suelos contaminados con cadmio: Revisión de Literatura
Los metales pesados son elementos químicos que, mediante procesos antrópicos o geogénicos, se convierten en los contaminantes más comunes en suelos y aguas. Por lo tanto, la fitoextraccion y fitoestabilización son los procesos que contribuyen a la remediación de suelos contaminados por metales pesad...
| Autores principales: | , , |
|---|---|
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
2020
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6760 |
| id |
ZAMORANO6760 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
ZAMORANO67602023-03-24T15:37:19Z Procesos de fitorremediación en suelos contaminados con cadmio: Revisión de Literatura Méndez G., Nayesli L. Parrado, Carmen Henríquez, Lenín Contaminación Fitoestabilización Fitoextracción Hiperacumulación Metales pesados Los metales pesados son elementos químicos que, mediante procesos antrópicos o geogénicos, se convierten en los contaminantes más comunes en suelos y aguas. Por lo tanto, la fitoextraccion y fitoestabilización son los procesos que contribuyen a la remediación de suelos contaminados por metales pesados. El objetivo de la revisión fue evaluar el avance y tendencias de investigación en procesos de fitorremediación en suelos contaminados con cadmio y describir los mecanismos más eficientes de aplicación. Las publicaciones de fitorremediación de Cadmio (Cd), compiladas en las dos principales bases de datos a nivel mundial (Science Direct y Web of Science), muestran el continuo avance de la investigación desde el 2000 (incremento del 737%). La revisión determinó que las especies regularmente utilizadas para fitoestabilización son Pluchea dioscoridis, Fetusca arundinacea y Tradescantia fluminensis. Estas presentan un Factor de Bioconcentración mayor a 1 (BCF > 1) y un Factor de Translocación menor a 1 (TF < 1). Por el contrario, las plantas más utilizadas en fitoextracción son Ambrosia ambrosioides, Pennisetum setaceumy Tradescantia pallida por sus TF y BCF mayores a 1. En general, las especies de las familias Asteraceae y Poaceae son más efectivas en procesos de fitorremediación y las más estudiadas. Estas familias incluyen plantas hiperacumuladoras como Ambrosia ambrosioides (BCF= 2,227.80) y Festuca arundinacea (BCF = 196) con su máxima acumulación en la raíz. La eficacia de la fitorremediación de Cd se puede mejorar añadiendo ácido cítrico e inoculando rizobacterias (ambas aplicadas al suelo). 2020-11-24T15:25:37Z 2020-11-24T15:25:37Z 2020 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6760 spa 22 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2020 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano |
| institution |
Universidad Zamorano |
| collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
| language |
Español |
| topic |
Contaminación Fitoestabilización Fitoextracción Hiperacumulación Metales pesados |
| spellingShingle |
Contaminación Fitoestabilización Fitoextracción Hiperacumulación Metales pesados Méndez G., Nayesli L. Parrado, Carmen Henríquez, Lenín Procesos de fitorremediación en suelos contaminados con cadmio: Revisión de Literatura |
| description |
Los metales pesados son elementos químicos que, mediante procesos antrópicos o geogénicos, se convierten en los contaminantes más comunes en suelos y aguas. Por lo tanto, la fitoextraccion y fitoestabilización son los procesos que contribuyen a la remediación de suelos contaminados por metales pesados. El objetivo de la revisión fue evaluar el avance y tendencias de investigación en procesos de fitorremediación en suelos contaminados con cadmio y describir los mecanismos más eficientes de aplicación. Las publicaciones de fitorremediación de Cadmio (Cd), compiladas en las dos principales bases de datos a nivel mundial (Science Direct y Web of Science), muestran el continuo avance de la investigación desde el 2000 (incremento del 737%). La revisión determinó que las especies regularmente utilizadas para fitoestabilización son Pluchea dioscoridis, Fetusca arundinacea y Tradescantia fluminensis. Estas presentan un Factor de Bioconcentración mayor a 1 (BCF > 1) y un Factor de Translocación menor a 1 (TF < 1). Por el contrario, las plantas más utilizadas en fitoextracción son Ambrosia ambrosioides, Pennisetum setaceumy Tradescantia pallida por sus TF y BCF mayores a 1. En general, las especies de las familias Asteraceae y Poaceae son más efectivas en procesos de fitorremediación y las más estudiadas. Estas familias incluyen plantas hiperacumuladoras como Ambrosia ambrosioides (BCF= 2,227.80) y Festuca arundinacea (BCF = 196) con su máxima acumulación en la raíz. La eficacia de la fitorremediación de Cd se puede mejorar añadiendo ácido cítrico e inoculando rizobacterias (ambas aplicadas al suelo). |
| format |
Tesis |
| author |
Méndez G., Nayesli L. Parrado, Carmen Henríquez, Lenín |
| author_facet |
Méndez G., Nayesli L. Parrado, Carmen Henríquez, Lenín |
| author_sort |
Méndez G., Nayesli L. |
| title |
Procesos de fitorremediación en suelos contaminados con cadmio: Revisión de Literatura |
| title_short |
Procesos de fitorremediación en suelos contaminados con cadmio: Revisión de Literatura |
| title_full |
Procesos de fitorremediación en suelos contaminados con cadmio: Revisión de Literatura |
| title_fullStr |
Procesos de fitorremediación en suelos contaminados con cadmio: Revisión de Literatura |
| title_full_unstemmed |
Procesos de fitorremediación en suelos contaminados con cadmio: Revisión de Literatura |
| title_sort |
procesos de fitorremediación en suelos contaminados con cadmio: revisión de literatura |
| publisher |
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano |
| publishDate |
2020 |
| url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6760 |
| work_keys_str_mv |
AT mendezgnayeslil procesosdefitorremediacionensueloscontaminadosconcadmiorevisiondeliteratura AT parradocarmen procesosdefitorremediacionensueloscontaminadosconcadmiorevisiondeliteratura AT henriquezlenin procesosdefitorremediacionensueloscontaminadosconcadmiorevisiondeliteratura |
| _version_ |
1808118898491392000 |