Epidemiología de Anaplasma marginale (Theiler) bacteria causante de anaplasmosis bovina, en Choluteca, Honduras
La anaplasmosis bovina es una enfermedad causada por la bacteria Anaplasma marginale, que infecta los eritrocitos maduros de la sangre, causando diferentes sintomatologías. Esta bacteria es infecciosa y es de alta prevalencia a escala global causando pérdidas económicas considerables en explotacione...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6606 |
id |
ZAMORANO6606 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
ZAMORANO66062023-03-24T15:48:58Z Epidemiología de Anaplasma marginale (Theiler) bacteria causante de anaplasmosis bovina, en Choluteca, Honduras Padilla D., Edgardo E. Orozco, Jesús Oliva, Adela Hincapié, John Endémica Estabilidad zoonótica Garrapatas Prevalencia La anaplasmosis bovina es una enfermedad causada por la bacteria Anaplasma marginale, que infecta los eritrocitos maduros de la sangre, causando diferentes sintomatologías. Esta bacteria es infecciosa y es de alta prevalencia a escala global causando pérdidas económicas considerables en explotaciones ganaderas. Para desarrollar un programa de control hay que tener conocimiento de los factores que influyen en la prevalencia de la enfermedad para implementar prácticas de manejo eficientes. Con el objetivo de estimar la prevalencia de A. marginale en el departamento de Choluteca, Honduras, se analizaron un total de 270 animales procedentes de 18 fincas, a través de un análisis ELISA que detecta anticuerpos específicos contra A. marginale. Adicionalmente, se colectaron garrapatas para la identificación de especies, mediante claves dicotómicas, y la identificación de los sitios de preferencia en el cuerpo del hospedero. Finalmente, se recolectó información para determinar los factores que influyen en la tasa de prevalencia de A. marginale. La prevalencia verdadera fue de 84.83% (IC 0.99, 83.45 – 91.36%), identificando tres especies de garrapatas 1) Rhipicephalus (Boophilus) microplus (72.5%), 2) Rhipicephalus decoloratus (10%) y 3) Amblyomma cajennense (17.5%) las cuales fueron más comunes en las regiones ano/genital, ubre/escroto, cavidad debajo de la cola en el cuerpo del hospedero. Se observó que las tasas de prevalencia aumentan con respecto al tamaño, ubicación, altitud e intervalo de desparasitación de las fincas. Los resultados indican que existe una estabilidad zoonótica y que A. marginale es endémica en la región. 2019-11-27T16:54:08Z 2019-11-27T16:54:08Z 2019 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6606 spa 37 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2019 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es closedAccess Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019 |
institution |
Universidad Zamorano |
collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
language |
Español |
topic |
Endémica Estabilidad zoonótica Garrapatas Prevalencia |
spellingShingle |
Endémica Estabilidad zoonótica Garrapatas Prevalencia Padilla D., Edgardo E. Epidemiología de Anaplasma marginale (Theiler) bacteria causante de anaplasmosis bovina, en Choluteca, Honduras |
description |
La anaplasmosis bovina es una enfermedad causada por la bacteria Anaplasma marginale, que infecta los eritrocitos maduros de la sangre, causando diferentes sintomatologías. Esta bacteria es infecciosa y es de alta prevalencia a escala global causando pérdidas económicas considerables en explotaciones ganaderas. Para desarrollar un programa de control hay que tener conocimiento de los factores que influyen en la prevalencia de la enfermedad para implementar prácticas de manejo eficientes. Con el objetivo de estimar la prevalencia de A. marginale en el departamento de Choluteca, Honduras, se analizaron un total de 270 animales procedentes de 18 fincas, a través de un análisis ELISA que detecta anticuerpos específicos contra A. marginale. Adicionalmente, se colectaron garrapatas para la identificación de especies, mediante claves dicotómicas, y la identificación de los sitios de preferencia en el cuerpo del hospedero. Finalmente, se recolectó información para determinar los factores que influyen en la tasa de prevalencia de A. marginale. La prevalencia verdadera fue de 84.83% (IC 0.99, 83.45 – 91.36%), identificando tres especies de garrapatas 1) Rhipicephalus (Boophilus) microplus (72.5%), 2) Rhipicephalus decoloratus (10%) y 3) Amblyomma cajennense (17.5%) las cuales fueron más comunes en las regiones ano/genital, ubre/escroto, cavidad debajo de la cola en el cuerpo del hospedero. Se observó que las tasas de prevalencia aumentan con respecto al tamaño, ubicación, altitud e intervalo de desparasitación de las fincas. Los resultados indican que existe una estabilidad zoonótica y que A. marginale es endémica en la región. |
author2 |
Orozco, Jesús |
author_facet |
Orozco, Jesús Padilla D., Edgardo E. |
format |
Tesis |
author |
Padilla D., Edgardo E. |
author_sort |
Padilla D., Edgardo E. |
title |
Epidemiología de Anaplasma marginale (Theiler) bacteria causante de anaplasmosis bovina, en Choluteca, Honduras |
title_short |
Epidemiología de Anaplasma marginale (Theiler) bacteria causante de anaplasmosis bovina, en Choluteca, Honduras |
title_full |
Epidemiología de Anaplasma marginale (Theiler) bacteria causante de anaplasmosis bovina, en Choluteca, Honduras |
title_fullStr |
Epidemiología de Anaplasma marginale (Theiler) bacteria causante de anaplasmosis bovina, en Choluteca, Honduras |
title_full_unstemmed |
Epidemiología de Anaplasma marginale (Theiler) bacteria causante de anaplasmosis bovina, en Choluteca, Honduras |
title_sort |
epidemiología de anaplasma marginale (theiler) bacteria causante de anaplasmosis bovina, en choluteca, honduras |
publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019 |
publishDate |
2019 |
url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6606 |
work_keys_str_mv |
AT padilladedgardoe epidemiologiadeanaplasmamarginaletheilerbacteriacausantedeanaplasmosisbovinaencholutecahonduras |
_version_ |
1808118821447270400 |