Estudio de mercado y financiero para la exportación de piña MD2 hacia los Estados Unidos

Barillas Valdés, A.F. 2011. Estudio de mercado y financiero para la exportación de piña MD2 hacia los Estados Unidos. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Administración de Agronegocios. Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 33 p. La piña es una fruta altamente...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barillas V., Alan F.
Other Authors: Gallo, Ernesto
Format: Tesis
Language:Español
Published: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012. 2012
Subjects:
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/66
id ZAMORANO66
record_format dspace
spelling ZAMORANO662023-11-24T08:00:23Z Estudio de mercado y financiero para la exportación de piña MD2 hacia los Estados Unidos Barillas V., Alan F. Gallo, Ernesto Leal, Martín Consumo Demanda Honduras Inversión Rentabilidad Barillas Valdés, A.F. 2011. Estudio de mercado y financiero para la exportación de piña MD2 hacia los Estados Unidos. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Administración de Agronegocios. Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 33 p. La piña es una fruta altamente consumida a nivel mundial y lo demuestran sus importaciones ya que en el año 2007 se importó una cantidad de 2,500,000 tm. El mayor país importador es Estados Unidos y debido al creciente número de latinos y personas procedentes de Asia presentes en ese país, su consumo ha tenido un aumento significativo a través de los años ya que en el año 2010 el consumo per cápita fue de casi 2.72 kg, mientras que en la década de los noventa el consumo era de aproximadamente 1.10 kg. Por esta razón la finca “El Progreso” ubicada en el km 32, carretera a Danli, Valle del Yeguare, Honduras, ha decidido iniciar un proyecto de producción de piña MD2 para exportar hacia Estado Unidos. Se realizó un análisis de mercado para determinar la demanda existente en el mercado estadounidense y también un análisis financiero en el que se determinó la inversión necesaria y los costos en los que se incurrirá para llevar a cabo el proyecto. También se realizó un flujo de caja para seis años en el que se obtuvo un VAN de US$ 568,720.1 con un costo de oportunidad de 12% y una TIR de 46%, lo que hace económicamente factible al proyecto. 1. Índice de cuadros, fíguras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Literatura citada 8. Anexos 2012-09-25T20:27:40Z 2012-09-25T20:27:40Z 2011 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/66 spa 42 p. Copyright Escuela Agrícola Panamerica El Zamorano 2012 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Consumo
Demanda
Honduras
Inversión
Rentabilidad
spellingShingle Consumo
Demanda
Honduras
Inversión
Rentabilidad
Barillas V., Alan F.
Estudio de mercado y financiero para la exportación de piña MD2 hacia los Estados Unidos
description Barillas Valdés, A.F. 2011. Estudio de mercado y financiero para la exportación de piña MD2 hacia los Estados Unidos. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Administración de Agronegocios. Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 33 p. La piña es una fruta altamente consumida a nivel mundial y lo demuestran sus importaciones ya que en el año 2007 se importó una cantidad de 2,500,000 tm. El mayor país importador es Estados Unidos y debido al creciente número de latinos y personas procedentes de Asia presentes en ese país, su consumo ha tenido un aumento significativo a través de los años ya que en el año 2010 el consumo per cápita fue de casi 2.72 kg, mientras que en la década de los noventa el consumo era de aproximadamente 1.10 kg. Por esta razón la finca “El Progreso” ubicada en el km 32, carretera a Danli, Valle del Yeguare, Honduras, ha decidido iniciar un proyecto de producción de piña MD2 para exportar hacia Estado Unidos. Se realizó un análisis de mercado para determinar la demanda existente en el mercado estadounidense y también un análisis financiero en el que se determinó la inversión necesaria y los costos en los que se incurrirá para llevar a cabo el proyecto. También se realizó un flujo de caja para seis años en el que se obtuvo un VAN de US$ 568,720.1 con un costo de oportunidad de 12% y una TIR de 46%, lo que hace económicamente factible al proyecto.
author2 Gallo, Ernesto
author_facet Gallo, Ernesto
Barillas V., Alan F.
format Tesis
author Barillas V., Alan F.
author_sort Barillas V., Alan F.
title Estudio de mercado y financiero para la exportación de piña MD2 hacia los Estados Unidos
title_short Estudio de mercado y financiero para la exportación de piña MD2 hacia los Estados Unidos
title_full Estudio de mercado y financiero para la exportación de piña MD2 hacia los Estados Unidos
title_fullStr Estudio de mercado y financiero para la exportación de piña MD2 hacia los Estados Unidos
title_full_unstemmed Estudio de mercado y financiero para la exportación de piña MD2 hacia los Estados Unidos
title_sort estudio de mercado y financiero para la exportación de piña md2 hacia los estados unidos
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012.
publishDate 2012
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/66
work_keys_str_mv AT barillasvalanf estudiodemercadoyfinancieroparalaexportaciondepinamd2hacialosestadosunidos
_version_ 1808118898048892928