Evaluación del desempeño de humedales artificiales a escala piloto en la remoción de nitrógeno y fósforo de lixiviados agrícolas

Para poder suplir las necesidades alimentarias de la creciente población se ha recurrido a prácticas como mayor uso de fertilizantes para mejorar los rendimientos de los cultivos generando lixiviados ricos en nitrógeno y fósforo. Los lixiviados causan repercusiones al ambiente, deteriorando el recur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivas C., Alejandra B.
Otros Autores: Cortés, Victoria
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019. 2019
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6589
id ZAMORANO6589
record_format dspace
spelling ZAMORANO65892023-03-24T15:38:32Z Evaluación del desempeño de humedales artificiales a escala piloto en la remoción de nitrógeno y fósforo de lixiviados agrícolas Rivas C., Alejandra B. Cortés, Victoria Tenorio, Erika Vásquez, Jacob Biopelícula Bioremediación Eutrofización Fertilización Para poder suplir las necesidades alimentarias de la creciente población se ha recurrido a prácticas como mayor uso de fertilizantes para mejorar los rendimientos de los cultivos generando lixiviados ricos en nitrógeno y fósforo. Los lixiviados causan repercusiones al ambiente, deteriorando el recurso hídrico. Los humedales artificiales representan una alternativa de tratamiento, aprovechando la interacción entre vegetación, medios filtrantes y microrganismos para la remoción de nutrientes. En esta investigación se construyeron dos humedales artificiales, utilizando bambú como medio de soporte orgánico (HM1) y medios filtrantes inorgánicos (HM2) introduciendo la especie Heliconia psittacorum. Se evaluó el desempeño en remoción de nitrógeno y fósforo total presente en lixiviados de invernaderos bajo fertiriego. Se comparó el efecto del tiempo de retención hidráulico (TRH), obteniendo mejores rendimientos a los dos días. Se registraron mejores desempeños de remoción para ambas variables con el tratamiento HM1, reportando porcentajes de remoción de 73% y 82% para fósforo y nitrógeno respectivamente, a diferencia del HM2 en donde se registró una eficiencia de 62% y 81% respectivamente. Se reportó un descenso en remoción de nutrientes al incrementar el TRH, el cual se puede asociar al cambio de precipitación. Al incluir un sustrato orgánico se alcanzó mejores eficiencias de remoción que el sistema convencional, operando con menores TRH y variaciones en la calidad de los lixiviados como la concentración de nutrientes. 2019-11-27T02:16:58Z 2019-11-27T02:16:58Z 2019 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6589 spa 34 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2019 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Biopelícula
Bioremediación
Eutrofización
Fertilización
spellingShingle Biopelícula
Bioremediación
Eutrofización
Fertilización
Rivas C., Alejandra B.
Evaluación del desempeño de humedales artificiales a escala piloto en la remoción de nitrógeno y fósforo de lixiviados agrícolas
description Para poder suplir las necesidades alimentarias de la creciente población se ha recurrido a prácticas como mayor uso de fertilizantes para mejorar los rendimientos de los cultivos generando lixiviados ricos en nitrógeno y fósforo. Los lixiviados causan repercusiones al ambiente, deteriorando el recurso hídrico. Los humedales artificiales representan una alternativa de tratamiento, aprovechando la interacción entre vegetación, medios filtrantes y microrganismos para la remoción de nutrientes. En esta investigación se construyeron dos humedales artificiales, utilizando bambú como medio de soporte orgánico (HM1) y medios filtrantes inorgánicos (HM2) introduciendo la especie Heliconia psittacorum. Se evaluó el desempeño en remoción de nitrógeno y fósforo total presente en lixiviados de invernaderos bajo fertiriego. Se comparó el efecto del tiempo de retención hidráulico (TRH), obteniendo mejores rendimientos a los dos días. Se registraron mejores desempeños de remoción para ambas variables con el tratamiento HM1, reportando porcentajes de remoción de 73% y 82% para fósforo y nitrógeno respectivamente, a diferencia del HM2 en donde se registró una eficiencia de 62% y 81% respectivamente. Se reportó un descenso en remoción de nutrientes al incrementar el TRH, el cual se puede asociar al cambio de precipitación. Al incluir un sustrato orgánico se alcanzó mejores eficiencias de remoción que el sistema convencional, operando con menores TRH y variaciones en la calidad de los lixiviados como la concentración de nutrientes.
author2 Cortés, Victoria
author_facet Cortés, Victoria
Rivas C., Alejandra B.
format Tesis
author Rivas C., Alejandra B.
author_sort Rivas C., Alejandra B.
title Evaluación del desempeño de humedales artificiales a escala piloto en la remoción de nitrógeno y fósforo de lixiviados agrícolas
title_short Evaluación del desempeño de humedales artificiales a escala piloto en la remoción de nitrógeno y fósforo de lixiviados agrícolas
title_full Evaluación del desempeño de humedales artificiales a escala piloto en la remoción de nitrógeno y fósforo de lixiviados agrícolas
title_fullStr Evaluación del desempeño de humedales artificiales a escala piloto en la remoción de nitrógeno y fósforo de lixiviados agrícolas
title_full_unstemmed Evaluación del desempeño de humedales artificiales a escala piloto en la remoción de nitrógeno y fósforo de lixiviados agrícolas
title_sort evaluación del desempeño de humedales artificiales a escala piloto en la remoción de nitrógeno y fósforo de lixiviados agrícolas
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019.
publishDate 2019
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6589
work_keys_str_mv AT rivascalejandrab evaluaciondeldesempenodehumedalesartificialesaescalapilotoenlaremociondenitrogenoyfosforodelixiviadosagricolas
_version_ 1808119238468042752