Análisis comparativo de calidad físico-química y organoléptica del arroz (Oryza sativa) producido en Honduras vs arroz de origen Estados Unidos

El arroz es un cereal indispensable en la dieta básica de muchas culturas. Este cereal, aporta diversos nutrientes al consumidor siendo los hidratos de carbonos los principales. Además, el arroz contiene micronutrientes como fósforo, potasio, riboflavinas, niacinas, vitaminas, en pequeñas cantidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gavica V., Carlos A.
Otros Autores: Moncada, Edward
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019. 2019
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6564
id ZAMORANO6564
record_format dspace
spelling ZAMORANO65642023-03-24T15:00:12Z Análisis comparativo de calidad físico-química y organoléptica del arroz (Oryza sativa) producido en Honduras vs arroz de origen Estados Unidos Gavica V., Carlos A. Moncada, Edward Espinal, Raúl Apariencia Densidad Daños Genética Retención de agua El arroz es un cereal indispensable en la dieta básica de muchas culturas. Este cereal, aporta diversos nutrientes al consumidor siendo los hidratos de carbonos los principales. Además, el arroz contiene micronutrientes como fósforo, potasio, riboflavinas, niacinas, vitaminas, en pequeñas cantidades. El objetivo de este estudio fue, analizar las propiedades físicas, químicas y organolépticas del arroz de Honduras y de Estados Unidos e identificar el atributo de mayor efecto en la calidad del arroz pulido producido y procesado en Honduras. Se realizó una prueba t estudiante con un nivel de significacia de P ≤ 0.05. Los resultados de los análisis físicos que presentaron significativamente (P ≤ 0.05) mejores cualidades en el arroz de Estados Unidos fueron: densidad del arroz en granza 540.0kg/m3, densidad del arroz pulido 800.6kg/m3, daños por insecto 0.00%, daños por calentamiento 0.46%, total de granos dañados 1.97%, granos quebrados 18.23%, granos yesosos 9.89%, y calidad de U.S.No. 5. Los resultados de los análisis físicos y químicos que presentaron significativamente (P ≤ 0.05) mejores cualidades en el arroz de Honduras fueron: daños por hongos 0.50% y capacidad de retención de agua 3.39g H2O/g arroz seco, con una calidad final de U.S.No. 6. Los resultados de las evaluaciones organolépticas indicaron que existe una diferencia significativa (P ≤ 0.05) en la apariencia general de los granos siendo mejor evaluado el arroz de Estados Unidos con una puntuación de 4.00. Finalmente, el punto crítico que más afectó la calidad del arroz en general fue el porcentaje de granos yesosos. 2019-11-27T00:08:08Z 2019-11-27T00:08:08Z 2019 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6564 spa 22 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2019 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Apariencia
Densidad
Daños
Genética
Retención de agua
spellingShingle Apariencia
Densidad
Daños
Genética
Retención de agua
Gavica V., Carlos A.
Análisis comparativo de calidad físico-química y organoléptica del arroz (Oryza sativa) producido en Honduras vs arroz de origen Estados Unidos
description El arroz es un cereal indispensable en la dieta básica de muchas culturas. Este cereal, aporta diversos nutrientes al consumidor siendo los hidratos de carbonos los principales. Además, el arroz contiene micronutrientes como fósforo, potasio, riboflavinas, niacinas, vitaminas, en pequeñas cantidades. El objetivo de este estudio fue, analizar las propiedades físicas, químicas y organolépticas del arroz de Honduras y de Estados Unidos e identificar el atributo de mayor efecto en la calidad del arroz pulido producido y procesado en Honduras. Se realizó una prueba t estudiante con un nivel de significacia de P ≤ 0.05. Los resultados de los análisis físicos que presentaron significativamente (P ≤ 0.05) mejores cualidades en el arroz de Estados Unidos fueron: densidad del arroz en granza 540.0kg/m3, densidad del arroz pulido 800.6kg/m3, daños por insecto 0.00%, daños por calentamiento 0.46%, total de granos dañados 1.97%, granos quebrados 18.23%, granos yesosos 9.89%, y calidad de U.S.No. 5. Los resultados de los análisis físicos y químicos que presentaron significativamente (P ≤ 0.05) mejores cualidades en el arroz de Honduras fueron: daños por hongos 0.50% y capacidad de retención de agua 3.39g H2O/g arroz seco, con una calidad final de U.S.No. 6. Los resultados de las evaluaciones organolépticas indicaron que existe una diferencia significativa (P ≤ 0.05) en la apariencia general de los granos siendo mejor evaluado el arroz de Estados Unidos con una puntuación de 4.00. Finalmente, el punto crítico que más afectó la calidad del arroz en general fue el porcentaje de granos yesosos.
author2 Moncada, Edward
author_facet Moncada, Edward
Gavica V., Carlos A.
format Tesis
author Gavica V., Carlos A.
author_sort Gavica V., Carlos A.
title Análisis comparativo de calidad físico-química y organoléptica del arroz (Oryza sativa) producido en Honduras vs arroz de origen Estados Unidos
title_short Análisis comparativo de calidad físico-química y organoléptica del arroz (Oryza sativa) producido en Honduras vs arroz de origen Estados Unidos
title_full Análisis comparativo de calidad físico-química y organoléptica del arroz (Oryza sativa) producido en Honduras vs arroz de origen Estados Unidos
title_fullStr Análisis comparativo de calidad físico-química y organoléptica del arroz (Oryza sativa) producido en Honduras vs arroz de origen Estados Unidos
title_full_unstemmed Análisis comparativo de calidad físico-química y organoléptica del arroz (Oryza sativa) producido en Honduras vs arroz de origen Estados Unidos
title_sort análisis comparativo de calidad físico-química y organoléptica del arroz (oryza sativa) producido en honduras vs arroz de origen estados unidos
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019.
publishDate 2019
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6564
work_keys_str_mv AT gavicavcarlosa analisiscomparativodecalidadfisicoquimicayorganolepticadelarrozoryzasativaproducidoenhondurasvsarrozdeorigenestadosunidos
_version_ 1808118971551973376