Desarrollo y caracterización física de materiales biodegradables a base de bagazo de yuca (Manihot esculenta) por inyección termoplástica
El impacto ambiental causado por el incremento en el uso de plásticos ha despertado la necesidad de encontrar sustitutos que sean biodegradables. El objetivo de este trabajo fue desarrollar y caracterizar materiales biodegradables elaborados a partir de una composición de bagazo de yuca, glicerol y...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis |
Language: | Español |
Published: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019.
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6486 |
id |
ZAMORANO6486 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
ZAMORANO64862024-05-15T08:11:56Z Desarrollo y caracterización física de materiales biodegradables a base de bagazo de yuca (Manihot esculenta) por inyección termoplástica Arias P., Bolivar D. Osorio, Luis F. Maldonado, Luis Yamashita, Fabio Bioplástico Biopolímeros Compatibilidad Propiedades físicas El impacto ambiental causado por el incremento en el uso de plásticos ha despertado la necesidad de encontrar sustitutos que sean biodegradables. El objetivo de este trabajo fue desarrollar y caracterizar materiales biodegradables elaborados a partir de una composición de bagazo de yuca, glicerol y biopolímeros como lo son el Poli Butilen Adipato-co-Tereftalato (PBAT), Poli Ácido Láctico (PLA) y poli vinyl alcohol (PVA), mediante la técnica de inyección termoplástica. Para este estudio se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA). Primero se elaboraron tres formulaciones por cada biopolímero las cuales tuvieron una composición porcentual de 40:42:18, 30:49:21, 20:56:24 (Biopolímero/Bagazo/Glicerol), respectivamente. Posteriormente fueron llevadas a sus fases como pellets utilizando como referencia las temperaturas en el extrusor y mini inyectora. Se realizaron análisis físicos de color, densidad, pérdida de masa en agua y propiedades mecánicas de fuerza máxima (N), tensión máxima a ruptura (MPa), deformación específica (%) y módulo de elasticidad (MPa). La adición del bagazo de yuca demostró ser compatible con los bioplásticos PBAT y PLA, sin embargo, se encontró incompatibilidad con el PVA al momento de ser inyectado por su punto de fusión. Se encontraron diferencias significativas en cuanto a sus propiedades mecánicas y físicas. En pérdida de masa en agua y deformación específica. Los tratamientos PLA30 y PLA40 obtuvieron mejores resultados en la mayoría de los análisis realizados (P < 0.05). Se desarrollaron seis de los nueve termoplásticos, estableciendo así al tratamiento con poli ácido láctico al 30%. 2019-11-26T03:18:08Z 2019-11-26T03:18:08Z 2019 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6486 spa 22 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2019 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019. |
institution |
Universidad Zamorano |
collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
language |
Español |
topic |
Bioplástico Biopolímeros Compatibilidad Propiedades físicas |
spellingShingle |
Bioplástico Biopolímeros Compatibilidad Propiedades físicas Arias P., Bolivar D. Desarrollo y caracterización física de materiales biodegradables a base de bagazo de yuca (Manihot esculenta) por inyección termoplástica |
description |
El impacto ambiental causado por el incremento en el uso de plásticos ha despertado la necesidad de encontrar sustitutos que sean biodegradables. El objetivo de este trabajo fue desarrollar y caracterizar materiales biodegradables elaborados a partir de una composición de bagazo de yuca, glicerol y biopolímeros como lo son el Poli Butilen Adipato-co-Tereftalato (PBAT), Poli Ácido Láctico (PLA) y poli vinyl alcohol (PVA), mediante la técnica de inyección termoplástica. Para este estudio se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA). Primero se elaboraron tres formulaciones por cada biopolímero las cuales tuvieron una composición porcentual de 40:42:18, 30:49:21, 20:56:24 (Biopolímero/Bagazo/Glicerol), respectivamente. Posteriormente fueron llevadas a sus fases como pellets utilizando como referencia las temperaturas en el extrusor y mini inyectora. Se realizaron análisis físicos de color, densidad, pérdida de masa en agua y propiedades mecánicas de fuerza máxima (N), tensión máxima a ruptura (MPa), deformación específica (%) y módulo de elasticidad (MPa). La adición del bagazo de yuca demostró ser compatible con los bioplásticos PBAT y PLA, sin embargo, se encontró incompatibilidad con el PVA al momento de ser inyectado por su punto de fusión. Se encontraron diferencias significativas en cuanto a sus propiedades mecánicas y físicas. En pérdida de masa en agua y deformación específica. Los tratamientos PLA30 y PLA40 obtuvieron mejores resultados en la mayoría de los análisis realizados (P < 0.05). Se desarrollaron seis de los nueve termoplásticos, estableciendo así al tratamiento con poli ácido láctico al 30%. |
author2 |
Osorio, Luis F.
|
author_facet |
Osorio, Luis F.
Arias P., Bolivar D. |
format |
Tesis |
author |
Arias P., Bolivar D. |
author_sort |
Arias P., Bolivar D. |
title |
Desarrollo y caracterización física de materiales biodegradables a base de bagazo de yuca (Manihot esculenta) por inyección termoplástica |
title_short |
Desarrollo y caracterización física de materiales biodegradables a base de bagazo de yuca (Manihot esculenta) por inyección termoplástica |
title_full |
Desarrollo y caracterización física de materiales biodegradables a base de bagazo de yuca (Manihot esculenta) por inyección termoplástica |
title_fullStr |
Desarrollo y caracterización física de materiales biodegradables a base de bagazo de yuca (Manihot esculenta) por inyección termoplástica |
title_full_unstemmed |
Desarrollo y caracterización física de materiales biodegradables a base de bagazo de yuca (Manihot esculenta) por inyección termoplástica |
title_sort |
desarrollo y caracterización física de materiales biodegradables a base de bagazo de yuca (manihot esculenta) por inyección termoplástica |
publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019. |
publishDate |
2019 |
url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6486 |
work_keys_str_mv |
AT ariaspbolivard desarrolloycaracterizacionfisicadematerialesbiodegradablesabasedebagazodeyucamanihotesculentaporinyecciontermoplastica |
_version_ |
1808119114565156864 |