Caracterización fisicoquímica y sensorial de panecillos con polen y miel de abejas (Apis melífera)
Una dieta equilibrada debe repartir los nutrientes en varias comidas siendo necesario ingerir meriendas ligeras entre el desayuno-almuerzo y entre el almuerzo-cena. Una opción de meriendas es el consumo de panecillos con la adición de productos que mejoren el valor nutritivo. Esta investigación dete...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2018.
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6215 |
id |
ZAMORANO6215 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
ZAMORANO62152023-03-24T15:04:28Z Caracterización fisicoquímica y sensorial de panecillos con polen y miel de abejas (Apis melífera) Arita V., Roger M. Valladares, Blanca Espinoza, Sandra Actividad de agua Color, dureza pH Proteína cruda Una dieta equilibrada debe repartir los nutrientes en varias comidas siendo necesario ingerir meriendas ligeras entre el desayuno-almuerzo y entre el almuerzo-cena. Una opción de meriendas es el consumo de panecillos con la adición de productos que mejoren el valor nutritivo. Esta investigación determinó el efecto de la mezcla de polen y miel, sobre las propiedades fisicoquímicas y sensoriales de un panecillo. Los tratamientos consistieron en mezclas que contenían polen (3.8%) y se combinó con diferentes relaciones miel: azúcar (100:0, 0:100 y 50:50 respectivamente), más un tratamiento testigo (sin polen ni miel). Se realizaron análisis fisicoquímico (Aw, pH, proteína cruda, textura y color) y un análisis sensorial afectivo con prueba de aceptación utilizando una escala hedónica de cinco puntos con la que se evaluaron: en apariencia, color, olor, sabor, dulzura, textura y aceptación general. El estudio concluyó que la adición de la mezcla de polen y miel en la fórmula de los panecillos disminuyó el pH, aumentó el contenido de proteína, provocó color amarillo rojizo en la corteza y en la miga del panecillo. La mezcla de polen y miel en la fórmula no provocó cambios en la Aw pero ocasionó dureza en los panecillos horneados. Los tratamientos con polen-azúcar y el panecillo sin polen ni miel, fueron los más aceptados obteniendo una valoración de “me gusta”. 2018-11-26T01:07:44Z 2018-11-26T01:07:44Z 2018 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6215 spa 32 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2018 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2018. |
institution |
Universidad Zamorano |
collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
language |
Español |
topic |
Actividad de agua Color, dureza pH Proteína cruda |
spellingShingle |
Actividad de agua Color, dureza pH Proteína cruda Arita V., Roger M. Caracterización fisicoquímica y sensorial de panecillos con polen y miel de abejas (Apis melífera) |
description |
Una dieta equilibrada debe repartir los nutrientes en varias comidas siendo necesario ingerir meriendas ligeras entre el desayuno-almuerzo y entre el almuerzo-cena. Una opción de meriendas es el consumo de panecillos con la adición de productos que mejoren el valor nutritivo. Esta investigación determinó el efecto de la mezcla de polen y miel, sobre las propiedades fisicoquímicas y sensoriales de un panecillo. Los tratamientos consistieron en mezclas que contenían polen (3.8%) y se combinó con diferentes relaciones miel: azúcar (100:0, 0:100 y 50:50 respectivamente), más un tratamiento testigo (sin polen ni miel). Se realizaron análisis fisicoquímico (Aw, pH, proteína cruda, textura y color) y un análisis sensorial afectivo con prueba de aceptación utilizando una escala hedónica de cinco puntos con la que se evaluaron: en apariencia, color, olor, sabor, dulzura, textura y aceptación general. El estudio concluyó que la adición de la mezcla de polen y miel en la fórmula de los panecillos disminuyó el pH, aumentó el contenido de proteína, provocó color amarillo rojizo en la corteza y en la miga del panecillo. La mezcla de polen y miel en la fórmula no provocó cambios en la Aw pero ocasionó dureza en los panecillos horneados. Los tratamientos con polen-azúcar y el panecillo sin polen ni miel, fueron los más aceptados obteniendo una valoración de “me gusta”. |
author2 |
Valladares, Blanca |
author_facet |
Valladares, Blanca Arita V., Roger M. |
format |
Tesis |
author |
Arita V., Roger M. |
author_sort |
Arita V., Roger M. |
title |
Caracterización fisicoquímica y sensorial de panecillos con polen y miel de abejas (Apis melífera) |
title_short |
Caracterización fisicoquímica y sensorial de panecillos con polen y miel de abejas (Apis melífera) |
title_full |
Caracterización fisicoquímica y sensorial de panecillos con polen y miel de abejas (Apis melífera) |
title_fullStr |
Caracterización fisicoquímica y sensorial de panecillos con polen y miel de abejas (Apis melífera) |
title_full_unstemmed |
Caracterización fisicoquímica y sensorial de panecillos con polen y miel de abejas (Apis melífera) |
title_sort |
caracterización fisicoquímica y sensorial de panecillos con polen y miel de abejas (apis melífera) |
publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2018. |
publishDate |
2018 |
url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6215 |
work_keys_str_mv |
AT aritavrogerm caracterizacionfisicoquimicaysensorialdepanecillosconpolenymieldeabejasapismelifera |
_version_ |
1808119208583626752 |