Desempeño productivo, características de canal y calidad de carne en cerdas inmunocastradas

El estudio se llevó a cabo en las unidades de Ganado Porcino, Industrias Cárnicas y el Laboratorio de Análisis de Alimentos de Zamorano. El objetivo fue evaluar desempeño productivo, características de canal y calidad de carne en cerdas inmunocastradas. Se utilizaron 68 cerdas cruce de las razas Yor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jeral J.,Batista S., Yumelis A., Saavedra A.
Otros Autores: Castillo, Rogel
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017. 2017
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5987
id ZAMORANO5987
record_format dspace
spelling ZAMORANO59872023-03-24T15:51:58Z Desempeño productivo, características de canal y calidad de carne en cerdas inmunocastradas Jeral J.,Batista S. Yumelis A., Saavedra A. Castillo, Rogel Hincapié, John Androstenona Escatol GnRH Olor sexual El estudio se llevó a cabo en las unidades de Ganado Porcino, Industrias Cárnicas y el Laboratorio de Análisis de Alimentos de Zamorano. El objetivo fue evaluar desempeño productivo, características de canal y calidad de carne en cerdas inmunocastradas. Se utilizaron 68 cerdas cruce de las razas Yorkshire, Landrace y Duroc con 70 días de edad, un peso inicial de 27 kg y peso de cosecha de 99 kg. Se utilizaron dos tratamientos, con el inmunocastrador Improvac®, aplicado en la semana 12 y 18 de edad; y sin el inmunocastrador. Se utilizó un Diseño de Bloques Completamente al Azar. No se encontró diferencia (P>0.05) en el consumo de alimento en las etapas de crecimiento, desarrollo y final (2346.14 g/día), en la ganancia diaria de peso (787.34 g/día), en el índice de conversión alimenticia (2.85), peso de canal caliente (70.40 kg), área del lomo (49 cm2), grasa dorsal (14.99 mm), dureza de la carne (3.69 kgf), grasa intramuscular (2.28 %) y en el color de la carne para las escalas L (54.16) y b (15.30). Se encontró diferencia (P≤0.05) para el peso total del tracto reproductivo de las cerdas (208.18 vs 102.85 g), útero (72.25 vs 30.41 g) y ovarios (10.10 vs 3.08 g) y en el pH de la carne (5.57 vs 5.80 g) para el control e inmunocastradas respectivamente. Se pudo concluir que la inmunocastración en cerdas no afectó el desempeño productivo, pero se disminuyó el peso del tracto reproductor y se inhibió la pubertad. 2017-11-14T16:07:37Z 2017-11-14T16:07:37Z 2017 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5987 spa 14 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2017. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Androstenona
Escatol
GnRH
Olor sexual
spellingShingle Androstenona
Escatol
GnRH
Olor sexual
Jeral J.,Batista S.
Yumelis A., Saavedra A.
Desempeño productivo, características de canal y calidad de carne en cerdas inmunocastradas
description El estudio se llevó a cabo en las unidades de Ganado Porcino, Industrias Cárnicas y el Laboratorio de Análisis de Alimentos de Zamorano. El objetivo fue evaluar desempeño productivo, características de canal y calidad de carne en cerdas inmunocastradas. Se utilizaron 68 cerdas cruce de las razas Yorkshire, Landrace y Duroc con 70 días de edad, un peso inicial de 27 kg y peso de cosecha de 99 kg. Se utilizaron dos tratamientos, con el inmunocastrador Improvac®, aplicado en la semana 12 y 18 de edad; y sin el inmunocastrador. Se utilizó un Diseño de Bloques Completamente al Azar. No se encontró diferencia (P>0.05) en el consumo de alimento en las etapas de crecimiento, desarrollo y final (2346.14 g/día), en la ganancia diaria de peso (787.34 g/día), en el índice de conversión alimenticia (2.85), peso de canal caliente (70.40 kg), área del lomo (49 cm2), grasa dorsal (14.99 mm), dureza de la carne (3.69 kgf), grasa intramuscular (2.28 %) y en el color de la carne para las escalas L (54.16) y b (15.30). Se encontró diferencia (P≤0.05) para el peso total del tracto reproductivo de las cerdas (208.18 vs 102.85 g), útero (72.25 vs 30.41 g) y ovarios (10.10 vs 3.08 g) y en el pH de la carne (5.57 vs 5.80 g) para el control e inmunocastradas respectivamente. Se pudo concluir que la inmunocastración en cerdas no afectó el desempeño productivo, pero se disminuyó el peso del tracto reproductor y se inhibió la pubertad.
author2 Castillo, Rogel
author_facet Castillo, Rogel
Jeral J.,Batista S.
Yumelis A., Saavedra A.
format Tesis
author Jeral J.,Batista S.
Yumelis A., Saavedra A.
author_sort Jeral J.,Batista S.
title Desempeño productivo, características de canal y calidad de carne en cerdas inmunocastradas
title_short Desempeño productivo, características de canal y calidad de carne en cerdas inmunocastradas
title_full Desempeño productivo, características de canal y calidad de carne en cerdas inmunocastradas
title_fullStr Desempeño productivo, características de canal y calidad de carne en cerdas inmunocastradas
title_full_unstemmed Desempeño productivo, características de canal y calidad de carne en cerdas inmunocastradas
title_sort desempeño productivo, características de canal y calidad de carne en cerdas inmunocastradas
publisher Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017.
publishDate 2017
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5987
work_keys_str_mv AT jeraljbatistas desempenoproductivocaracteristicasdecanalycalidaddecarneencerdasinmunocastradas
AT yumelisasaavedraa desempenoproductivocaracteristicasdecanalycalidaddecarneencerdasinmunocastradas
_version_ 1808118706608275456