Composición florística de árboles de la finca agroecológica de Zamorano, Valle El Yeguare, Honduras

La Escuela Agrícola Panamericana estableció un Centro de Enseñanza en Agroecología, el cual consiste con una finca ubicada dentro del corredor seco centroamericano. Los bosques secos tropicales se consideran uno de los ecosistemas más amenazados por las actividades ganaderas y agrícolas entre otros....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Benítez N., Denisse M.
Other Authors: Pilz, George
Format: Tesis
Language:Español
Published: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016. 2016
Subjects:
IVI
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5720
id ZAMORANO5720
record_format dspace
spelling ZAMORANO57202023-03-24T15:37:07Z Composición florística de árboles de la finca agroecológica de Zamorano, Valle El Yeguare, Honduras Benítez N., Denisse M. Pilz, George Ferrufino, Lilian Agroecología Bosque seco Diversidad IVI La Escuela Agrícola Panamericana estableció un Centro de Enseñanza en Agroecología, el cual consiste con una finca ubicada dentro del corredor seco centroamericano. Los bosques secos tropicales se consideran uno de los ecosistemas más amenazados por las actividades ganaderas y agrícolas entre otros. El objetivo de este estudio es determinar la composición florística arbórea de las especies registradas en la finca. Con el fin de identificar las especies arbóreas, analizar la diversidad florística arbórea y determinar las especies arbóreas de importancia ecológica. De los once transectos trazados utilizando el método de Gentry, se registran 212 árboles distribuidos en 27 familias y estas en 42 especies de las cuales siete se identificaron solo a nivel de familia, y logrando un esfuerzo de muestreo del 57.03%. Del total de las especies registradas un 63% son nativas y 37% introducidas. Para el análisis de la biodiversidad, se calculó la dominancia y equidad del bosque con los índices de Simpson y Shannon-Wiener resultando estos menores a otros bosques secos. Dentro de las especies más importantes del ecosistema según su IVI se encontró Guazuma ulmifolia 48.07% muy utilizada en potreros de Centroamérica, seguido Quercus oleoides 33.98% y Luehea candida con 30.94%. Los usos de estas especies son maderables, comestible y medicinales. La finca se caracteriza por ser un bosque secundario que se encuentra en regeneración y algunas especies se están estableciendo en el sitio. 2016-11-21T14:48:29Z 2016-11-21T14:48:29Z 2016 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5720 spa 34 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2016 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Agroecología
Bosque seco
Diversidad
IVI
spellingShingle Agroecología
Bosque seco
Diversidad
IVI
Benítez N., Denisse M.
Composición florística de árboles de la finca agroecológica de Zamorano, Valle El Yeguare, Honduras
description La Escuela Agrícola Panamericana estableció un Centro de Enseñanza en Agroecología, el cual consiste con una finca ubicada dentro del corredor seco centroamericano. Los bosques secos tropicales se consideran uno de los ecosistemas más amenazados por las actividades ganaderas y agrícolas entre otros. El objetivo de este estudio es determinar la composición florística arbórea de las especies registradas en la finca. Con el fin de identificar las especies arbóreas, analizar la diversidad florística arbórea y determinar las especies arbóreas de importancia ecológica. De los once transectos trazados utilizando el método de Gentry, se registran 212 árboles distribuidos en 27 familias y estas en 42 especies de las cuales siete se identificaron solo a nivel de familia, y logrando un esfuerzo de muestreo del 57.03%. Del total de las especies registradas un 63% son nativas y 37% introducidas. Para el análisis de la biodiversidad, se calculó la dominancia y equidad del bosque con los índices de Simpson y Shannon-Wiener resultando estos menores a otros bosques secos. Dentro de las especies más importantes del ecosistema según su IVI se encontró Guazuma ulmifolia 48.07% muy utilizada en potreros de Centroamérica, seguido Quercus oleoides 33.98% y Luehea candida con 30.94%. Los usos de estas especies son maderables, comestible y medicinales. La finca se caracteriza por ser un bosque secundario que se encuentra en regeneración y algunas especies se están estableciendo en el sitio.
author2 Pilz, George
author_facet Pilz, George
Benítez N., Denisse M.
format Tesis
author Benítez N., Denisse M.
author_sort Benítez N., Denisse M.
title Composición florística de árboles de la finca agroecológica de Zamorano, Valle El Yeguare, Honduras
title_short Composición florística de árboles de la finca agroecológica de Zamorano, Valle El Yeguare, Honduras
title_full Composición florística de árboles de la finca agroecológica de Zamorano, Valle El Yeguare, Honduras
title_fullStr Composición florística de árboles de la finca agroecológica de Zamorano, Valle El Yeguare, Honduras
title_full_unstemmed Composición florística de árboles de la finca agroecológica de Zamorano, Valle El Yeguare, Honduras
title_sort composición florística de árboles de la finca agroecológica de zamorano, valle el yeguare, honduras
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016.
publishDate 2016
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5720
work_keys_str_mv AT benitezndenissem composicionfloristicadearbolesdelafincaagroecologicadezamoranovalleelyeguarehonduras
_version_ 1808118969961283584