Composición florística de arbustos de la finca agroecológica de Zamorano, Valle del Yegüare, Honduras

A nivel mundial, el bosque seco tropical es uno de los ecosistemas más vulnerables por las actividades de la agricultura y la ganadería. Esto provoca deterioro y posterior pérdida de la biodiversidad en este tipo de bosque. La finca agroecológica de Zamorano está localizada en el Valle del Yegüare,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Atao H., Flor De R.
Otros Autores: Pilz, George
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016. 2016
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5716
id ZAMORANO5716
record_format dspace
spelling ZAMORANO57162023-03-24T15:39:08Z Composición florística de arbustos de la finca agroecológica de Zamorano, Valle del Yegüare, Honduras Atao H., Flor De R. Pilz, George Díaz, Rina Biodiversidad Bosque seco Ecosistema Importancia ecológica A nivel mundial, el bosque seco tropical es uno de los ecosistemas más vulnerables por las actividades de la agricultura y la ganadería. Esto provoca deterioro y posterior pérdida de la biodiversidad en este tipo de bosque. La finca agroecológica de Zamorano está localizada en el Valle del Yegüare, departamento de Francisco Morazán. El objetivo de esta investigación fue establecer una línea base de composición florística a través de un inventario preliminar y evaluar la diversidad florística de arbustos de la finca agroecológica de Zamorano, utilizando índices de diversidad alfa. Para alcanzar este objetivo, se muestreó un área de 0.1 hectáreas de la finca mediante el método propuesto por Gentry, con modificaciones para tomar en cuenta individuos con diámetros de tallos de 0.1 a 3 cm. Los resultados de riqueza presentan 356 individuos agrupados en 24 familias y 60 especies. Para el análisis de la biodiversidad, se utilizó índices de diversidad alfa de Simpson y Shannon-Wiener, obteniendo una diversidad relativamente mediana. Las familias con mayor diversidad fueron Asteraceae (58.77%) y Fabaceae (47.59%). Por otro lado, las especies de mayor importancia ecológica fueron Mimosa tenuiflora (49.24%) y Verbesina punctata (28.5%). A pesar de ser un área intervenida, la finca agroecológica de Zamorano presenta una diversidad media caracterizada por un bosque secundario en proceso de regeneración. 2016-11-21T14:25:49Z 2016-11-21T14:25:49Z 2016 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5716 spa 28 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2016 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Biodiversidad
Bosque seco
Ecosistema
Importancia ecológica
spellingShingle Biodiversidad
Bosque seco
Ecosistema
Importancia ecológica
Atao H., Flor De R.
Composición florística de arbustos de la finca agroecológica de Zamorano, Valle del Yegüare, Honduras
description A nivel mundial, el bosque seco tropical es uno de los ecosistemas más vulnerables por las actividades de la agricultura y la ganadería. Esto provoca deterioro y posterior pérdida de la biodiversidad en este tipo de bosque. La finca agroecológica de Zamorano está localizada en el Valle del Yegüare, departamento de Francisco Morazán. El objetivo de esta investigación fue establecer una línea base de composición florística a través de un inventario preliminar y evaluar la diversidad florística de arbustos de la finca agroecológica de Zamorano, utilizando índices de diversidad alfa. Para alcanzar este objetivo, se muestreó un área de 0.1 hectáreas de la finca mediante el método propuesto por Gentry, con modificaciones para tomar en cuenta individuos con diámetros de tallos de 0.1 a 3 cm. Los resultados de riqueza presentan 356 individuos agrupados en 24 familias y 60 especies. Para el análisis de la biodiversidad, se utilizó índices de diversidad alfa de Simpson y Shannon-Wiener, obteniendo una diversidad relativamente mediana. Las familias con mayor diversidad fueron Asteraceae (58.77%) y Fabaceae (47.59%). Por otro lado, las especies de mayor importancia ecológica fueron Mimosa tenuiflora (49.24%) y Verbesina punctata (28.5%). A pesar de ser un área intervenida, la finca agroecológica de Zamorano presenta una diversidad media caracterizada por un bosque secundario en proceso de regeneración.
author2 Pilz, George
author_facet Pilz, George
Atao H., Flor De R.
format Tesis
author Atao H., Flor De R.
author_sort Atao H., Flor De R.
title Composición florística de arbustos de la finca agroecológica de Zamorano, Valle del Yegüare, Honduras
title_short Composición florística de arbustos de la finca agroecológica de Zamorano, Valle del Yegüare, Honduras
title_full Composición florística de arbustos de la finca agroecológica de Zamorano, Valle del Yegüare, Honduras
title_fullStr Composición florística de arbustos de la finca agroecológica de Zamorano, Valle del Yegüare, Honduras
title_full_unstemmed Composición florística de arbustos de la finca agroecológica de Zamorano, Valle del Yegüare, Honduras
title_sort composición florística de arbustos de la finca agroecológica de zamorano, valle del yegüare, honduras
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016.
publishDate 2016
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5716
work_keys_str_mv AT ataohflorder composicionfloristicadearbustosdelafincaagroecologicadezamoranovalledelyeguarehonduras
_version_ 1808118969823920128