Clasificación de Lactobacillus spp. provenientes de queso fresco artesanal utilizando Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y EcoR I
En la actualidad la industria artesanal láctea está evolucionando hacia un comercio internacional en el cual las normativas de higiene y calidad son más exigentes; por lo que se pretende que estas empresas estandaricen sus procesos para brindar productos de alta calidad, libres de patógenos y con ca...
Autores principales: | Sorto C., Leonel A., Sotelo V., Andrés |
---|---|
Otros Autores: | Osorio, Luis F. |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5706 |
Ejemplares similares
-
Evaluación fenotípica de líneas de frijol común a la tolerancia a altas temperaturas en el sur de Honduras y su caracterización molecular
por: Rodríguez D,. Edinso E., et al.
Publicado: (2016) -
Estudio básico de la variabilidad genética del fitoplasma causante del amarillamiento letal del cocotero en Honduras.
por: Castillo L., Melissa G.
Publicado: (2013) -
Variabilidad genética del fitoplasma causante del Amarillamiento Letal del Cocotero en Honduras
por: Salas R., Ayna I.
Publicado: (2014) -
Electrophoretic patterns of some Meloidogyne spp. from Costa Rica
por: López, R
Publicado: (2022) -
Estudio fenotípico y molecular en plántulas de camote (Ipomoea batatas L. Lam.) propagadas in vitro
por: Sic H., Wily R.
Publicado: (2019)