La emigración internacional en el sector rural de Honduras

Gómez, Clara. 2007. La emigración internacional en el sector rural de Honduras. Proyecto especial de graduación del Programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente. 31p. La emigración internacional es un fenómeno que tomó gran importancia en Honduras a partir de la década de los 90 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez, Clara
Otros Autores: Sanders, Arie
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012 2012
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/526
id ZAMORANO526
record_format dspace
spelling ZAMORANO5262023-03-24T15:38:00Z La emigración internacional en el sector rural de Honduras Gómez, Clara Sanders, Arie Sánchez, Reinaldo Emigración internacional Pobreza Hogares rurales Probabilidad de emigración Gómez, Clara. 2007. La emigración internacional en el sector rural de Honduras. Proyecto especial de graduación del Programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente. 31p. La emigración internacional es un fenómeno que tomó gran importancia en Honduras a partir de la década de los 90 y el cual tuvo un considerable aumento a partir del huracán Mitch en 1998. Actualmente las remesas representan el 16% del PIB en la economía hondureña. El país receptor de emigrantes hondureños de mayor importancia es Estados Unidos de América. La emigración es una estrategia que adoptan los individuos para poder mejorar su nivel de vida. El estudio del fenómeno emigratorio se puede hacer desde la teoría del “push and pull”, que explica la existencia una serie de factores que dependen del país emisor que motivan la emigración y por otro lado, existen factores del país receptor que le permiten ser elegido como destino por los emigrantes Sin embargo, y utilizando además el marco de los Medios de Vida Sostenibles, este estudio concluye que no son necesariamente los miembros de los hogares más pobres los que adoptan la estrategia emigratoria, ya que se requiere cierta combinación de activos para realizar el viaje y establecerse en el país receptor. En este estudio se provee el análisis de algunos determinantes de los ingresos de los hogares clasificados en tres grupos de pobreza (pobreza extrema, pobreza relativa y no pobre), además de un modelo para el cálculo de la probabilidad de emigrar para un hogar de la zona rural a partir del análisis de características demográficas, socioeconómicas y geográficas. Para este estudio se utilizó la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ENCOVI 2004. Como resultado de este estudio se obtiene que los más propensos a emigrar no son los hogares que se encuentran más aislados y que tienen menos posibilidades de acceder a los servicios básicos. Se encontraron diferencias entre los hogares con emigrantes y aquellos que no la tienen tanto en el nivel de ingresos per cápita como en el porcentaje de hogares que cuentan con servicios básicos y son liderados por mujeres. La ubicación geográfica de los hogares resultó un factor que influye en la emigración ya que ésta ocurre principalmente en los hogares provenientes de la zona central, en cambio aquellos hogares que pertenecen a la zona occidental presentaron menores índices de emigración. 1. Índice de cuadros, figuras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Literatura citada 9. Anexos 2012-10-16T01:53:19Z 2012-10-16T01:53:19Z 2007 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/526 spa 31 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana 2012 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Emigración internacional
Pobreza
Hogares rurales
Probabilidad de emigración
spellingShingle Emigración internacional
Pobreza
Hogares rurales
Probabilidad de emigración
Gómez, Clara
La emigración internacional en el sector rural de Honduras
description Gómez, Clara. 2007. La emigración internacional en el sector rural de Honduras. Proyecto especial de graduación del Programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente. 31p. La emigración internacional es un fenómeno que tomó gran importancia en Honduras a partir de la década de los 90 y el cual tuvo un considerable aumento a partir del huracán Mitch en 1998. Actualmente las remesas representan el 16% del PIB en la economía hondureña. El país receptor de emigrantes hondureños de mayor importancia es Estados Unidos de América. La emigración es una estrategia que adoptan los individuos para poder mejorar su nivel de vida. El estudio del fenómeno emigratorio se puede hacer desde la teoría del “push and pull”, que explica la existencia una serie de factores que dependen del país emisor que motivan la emigración y por otro lado, existen factores del país receptor que le permiten ser elegido como destino por los emigrantes Sin embargo, y utilizando además el marco de los Medios de Vida Sostenibles, este estudio concluye que no son necesariamente los miembros de los hogares más pobres los que adoptan la estrategia emigratoria, ya que se requiere cierta combinación de activos para realizar el viaje y establecerse en el país receptor. En este estudio se provee el análisis de algunos determinantes de los ingresos de los hogares clasificados en tres grupos de pobreza (pobreza extrema, pobreza relativa y no pobre), además de un modelo para el cálculo de la probabilidad de emigrar para un hogar de la zona rural a partir del análisis de características demográficas, socioeconómicas y geográficas. Para este estudio se utilizó la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ENCOVI 2004. Como resultado de este estudio se obtiene que los más propensos a emigrar no son los hogares que se encuentran más aislados y que tienen menos posibilidades de acceder a los servicios básicos. Se encontraron diferencias entre los hogares con emigrantes y aquellos que no la tienen tanto en el nivel de ingresos per cápita como en el porcentaje de hogares que cuentan con servicios básicos y son liderados por mujeres. La ubicación geográfica de los hogares resultó un factor que influye en la emigración ya que ésta ocurre principalmente en los hogares provenientes de la zona central, en cambio aquellos hogares que pertenecen a la zona occidental presentaron menores índices de emigración.
author2 Sanders, Arie
author_facet Sanders, Arie
Gómez, Clara
format Tesis
author Gómez, Clara
author_sort Gómez, Clara
title La emigración internacional en el sector rural de Honduras
title_short La emigración internacional en el sector rural de Honduras
title_full La emigración internacional en el sector rural de Honduras
title_fullStr La emigración internacional en el sector rural de Honduras
title_full_unstemmed La emigración internacional en el sector rural de Honduras
title_sort la emigración internacional en el sector rural de honduras
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012
publishDate 2012
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/526
work_keys_str_mv AT gomezclara laemigracioninternacionalenelsectorruraldehonduras
_version_ 1808118690321793024