Evaluación de la calidad de agua mediante la utilización de macroinvertebrados acuáticos en la subcuenca del Yeguare, Honduras

Álvarez, Sergio y Pérez, Lucilizabeth. 2007. Evaluación de la calidad de agua mediante la utilización de Macroinvertebrados Acuáticos en la subcuenca del Yeguare, Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniero en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Valle de Yeguare, Honduras....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Álvarez, Sergio, Pérez, Lucilizabeth
Otros Autores: Mora, José
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012 2012
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/524
id ZAMORANO524
record_format dspace
spelling ZAMORANO5242023-03-24T15:39:06Z Evaluación de la calidad de agua mediante la utilización de macroinvertebrados acuáticos en la subcuenca del Yeguare, Honduras Álvarez, Sergio Pérez, Lucilizabeth Mora, José López, Lucía Tenorio, Erika Bioindicadores Diversidad Comunidad acuática Índices biológicos Álvarez, Sergio y Pérez, Lucilizabeth. 2007. Evaluación de la calidad de agua mediante la utilización de Macroinvertebrados Acuáticos en la subcuenca del Yeguare, Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniero en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Valle de Yeguare, Honduras. 50p. Durante los últimos años la utilización de macroinvertebrados acuáticos para evaluar la calidad de agua ha venido ganando notoriedad y es actualmente aceptada como una herramienta biológica moderna. El objetivo de este estudio es caracterizar la calidad de las aguas del río Yeguare y cinco de sus afluentes mediante la utilización de índices biológicos complementada con parámetros fisicoquímicos. El estudio presente se realizó en la subcuenca del río Yeguare y los ríos Santa Inés, Chupadero, Salada, Gallo y Pita. En cada río se midieron parámetros fisicoquímicos como demanda bioquímica de oxígeno (DBO), oxígeno disuelto (OD), conductividad eléctrica (CE), pH, temperatura, fosfatos, amonios y nitratos. En los seis ríos se recolectaron macroinvertebrados para determinar la diversidad por medio del índice de Shannon-Weaver (H’), similitud a través del índice de Morisita y se calcularon índices bióticos como el Índice Biótico de Familias (IBF), el Biological Monitoring Working Party (BMWP) y el Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera (EPT) para determinar la calidad del agua. El número total de individuos resultados del estudio en la subcuenca del Yeguare corresponde a 1815, representados por 21 órdenes, 62 familias y 219 géneros. Santa Inés es la microcuenca que además de contar con más géneros (45), mantiene valores altos tanto en diversidad de taxa (29) como en el total de la población colectada (425). De igual manera el índice H’ de Santa Inés fue uno de los más altos con 1.36. Con respecto a la diversidad, todos los ríos mostraron ser diferentes, con excepción de Pita-Santa Inés (T=0.388, gl=388, P=0.698), Salada-Chupadero (T=-1.022, gl=261, P=0.308) y Yeguare-Chupadero (T=1.111, gl=231, P=0.268). Por otro lado, el Gallo a pesar de caracterizarse por sus aguas muy claras, es el río que presenta las peores condiciones biológicas y fisicoquímicas, por su bajo pH y conductividad eléctrica relativamente alta en comparación a los otros ríos, posiblemente porque además de su acidez natural, es la microcuenca más afectada por el impacto de poblaciones humanas. Aunque hubo algunas leves variaciones al comparar los resultados con los fisicoquímicos, estos complementaron el estudio, pues las tendencias mostradas por ambos métodos fueron similares. Se recomienda hacer trabajos similares posteriores, para enriquecer el listado de familias y géneros de macroinvertebrados de la región y conocer mejor la variación de la calidad del agua durante el transcurso del año. 1. Índice de cuadros, figuras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Literatura citada 9. Anexos 2012-10-16T01:23:11Z 2012-10-16T01:23:11Z 2007 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/524 spa 50 p. Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Bioindicadores
Diversidad
Comunidad acuática
Índices biológicos
spellingShingle Bioindicadores
Diversidad
Comunidad acuática
Índices biológicos
Álvarez, Sergio
Pérez, Lucilizabeth
Evaluación de la calidad de agua mediante la utilización de macroinvertebrados acuáticos en la subcuenca del Yeguare, Honduras
description Álvarez, Sergio y Pérez, Lucilizabeth. 2007. Evaluación de la calidad de agua mediante la utilización de Macroinvertebrados Acuáticos en la subcuenca del Yeguare, Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniero en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Valle de Yeguare, Honduras. 50p. Durante los últimos años la utilización de macroinvertebrados acuáticos para evaluar la calidad de agua ha venido ganando notoriedad y es actualmente aceptada como una herramienta biológica moderna. El objetivo de este estudio es caracterizar la calidad de las aguas del río Yeguare y cinco de sus afluentes mediante la utilización de índices biológicos complementada con parámetros fisicoquímicos. El estudio presente se realizó en la subcuenca del río Yeguare y los ríos Santa Inés, Chupadero, Salada, Gallo y Pita. En cada río se midieron parámetros fisicoquímicos como demanda bioquímica de oxígeno (DBO), oxígeno disuelto (OD), conductividad eléctrica (CE), pH, temperatura, fosfatos, amonios y nitratos. En los seis ríos se recolectaron macroinvertebrados para determinar la diversidad por medio del índice de Shannon-Weaver (H’), similitud a través del índice de Morisita y se calcularon índices bióticos como el Índice Biótico de Familias (IBF), el Biological Monitoring Working Party (BMWP) y el Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera (EPT) para determinar la calidad del agua. El número total de individuos resultados del estudio en la subcuenca del Yeguare corresponde a 1815, representados por 21 órdenes, 62 familias y 219 géneros. Santa Inés es la microcuenca que además de contar con más géneros (45), mantiene valores altos tanto en diversidad de taxa (29) como en el total de la población colectada (425). De igual manera el índice H’ de Santa Inés fue uno de los más altos con 1.36. Con respecto a la diversidad, todos los ríos mostraron ser diferentes, con excepción de Pita-Santa Inés (T=0.388, gl=388, P=0.698), Salada-Chupadero (T=-1.022, gl=261, P=0.308) y Yeguare-Chupadero (T=1.111, gl=231, P=0.268). Por otro lado, el Gallo a pesar de caracterizarse por sus aguas muy claras, es el río que presenta las peores condiciones biológicas y fisicoquímicas, por su bajo pH y conductividad eléctrica relativamente alta en comparación a los otros ríos, posiblemente porque además de su acidez natural, es la microcuenca más afectada por el impacto de poblaciones humanas. Aunque hubo algunas leves variaciones al comparar los resultados con los fisicoquímicos, estos complementaron el estudio, pues las tendencias mostradas por ambos métodos fueron similares. Se recomienda hacer trabajos similares posteriores, para enriquecer el listado de familias y géneros de macroinvertebrados de la región y conocer mejor la variación de la calidad del agua durante el transcurso del año.
author2 Mora, José
author_facet Mora, José
Álvarez, Sergio
Pérez, Lucilizabeth
format Tesis
author Álvarez, Sergio
Pérez, Lucilizabeth
author_sort Álvarez, Sergio
title Evaluación de la calidad de agua mediante la utilización de macroinvertebrados acuáticos en la subcuenca del Yeguare, Honduras
title_short Evaluación de la calidad de agua mediante la utilización de macroinvertebrados acuáticos en la subcuenca del Yeguare, Honduras
title_full Evaluación de la calidad de agua mediante la utilización de macroinvertebrados acuáticos en la subcuenca del Yeguare, Honduras
title_fullStr Evaluación de la calidad de agua mediante la utilización de macroinvertebrados acuáticos en la subcuenca del Yeguare, Honduras
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad de agua mediante la utilización de macroinvertebrados acuáticos en la subcuenca del Yeguare, Honduras
title_sort evaluación de la calidad de agua mediante la utilización de macroinvertebrados acuáticos en la subcuenca del yeguare, honduras
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012
publishDate 2012
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/524
work_keys_str_mv AT alvarezsergio evaluaciondelacalidaddeaguamediantelautilizaciondemacroinvertebradosacuaticosenlasubcuencadelyeguarehonduras
AT perezlucilizabeth evaluaciondelacalidaddeaguamediantelautilizaciondemacroinvertebradosacuaticosenlasubcuencadelyeguarehonduras
_version_ 1808118909975396352