Summary: | La alta dependencia sobre los combustibles fósiles ha generado gran interés en la búsqueda de fuentes alternativas de energía, en respuesta a la fuerte competencia y demanda energética, el aumento en los precios del gas y petróleo y los impactos ambientales que la explotación de estos recursos genera. Es por esto que a partir de la década de los setenta, las fuentes de energía renovable han ido desarrollándose, aportando cada vez más a la potencia neta mundial añadida por año. Una de las fuentes de energía renovable que brinda esperanzas en la producción de energía limpia y que no compite por suelo arable, agua e insumos agrícolas para la producción de alimentos, es la generación de biocombustibles de tercera generación a partir de algas y microorganismos. Chlorella vulgaris posee el potencial de generar alta cantidad de lípidos con una acelerada tasa de crecimiento en aguas residuales como el POME; que tras recibir un tratamiento secundario de agua, aún posee alta carga de nitrógeno y fósforo residual; elementos clave para el crecimiento del alga. El objetivo de este estudio consistió en evaluar 25%, 50% y 75% POME como medio de cultivo para Chlorella vulgaris. Para esto, se determinó el crecimiento específico μ (d-1), porcentaje de extracción, perfil de ácidos grasos y productividad en términos de peso seco y lípidos (mg/L/d). Chlorella vulgaris en 25% POME presentó los mejores resultados con un porcentaje de extracción de 12.90%, una productividad lipídica de 55.05 mg/L/d y una predominancia de ácido oleico en su perfil de lípidos (40.95%).
|