| Sumario: | El aumento del sector agrícola, paralelamente, produce la generación creciente de aguas residuales  con alto contenido de materia orgánica y nutrientes. El tratamiento de estos efluentes debe  incorporar mecanismos para la recuperación y reutilización de nutrientes como estrategia de  mitigación. Con esta investigación se evaluó el potencial de captura y remoción de fósforo de las aguas  residuales de dos actividades agropecuarias de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano para su  recuperación como estruvita. El cual es un fertilizante de liberación lenta compuesto principalmente  por magnesio, fósforo y amonio. Para esto, se desarrolló el protocolo de precipitación de estruvita  bajo condiciones controladas en laboratorio, obteniendo una eficiencia de remoción de fósforo mayor  al 80%. Seguidamente, se aplicó el protocolo validado para el tratamiento de efluentes de la granja  porcina y lixiviados de agricultura intensiva de Zona 3, obteniendo eficiencias de remoción superiores  a 95% y 75% para fósforo y nitrógeno respectivamente. Finalmente, se encontró el mayor potencial de recuperación con el efluente de, donde se proyecta una valor de 12,630 g de estruvita. 
 | 
|---|