Evaluación del potencial energético a partir del metano producido por codigestión de residuos de alimentos y estiércol vacuno

La generación de residuos de alimentos y su incorrecta disposición representa un problema de interés social debido a las afecciones ambientales que este tipo de desechos puede causar. La digestión anaerobia ha demostrado ser una alternativa efectiva de manejo de residuos de alimentos. Esta tecnologí...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlin S,. Ronnie E.
Other Authors: Cortés, Victoria
Format: Tesis
Language:Español
Published: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2015
Subjects:
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4497
id ZAMORANO4497
record_format dspace
spelling ZAMORANO44972023-03-24T15:39:06Z Evaluación del potencial energético a partir del metano producido por codigestión de residuos de alimentos y estiércol vacuno Carlin S,. Ronnie E. Cortés, Victoria Esoinal, Lourdes Codigestión anaerobia Producción de metano Rendimiento de metano Reducción de emisiones La generación de residuos de alimentos y su incorrecta disposición representa un problema de interés social debido a las afecciones ambientales que este tipo de desechos puede causar. La digestión anaerobia ha demostrado ser una alternativa efectiva de manejo de residuos de alimentos. Esta tecnología reduce la contaminación ambiental, genera compuestos que pueden mejorar la fertilidad del suelo y propicia la producción de energías renovables que pueden ser integradas en sistemas productivos. Este estudio evaluó el potencial de generación de energía eléctrica producida por mezclas de residuos de alimentos (RA) y estiércol vacuno (E), en comparación con la digestión individual de estos sustratos. Los resultados indicaron que los mayores rendimientos de metano se obtuvieron del tratamiento RA (100) produciendo 0.47 m3CH4/kg SV y del tratamiento E:RA (30:70) con 0.43 m3CH4/kg SV. A pesar de que E (100) fue el tratamiento de menor rendimiento (0.28 m3/kg SV), su producción de metano y potencial de generación de energía eléctrica es superior a los demás tratamientos, debido a que la disponibilidad de estiércol es 21 veces mayor a la disponibilidad de residuos de alimentos. Este escenario representa una alternativa viable de implementación y su producción de energía podría cubrir la demanda energética de la Unidad de Ganado Lechero de Zamorano. Además este escenario evitaría la emisión mensual de 63 toneladas de CO2 producidas por la descomposición del estiércol. 1. Portada, 2. Portadilla, 3. Página de firmas, 4. Resumen, 5. Tabla de contenido, 6. Índice de cuadros Figuras y anexos, 7. Introducción, 8. Materiales y métodos, 9. Resultados y discusión, 10. Conclusiones, 11. Recomendaciones, 12. Literatura Citada, 13. Anexos. 2015-12-03T14:45:03Z 2015-12-03T14:45:03Z 2015-12-03 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4497 spa 31 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2015 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es#sthash.MZIlaLOr.dpuf openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Codigestión anaerobia
Producción de metano
Rendimiento de metano
Reducción de emisiones
spellingShingle Codigestión anaerobia
Producción de metano
Rendimiento de metano
Reducción de emisiones
Carlin S,. Ronnie E.
Evaluación del potencial energético a partir del metano producido por codigestión de residuos de alimentos y estiércol vacuno
description La generación de residuos de alimentos y su incorrecta disposición representa un problema de interés social debido a las afecciones ambientales que este tipo de desechos puede causar. La digestión anaerobia ha demostrado ser una alternativa efectiva de manejo de residuos de alimentos. Esta tecnología reduce la contaminación ambiental, genera compuestos que pueden mejorar la fertilidad del suelo y propicia la producción de energías renovables que pueden ser integradas en sistemas productivos. Este estudio evaluó el potencial de generación de energía eléctrica producida por mezclas de residuos de alimentos (RA) y estiércol vacuno (E), en comparación con la digestión individual de estos sustratos. Los resultados indicaron que los mayores rendimientos de metano se obtuvieron del tratamiento RA (100) produciendo 0.47 m3CH4/kg SV y del tratamiento E:RA (30:70) con 0.43 m3CH4/kg SV. A pesar de que E (100) fue el tratamiento de menor rendimiento (0.28 m3/kg SV), su producción de metano y potencial de generación de energía eléctrica es superior a los demás tratamientos, debido a que la disponibilidad de estiércol es 21 veces mayor a la disponibilidad de residuos de alimentos. Este escenario representa una alternativa viable de implementación y su producción de energía podría cubrir la demanda energética de la Unidad de Ganado Lechero de Zamorano. Además este escenario evitaría la emisión mensual de 63 toneladas de CO2 producidas por la descomposición del estiércol.
author2 Cortés, Victoria
author_facet Cortés, Victoria
Carlin S,. Ronnie E.
format Tesis
author Carlin S,. Ronnie E.
author_sort Carlin S,. Ronnie E.
title Evaluación del potencial energético a partir del metano producido por codigestión de residuos de alimentos y estiércol vacuno
title_short Evaluación del potencial energético a partir del metano producido por codigestión de residuos de alimentos y estiércol vacuno
title_full Evaluación del potencial energético a partir del metano producido por codigestión de residuos de alimentos y estiércol vacuno
title_fullStr Evaluación del potencial energético a partir del metano producido por codigestión de residuos de alimentos y estiércol vacuno
title_full_unstemmed Evaluación del potencial energético a partir del metano producido por codigestión de residuos de alimentos y estiércol vacuno
title_sort evaluación del potencial energético a partir del metano producido por codigestión de residuos de alimentos y estiércol vacuno
publisher Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
publishDate 2015
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4497
work_keys_str_mv AT carlinsronniee evaluaciondelpotencialenergeticoapartirdelmetanoproducidoporcodigestionderesiduosdealimentosyestiercolvacuno
_version_ 1808118908551430144