Análisis económico del efecto de la fertilización de pastos en ganadería de carne en GAINSA, Nicaragua.

En la ganadería la alimentación del ganado tiene gran importancia ya que este puede ser el factor de mayor impacto en la rentabilidad de la producción ganadera en función de la utilización de los alimentos, la alimentación en estas explotaciones supone de 50% hasta 70% de los gastos. Los objetivos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosario B., Katherine J.
Otros Autores: Vega, Marco
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015. 2015
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4491
id ZAMORANO4491
record_format dspace
spelling ZAMORANO44912023-11-24T08:03:58Z Análisis económico del efecto de la fertilización de pastos en ganadería de carne en GAINSA, Nicaragua. Rosario B., Katherine J. Vega, Marco Huete, Oscar Alimentación Análisis marginal Carga animal Tasa de retorno marginal En la ganadería la alimentación del ganado tiene gran importancia ya que este puede ser el factor de mayor impacto en la rentabilidad de la producción ganadera en función de la utilización de los alimentos, la alimentación en estas explotaciones supone de 50% hasta 70% de los gastos. Los objetivos de esta investigación son, determinar los beneficios nutricionales del pasto fertilizado en ganadería de carne. Realizar un análisis estadístico con los resultados de un experimento de campo. Elaborar un análisis económico comparativo de los tratamientos estudiados. Se realizó un análisis estadístico de comparación de muestras independientes. Este método comparó dos tratamientos, teniendo118 novillas de engorde alimentadas con pasto Pará Caribe (Brachiaria mutica) fertilizado con urea y fórmula 16-26-16 (T1) y teniendo148 novillos de engorde alimentados con pasto Pará Caribe sin fertilización (T2). Encontrando diferencia significativa entre el T1 y el T2 lo que nos dice que el incremento en peso está directamente relacionado con la utilización o no de fertilizante. Se realizó un análisis económico a través de un análisis de costos marginales que determinaron que el cambio del T1 al T2 estaría realizando una inversión de $ 224.00 y tendría una ganancia de $86.00/mz, con una tasa de retorno marginal del 35.37%. La fertilización de pasto ayudó a aumentar la carga animal por manzana ya que la empresa maneja un valor de 1.6 Ua/mz y con la fertilización se logró llegar a 2.1 Ua/mz 2015-12-02T18:19:56Z 2015-12-02T18:19:56Z 2015 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4491 spa 30 P. Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2015 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015. Zamorano
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Alimentación
Análisis marginal
Carga animal
Tasa de retorno marginal
spellingShingle Alimentación
Análisis marginal
Carga animal
Tasa de retorno marginal
Rosario B., Katherine J.
Análisis económico del efecto de la fertilización de pastos en ganadería de carne en GAINSA, Nicaragua.
description En la ganadería la alimentación del ganado tiene gran importancia ya que este puede ser el factor de mayor impacto en la rentabilidad de la producción ganadera en función de la utilización de los alimentos, la alimentación en estas explotaciones supone de 50% hasta 70% de los gastos. Los objetivos de esta investigación son, determinar los beneficios nutricionales del pasto fertilizado en ganadería de carne. Realizar un análisis estadístico con los resultados de un experimento de campo. Elaborar un análisis económico comparativo de los tratamientos estudiados. Se realizó un análisis estadístico de comparación de muestras independientes. Este método comparó dos tratamientos, teniendo118 novillas de engorde alimentadas con pasto Pará Caribe (Brachiaria mutica) fertilizado con urea y fórmula 16-26-16 (T1) y teniendo148 novillos de engorde alimentados con pasto Pará Caribe sin fertilización (T2). Encontrando diferencia significativa entre el T1 y el T2 lo que nos dice que el incremento en peso está directamente relacionado con la utilización o no de fertilizante. Se realizó un análisis económico a través de un análisis de costos marginales que determinaron que el cambio del T1 al T2 estaría realizando una inversión de $ 224.00 y tendría una ganancia de $86.00/mz, con una tasa de retorno marginal del 35.37%. La fertilización de pasto ayudó a aumentar la carga animal por manzana ya que la empresa maneja un valor de 1.6 Ua/mz y con la fertilización se logró llegar a 2.1 Ua/mz
author2 Vega, Marco
author_facet Vega, Marco
Rosario B., Katherine J.
format Tesis
author Rosario B., Katherine J.
author_sort Rosario B., Katherine J.
title Análisis económico del efecto de la fertilización de pastos en ganadería de carne en GAINSA, Nicaragua.
title_short Análisis económico del efecto de la fertilización de pastos en ganadería de carne en GAINSA, Nicaragua.
title_full Análisis económico del efecto de la fertilización de pastos en ganadería de carne en GAINSA, Nicaragua.
title_fullStr Análisis económico del efecto de la fertilización de pastos en ganadería de carne en GAINSA, Nicaragua.
title_full_unstemmed Análisis económico del efecto de la fertilización de pastos en ganadería de carne en GAINSA, Nicaragua.
title_sort análisis económico del efecto de la fertilización de pastos en ganadería de carne en gainsa, nicaragua.
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015.
publishDate 2015
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4491
work_keys_str_mv AT rosariobkatherinej analisiseconomicodelefectodelafertilizaciondepastosenganaderiadecarneengainsanicaragua
_version_ 1808119367929430016