Diagnóstico situacional de la soya en Bolivia (2004-2014)
La soya en Bolivia es el producto agrícola de mayor volumen de exportación y producción. El objetivo fue diagnosticar la situación de la soya en Bolivia en el periodo 2004-2014. La metodología utilizada fue comparación de datos históricos y evaluación descriptiva de estos mediante gráficas y cuadros...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015.
    
      2015 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4488 | 
| id | ZAMORANO4488 | 
|---|---|
| record_format | dspace | 
| spelling | ZAMORANO44882023-11-24T08:06:03Z Diagnóstico situacional de la soya en Bolivia (2004-2014) Nayar A., Adolfo Calderón, Miguel Tommasone, Fabián Convencional Producción Transgénico Exportación La soya en Bolivia es el producto agrícola de mayor volumen de exportación y producción. El objetivo fue diagnosticar la situación de la soya en Bolivia en el periodo 2004-2014. La metodología utilizada fue comparación de datos históricos y evaluación descriptiva de estos mediante gráficas y cuadros. La producción de soya aumentó un 30% durante el período 2004-2014, debido a las condiciones del mercado, los precios alcanzaron sus máximos históricos de US$ 400 en el año 2011 y hasta el 2014 no bajaron de US$ 330. La producción de soya con semilla transgénica desde su aprobación en Bolivia en 2005 ha desplazado en el 100% a partir del 2013 a la semilla convencional. Los dos países más importantes en volumen de importaciones de soya son Colombia y Perú. Colombia por sus grandes volúmenes de importación con 1.1 millones de toneladas el año 2014, Perú importante por su crecimiento del 173% de importación de soya boliviana en el período 2004-2014. El producto derivado de la soya con mayor volumen de exportación es la torta de soya con un 70% del volumen total de exportación seguido por el aceite de soya con un 20%. El aporte económico de la soya al PIB nacional es de 2 %, al PIB agrícola es del 30% y con una contribución a las exportaciones totales de un 20%. 2015-12-02T18:10:11Z 2015-12-02T18:10:11Z 2015 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4488 spa 26 P. Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2015 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015. Zamorano | 
| institution | Universidad Zamorano | 
| collection | Biblioteca Digital Zamorano | 
| language | Español | 
| topic | Convencional Producción Transgénico Exportación | 
| spellingShingle | Convencional Producción Transgénico Exportación Nayar A., Adolfo Diagnóstico situacional de la soya en Bolivia (2004-2014) | 
| description | La soya en Bolivia es el producto agrícola de mayor volumen de exportación y producción. El objetivo fue diagnosticar la situación de la soya en Bolivia en el periodo 2004-2014. La metodología utilizada fue comparación de datos históricos y evaluación descriptiva de estos mediante gráficas y cuadros. La producción de soya aumentó un 30% durante el período 2004-2014, debido a las condiciones del mercado, los precios alcanzaron sus máximos históricos de US$ 400 en el año 2011 y hasta el 2014 no bajaron de US$ 330. La producción de soya con semilla transgénica desde su aprobación en Bolivia en 2005 ha desplazado en el 100% a partir del 2013 a la semilla convencional. Los dos países más importantes en volumen de importaciones de soya son Colombia y Perú. Colombia por sus grandes volúmenes de importación con 1.1 millones de toneladas el año 2014, Perú importante por su crecimiento del 173% de importación de soya boliviana en el período 2004-2014. El producto derivado de la soya con mayor volumen de exportación es la torta de soya con un 70% del volumen total de exportación seguido por el aceite de soya con un 20%. El aporte económico de la soya al PIB nacional es de 2 %, al PIB agrícola es del 30% y con una contribución a las exportaciones totales de un 20%. | 
| author2 | Calderón, Miguel | 
| author_facet | Calderón, Miguel Nayar A., Adolfo | 
| format | Tesis | 
| author | Nayar A., Adolfo | 
| author_sort | Nayar A., Adolfo | 
| title | Diagnóstico situacional de la soya en Bolivia (2004-2014) | 
| title_short | Diagnóstico situacional de la soya en Bolivia (2004-2014) | 
| title_full | Diagnóstico situacional de la soya en Bolivia (2004-2014) | 
| title_fullStr | Diagnóstico situacional de la soya en Bolivia (2004-2014) | 
| title_full_unstemmed | Diagnóstico situacional de la soya en Bolivia (2004-2014) | 
| title_sort | diagnóstico situacional de la soya en bolivia (2004-2014) | 
| publisher | Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015. | 
| publishDate | 2015 | 
| url | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4488 | 
| work_keys_str_mv | AT nayaraadolfo diagnosticosituacionaldelasoyaenbolivia20042014 | 
| _version_ | 1808119586854273024 |