Producción y uso de inoculantes
Todos nosotros conocemos bien, en general el sistema leguminosa Rhizobium; el cual representa un ejemplo clásico de una simbiosis entre planta y bacteria que resulta en la fijación de nitrógeno atmosférico en forma orgánica, aprovechable por la planta.
Autor principal: | Hubbell., David H. |
---|---|
Otros Autores: | Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3886 |
Ejemplares similares
-
Optimización de un medio de cultivo para la producción de un inoculante con base en Azospirillum brasilence C16
por: Rivera Botía, Diego Mauricio
Publicado: (2008) -
Biofertilizantes.
por: Pulido Castro, Sandra Xiomara, et al.
Publicado: (2018) -
Evaluación de cuatro cepas de micorriza arbuscular en plantas de tomate en vivero, Zamorano, Honduras
por: Lagos M., Sindy M.
Publicado: (2012) -
Inoculaciones con Mycoral® y Mycobacter® sobre el crecimiento, enraizamiento y rendimientos de dos variedades de chile dulce bajo macro-túnel
por: Bernardino R., Omar A.
Publicado: (2012) -
Estudio nutricional comparativo de bokashis inoculados con levaduras y con microorganismos eficientes (EM) de primera y segunda generacion a dos diferentes concentraciones en Zamorano
por: Barre S., Stalin M.
Publicado: (2016)