La labranza del suelo reduce las poblaciones de lombrices: estudio comparativo de seis años.
El sistema de labranza determina las poblaciones de muchos organismos benéficos y dañinos del suelo. El objetivo fue cuantificar los cambios en población de adultos y huevos de lombrices de tierra (Lumbricus terrestris L.), debido al sistema de labranza. El estudio se realizó en tres sitios o lotes....
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3679 |
id |
ZAMORANO3679 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
ZAMORANO36792023-03-27T07:20:16Z La labranza del suelo reduce las poblaciones de lombrices: estudio comparativo de seis años. Zelaya, Ian Pitty, Abelino Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Lumbricus terrestris Adultos Huevos Maíz Frijol Stizolobium deeringianum Tracción animal Mucuna pruriens El sistema de labranza determina las poblaciones de muchos organismos benéficos y dañinos del suelo. El objetivo fue cuantificar los cambios en población de adultos y huevos de lombrices de tierra (Lumbricus terrestris L.), debido al sistema de labranza. El estudio se realizó en tres sitios o lotes. Las áreas de Florencia y Terrazas tienen seis y cuatro años, respectivamente, bajo sistemas de labranza convencional (LCO) y labranza cero (LCE). En ambos se sembró maíz (Zea mays L.) en primera y frijol (Phaseolus vulgaris L.) en postrera. El área de San Nicolás tiene tres años con maíz en monocultivo asociado con frijol terciopelo (Stizolobium deeringianum (L.) Bort.=Mucuna pruriens L.), usando LCO, LCE y labranza con tracción animal (LTA). En el muestreo se hicieron huecos de 25x25 x25 cm y se contaron todas las lombrices y huevos encontrados. La LCO redujo al menos en 40% la cantidad de lombrices, respecto a LCE. La LCO crea condiciones desfavorables para su desarrollo, sin embargo, la LCE facilita la persistencia y reproducción de lombrices. No se encontraron diferencias en la cantidad de huevos de lombrices, posiblemente con colocados a una profundidad mayor que la usada para el muestreo. El frijol terciopelo tendió a incrementar la cantidad de adultos. 2015-01-02T16:23:25Z 2015-01-02T16:23:25Z 1995 Article http://hdl.handle.net/11036/3679 spa 9:00 PM Revista CEIBA;Vol. 36, No. 8 Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2015 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015 |
institution |
Universidad Zamorano |
collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
language |
Español |
topic |
Lumbricus terrestris Adultos Huevos Maíz Frijol Stizolobium deeringianum Tracción animal Mucuna pruriens |
spellingShingle |
Lumbricus terrestris Adultos Huevos Maíz Frijol Stizolobium deeringianum Tracción animal Mucuna pruriens Zelaya, Ian Pitty, Abelino La labranza del suelo reduce las poblaciones de lombrices: estudio comparativo de seis años. |
description |
El sistema de labranza determina las poblaciones de muchos organismos benéficos y dañinos del suelo. El objetivo fue cuantificar los cambios en población de adultos y huevos de lombrices de tierra (Lumbricus terrestris L.), debido al sistema de labranza. El estudio se realizó en tres sitios o lotes. Las áreas de Florencia y Terrazas tienen seis y cuatro años, respectivamente, bajo sistemas de labranza convencional (LCO) y labranza cero (LCE). En ambos se sembró maíz (Zea mays L.) en primera y frijol (Phaseolus vulgaris L.) en postrera. El área de San Nicolás tiene tres años con maíz en monocultivo asociado con frijol terciopelo (Stizolobium deeringianum (L.) Bort.=Mucuna pruriens L.), usando LCO, LCE y labranza con tracción animal (LTA). En el muestreo se hicieron huecos de 25x25 x25 cm y se contaron todas las lombrices y huevos encontrados. La LCO redujo al menos en 40% la cantidad de lombrices, respecto a LCE. La LCO crea condiciones desfavorables para su desarrollo, sin embargo, la LCE facilita la persistencia y reproducción de lombrices. No se encontraron diferencias en la cantidad de huevos de lombrices, posiblemente con colocados a una profundidad mayor que la usada para el muestreo. El frijol terciopelo tendió a incrementar la cantidad de adultos. |
author2 |
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. |
author_facet |
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Zelaya, Ian Pitty, Abelino |
format |
Artículo |
author |
Zelaya, Ian Pitty, Abelino |
author_sort |
Zelaya, Ian |
title |
La labranza del suelo reduce las poblaciones de lombrices: estudio comparativo de seis años. |
title_short |
La labranza del suelo reduce las poblaciones de lombrices: estudio comparativo de seis años. |
title_full |
La labranza del suelo reduce las poblaciones de lombrices: estudio comparativo de seis años. |
title_fullStr |
La labranza del suelo reduce las poblaciones de lombrices: estudio comparativo de seis años. |
title_full_unstemmed |
La labranza del suelo reduce las poblaciones de lombrices: estudio comparativo de seis años. |
title_sort |
la labranza del suelo reduce las poblaciones de lombrices: estudio comparativo de seis años. |
publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015 |
publishDate |
2015 |
url |
http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3679 |
work_keys_str_mv |
AT zelayaian lalabranzadelsueloreducelaspoblacionesdelombricesestudiocomparativodeseisanos AT pittyabelino lalabranzadelsueloreducelaspoblacionesdelombricesestudiocomparativodeseisanos |
_version_ |
1808118869300084736 |