Establecimiento de niveles criticos de afidos y detección de productos abortivos en melón de exportación

El melón (Cucumis me lo L.) en Honduras es fuente importante de divisas llegando a ocupar en 1991 el tercer lugar en el monto de exportaciones de productos agrícolas. Es un cultivo altamente tecnificado, con alto uso de insumas y mano de obra, que se justifica por los elevados precios que tiene la f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez C., José R.
Otros Autores: Lastres, Lorena
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014 2014
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3564
id ZAMORANO3564
record_format dspace
spelling ZAMORANO35642023-03-24T16:07:28Z Establecimiento de niveles criticos de afidos y detección de productos abortivos en melón de exportación Martínez C., José R. Lastres, Lorena Rueda, Alfredo Matamoros, Isidro Detección de productos abortivos en melón de exportación Melón de exportación El melón (Cucumis me lo L.) en Honduras es fuente importante de divisas llegando a ocupar en 1991 el tercer lugar en el monto de exportaciones de productos agrícolas. Es un cultivo altamente tecnificado, con alto uso de insumas y mano de obra, que se justifica por los elevados precios que tiene la fruta en el mercado norteamericano y europeo, hacia donde se exporta principalmente. En Honduras la zona melonera se limita a los departamentos de Choluteca y Valle, donde la época de siembra se extiende desde septiembre-octubre hasta mayo-junio, período en el cual se abre la ventana al mercado estadounidense. La actual zona melonera se caracterizó en la década de los años 60-70 por el cultivo extensivo del algodón, con un alto uso de plaguicidas para controlar las plagas. El productor de melón continuó con la tradición del uso excesivo de plaguicidas. Este abuso de químicos causó problemas serios con plagas al incrementarse el área de cultivo en la zona. Uno de los problemas limitantes del cultivo es la virosis transmitida por áfidos, llegándose a perder plantaciones completas por desconocimiento de su manejo y control. El menú de alternativas generado por el programa MIP cucúrbitas del Departamento de Protección Vegetal de la Escuela Agrícola Panamericana, proporcionó manejos alternativos al alto uso de plaguicidas para el control de áfidos como vectores principales de la virosis. A pesar del gran avance en cuanto a conocimientos de biología y ecología del vector, se desconocen, hasta ahora, niveles de tolerancia para áfidos, tanto alados como en colonia. El presente estudio pretende establecer estos niveles críticos como base de referencia para los productores de melón en la zona. Con el uso continuado de insecticidas de amplio espectro, así como de fungicidas, el productor de la zona ha adquirido experiencia sobre el efecto que algunos de estos productos pueden tener sobre las flores y los frutos del melón. De una manera empírica han surgido hipótesis sobre el efecto "abortivo" de algunos productos ampliamente usados. Para determinar cual es el efecto real de estos productos se estableció un ensayo con dos fungicidas y un insecticida que los productores de la zona identifican corno abortivos. 2014-12-08T21:58:26Z 2014-12-08T21:58:26Z 1992 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3564 spa 90 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Detección de productos abortivos en melón de exportación
Melón de exportación
spellingShingle Detección de productos abortivos en melón de exportación
Melón de exportación
Martínez C., José R.
Establecimiento de niveles criticos de afidos y detección de productos abortivos en melón de exportación
description El melón (Cucumis me lo L.) en Honduras es fuente importante de divisas llegando a ocupar en 1991 el tercer lugar en el monto de exportaciones de productos agrícolas. Es un cultivo altamente tecnificado, con alto uso de insumas y mano de obra, que se justifica por los elevados precios que tiene la fruta en el mercado norteamericano y europeo, hacia donde se exporta principalmente. En Honduras la zona melonera se limita a los departamentos de Choluteca y Valle, donde la época de siembra se extiende desde septiembre-octubre hasta mayo-junio, período en el cual se abre la ventana al mercado estadounidense. La actual zona melonera se caracterizó en la década de los años 60-70 por el cultivo extensivo del algodón, con un alto uso de plaguicidas para controlar las plagas. El productor de melón continuó con la tradición del uso excesivo de plaguicidas. Este abuso de químicos causó problemas serios con plagas al incrementarse el área de cultivo en la zona. Uno de los problemas limitantes del cultivo es la virosis transmitida por áfidos, llegándose a perder plantaciones completas por desconocimiento de su manejo y control. El menú de alternativas generado por el programa MIP cucúrbitas del Departamento de Protección Vegetal de la Escuela Agrícola Panamericana, proporcionó manejos alternativos al alto uso de plaguicidas para el control de áfidos como vectores principales de la virosis. A pesar del gran avance en cuanto a conocimientos de biología y ecología del vector, se desconocen, hasta ahora, niveles de tolerancia para áfidos, tanto alados como en colonia. El presente estudio pretende establecer estos niveles críticos como base de referencia para los productores de melón en la zona. Con el uso continuado de insecticidas de amplio espectro, así como de fungicidas, el productor de la zona ha adquirido experiencia sobre el efecto que algunos de estos productos pueden tener sobre las flores y los frutos del melón. De una manera empírica han surgido hipótesis sobre el efecto "abortivo" de algunos productos ampliamente usados. Para determinar cual es el efecto real de estos productos se estableció un ensayo con dos fungicidas y un insecticida que los productores de la zona identifican corno abortivos.
author2 Lastres, Lorena
author_facet Lastres, Lorena
Martínez C., José R.
format Tesis
author Martínez C., José R.
author_sort Martínez C., José R.
title Establecimiento de niveles criticos de afidos y detección de productos abortivos en melón de exportación
title_short Establecimiento de niveles criticos de afidos y detección de productos abortivos en melón de exportación
title_full Establecimiento de niveles criticos de afidos y detección de productos abortivos en melón de exportación
title_fullStr Establecimiento de niveles criticos de afidos y detección de productos abortivos en melón de exportación
title_full_unstemmed Establecimiento de niveles criticos de afidos y detección de productos abortivos en melón de exportación
title_sort establecimiento de niveles criticos de afidos y detección de productos abortivos en melón de exportación
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014
publishDate 2014
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3564
work_keys_str_mv AT martinezcjoser establecimientodenivelescriticosdeafidosydetecciondeproductosabortivosenmelondeexportacion
_version_ 1808119230276567040