Efecto del tamaño de partícula de la ración totalmente mezclada y la relación forraje concentrado sobre las preferencias de alimentación en vacas lecheras

Al proporcionar dietas altamente fermentables, la producción de ácidos grasos volátiles aumenta rápidamente y es excesiva. Por tal razón, el ambiente ruminal no puede neutralizar o absorber dichos ácidos grasos y ocurre una acidosis ruminal subaguda. El objetivo fue determinar si las vacas lecher...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saldaña A., Diego J.
Otros Autores: Trejo, Celia O.
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano : Escuela Agrícola Panamericana, 2014 2014
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3492
id ZAMORANO3492
record_format dspace
spelling ZAMORANO34922023-03-24T16:14:54Z Efecto del tamaño de partícula de la ración totalmente mezclada y la relación forraje concentrado sobre las preferencias de alimentación en vacas lecheras Saldaña A., Diego J. Trejo, Celia O. Heinrichs, Jud Acidosis ruminal Selección Tamaño de partícula Al proporcionar dietas altamente fermentables, la producción de ácidos grasos volátiles aumenta rápidamente y es excesiva. Por tal razón, el ambiente ruminal no puede neutralizar o absorber dichos ácidos grasos y ocurre una acidosis ruminal subaguda. El objetivo fue determinar si las vacas lecheras seleccionan, de la ración totalmente mezclada, partículas largas de forraje cuando se alimentan con altas cantidades de concentrado y su efecto sobre acidosis ruminal subaguda. Se utilizaron doce vacas (seis vacas por tratamiento) Holstein multíparas, con 74 ± 27 días en lactancia, peso promedio de 645 ± 70 kg y 2.72 ± 0.65 partos promedio. A cada vaca se le asignó una dieta de partícula larga o corta para estudiar el efecto del tamaño de partícula a diferentes relaciones forraje concentrado, durante dos periodos de veintiséis días cada uno. Cada periodo se dividió en fases: adaptación, referencia, inducción y recuperación. Se tomaron muestras de la dieta ofrecida a 0, 8, 16 y 24 horas después de servida para determinar la distribución del tamaño de partícula. El contenido ruminal fue recolectado del área dorsal, ventral, craneal y media del rumen a 0.0, 3.5, 5.5, 8.5, 11.5, 14.5, 18.0, y 24.5 horas después de alimentarse para determinar el pH ruminal durante cada periodo. Las partículas retenidas en el tamiz de 19.0 mm mostraron patrones similares (P > 0.05) en el transcurso del día para cada dieta en las fases de referencia y recuperación con una dieta de partícula larga. Cantidades crecientes de partículas fueron retenidas en el tamiz de 8.0 mm hasta 16 horas después de alimentación en la dieta de partícula corta (P=0.05), donde se estableció la selección del alimento durante la fase de inducción. Existió una diferencia significativa en el pH ruminal promedio entre ambos tratamientos durante la etapa de referencia e inducción, lo cual no ocurrió durante la etapa de recuperación. Durante la etapa de inducción, el pH ruminal decreció considerablemente tanto en la dieta corta como en la dieta larga (5.05 y 5.03 respectivamente). Se concluyó que las vacas después de 16 horas de ofrecida la dieta de partícula corta empezaron a seleccionar partículas largas. Adicionalmente la dieta demostró que las vacas fueron inducidas a una acidosis ruminal subaguda ya que el pH ruminal disminuyó drásticamente. 2014-12-05T02:54:17Z 2014-12-05T02:54:17Z 2014 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3492 spa 26 P. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano : Escuela Agrícola Panamericana, 2014
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Acidosis ruminal
Selección
Tamaño de partícula
spellingShingle Acidosis ruminal
Selección
Tamaño de partícula
Saldaña A., Diego J.
Efecto del tamaño de partícula de la ración totalmente mezclada y la relación forraje concentrado sobre las preferencias de alimentación en vacas lecheras
description Al proporcionar dietas altamente fermentables, la producción de ácidos grasos volátiles aumenta rápidamente y es excesiva. Por tal razón, el ambiente ruminal no puede neutralizar o absorber dichos ácidos grasos y ocurre una acidosis ruminal subaguda. El objetivo fue determinar si las vacas lecheras seleccionan, de la ración totalmente mezclada, partículas largas de forraje cuando se alimentan con altas cantidades de concentrado y su efecto sobre acidosis ruminal subaguda. Se utilizaron doce vacas (seis vacas por tratamiento) Holstein multíparas, con 74 ± 27 días en lactancia, peso promedio de 645 ± 70 kg y 2.72 ± 0.65 partos promedio. A cada vaca se le asignó una dieta de partícula larga o corta para estudiar el efecto del tamaño de partícula a diferentes relaciones forraje concentrado, durante dos periodos de veintiséis días cada uno. Cada periodo se dividió en fases: adaptación, referencia, inducción y recuperación. Se tomaron muestras de la dieta ofrecida a 0, 8, 16 y 24 horas después de servida para determinar la distribución del tamaño de partícula. El contenido ruminal fue recolectado del área dorsal, ventral, craneal y media del rumen a 0.0, 3.5, 5.5, 8.5, 11.5, 14.5, 18.0, y 24.5 horas después de alimentarse para determinar el pH ruminal durante cada periodo. Las partículas retenidas en el tamiz de 19.0 mm mostraron patrones similares (P > 0.05) en el transcurso del día para cada dieta en las fases de referencia y recuperación con una dieta de partícula larga. Cantidades crecientes de partículas fueron retenidas en el tamiz de 8.0 mm hasta 16 horas después de alimentación en la dieta de partícula corta (P=0.05), donde se estableció la selección del alimento durante la fase de inducción. Existió una diferencia significativa en el pH ruminal promedio entre ambos tratamientos durante la etapa de referencia e inducción, lo cual no ocurrió durante la etapa de recuperación. Durante la etapa de inducción, el pH ruminal decreció considerablemente tanto en la dieta corta como en la dieta larga (5.05 y 5.03 respectivamente). Se concluyó que las vacas después de 16 horas de ofrecida la dieta de partícula corta empezaron a seleccionar partículas largas. Adicionalmente la dieta demostró que las vacas fueron inducidas a una acidosis ruminal subaguda ya que el pH ruminal disminuyó drásticamente.
author2 Trejo, Celia O.
author_facet Trejo, Celia O.
Saldaña A., Diego J.
format Tesis
author Saldaña A., Diego J.
author_sort Saldaña A., Diego J.
title Efecto del tamaño de partícula de la ración totalmente mezclada y la relación forraje concentrado sobre las preferencias de alimentación en vacas lecheras
title_short Efecto del tamaño de partícula de la ración totalmente mezclada y la relación forraje concentrado sobre las preferencias de alimentación en vacas lecheras
title_full Efecto del tamaño de partícula de la ración totalmente mezclada y la relación forraje concentrado sobre las preferencias de alimentación en vacas lecheras
title_fullStr Efecto del tamaño de partícula de la ración totalmente mezclada y la relación forraje concentrado sobre las preferencias de alimentación en vacas lecheras
title_full_unstemmed Efecto del tamaño de partícula de la ración totalmente mezclada y la relación forraje concentrado sobre las preferencias de alimentación en vacas lecheras
title_sort efecto del tamaño de partícula de la ración totalmente mezclada y la relación forraje concentrado sobre las preferencias de alimentación en vacas lecheras
publisher Zamorano : Escuela Agrícola Panamericana, 2014
publishDate 2014
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3492
work_keys_str_mv AT saldanaadiegoj efectodeltamanodeparticuladelaraciontotalmentemezcladaylarelacionforrajeconcentradosobrelaspreferenciasdealimentacionenvacaslecheras
_version_ 1808119430598623232