Incidencia de hongos de maíz almacenado
El presente estudio se llevó a cabo en El Zamorano, Honduras. El objetivo principal fue determinar el porcentaje de daño y pérdida causados por hongos de almacén en maíz. El híbrido H 27 fue utilizado como material de estudio, sometida a diferentes humedades: 14%, 16% y 18%, durante 7 meses. El dañ...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
2014
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2993 |
| id |
ZAMORANO2993 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
ZAMORANO29932023-03-24T16:16:53Z Incidencia de hongos de maíz almacenado Andino L., Karla I. Espinal, Raúl Perdomo, José A. Cáceres, Jacobo Incidencia Maíz El presente estudio se llevó a cabo en El Zamorano, Honduras. El objetivo principal fue determinar el porcentaje de daño y pérdida causados por hongos de almacén en maíz. El híbrido H 27 fue utilizado como material de estudio, sometida a diferentes humedades: 14%, 16% y 18%, durante 7 meses. El daño y perdida fueron altamente significativos a los dos meses en el tratamiento de 18% de humedad; esto se debió al incremento de humedad y a los microorganismos que se presentaron durante el almacenamiento, los cuales causaron un rápido deterioro del grano. Los resultados fueron los siguientes: un daño promedio de 97.9% y una pérdida de 95% en el maíz con 18% de humedad; en el maíz con 16% un daño promedio de 81% y una perdida de 76.2% en el grano de 14%, aun a los siete meses de almacenamiento no se presentaban daños y pérdidas significativas. Las microorganismos identificados durante el experimento se caracterizaron por tener requerimientos específicos de humedad: aspergillus glaucus apareció en la humedad más baja (14%), aspergillus flavus fue el más común en la humedad de 16%, y Penicillum sp. En la humedad más alta, 18%. Los cambios de humedad relativa y temperatura fueran dos factores que contribuyeron en gran parte al deterioro del grano a través del tiempo de almacenamiento. 1. índice de cuadros 2 .índice de figuras 3. Índice de anexos 4. Introducción 5. Revisión de literatura 6. Materiales y métodos 7. Resultados y discusión 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Resumen 11. Anexos 12. Pagina de firmas 2014-10-03T15:56:06Z 2014-10-03T15:56:06Z 1990 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2993 spa 61 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano |
| institution |
Universidad Zamorano |
| collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
| language |
Español |
| topic |
Incidencia Maíz |
| spellingShingle |
Incidencia Maíz Andino L., Karla I. Incidencia de hongos de maíz almacenado |
| description |
El presente estudio se llevó a cabo en El Zamorano, Honduras. El objetivo principal fue determinar el porcentaje de daño y pérdida causados por hongos de almacén en maíz. El híbrido H 27 fue utilizado como material de estudio, sometida a diferentes humedades: 14%, 16% y 18%, durante 7 meses. El daño y perdida fueron altamente significativos a los dos meses en el tratamiento de 18% de humedad; esto se debió al incremento de humedad y a los microorganismos que se presentaron durante el almacenamiento, los cuales causaron un rápido deterioro del grano. Los resultados fueron los siguientes: un daño promedio de 97.9% y una pérdida de 95% en el maíz con 18% de humedad; en el maíz con 16% un daño promedio de 81% y una perdida de 76.2% en el grano de 14%, aun a los siete meses de almacenamiento no se presentaban daños y pérdidas significativas. Las microorganismos identificados durante el experimento se caracterizaron por tener requerimientos específicos de humedad: aspergillus glaucus apareció en la humedad más baja (14%), aspergillus flavus fue el más común en la humedad de 16%, y Penicillum sp. En la humedad más alta, 18%. Los cambios de humedad relativa y temperatura fueran dos factores que contribuyeron en gran parte al deterioro del grano a través del tiempo de almacenamiento. |
| author2 |
Espinal, Raúl |
| author_facet |
Espinal, Raúl Andino L., Karla I. |
| format |
Tesis |
| author |
Andino L., Karla I. |
| author_sort |
Andino L., Karla I. |
| title |
Incidencia de hongos de maíz almacenado |
| title_short |
Incidencia de hongos de maíz almacenado |
| title_full |
Incidencia de hongos de maíz almacenado |
| title_fullStr |
Incidencia de hongos de maíz almacenado |
| title_full_unstemmed |
Incidencia de hongos de maíz almacenado |
| title_sort |
incidencia de hongos de maíz almacenado |
| publisher |
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano |
| publishDate |
2014 |
| url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2993 |
| work_keys_str_mv |
AT andinolkarlai incidenciadehongosdemaizalmacenado |
| _version_ |
1808119291103412224 |