Desarrollo de prototipo y prueba de mercado para vinagre natural de piña por la Empresa Asociativa de Campesinos Las Lagunas (EACLA)

La Empresa Asociativa de Campesinos Las Lagunas (EACLA) se dedica a la comercialización de la piña de sus socios, servicios de crédito, suministro de insumos y transporte. Como un censo adicional de utilidades la empresa decidió industrializar la piña sobremadura y de sobreproducción, con la asisten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Gallegos M., Stalyn M.
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2014
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2728
id ZAMORANO2728
record_format dspace
spelling ZAMORANO27282023-03-24T15:52:19Z Desarrollo de prototipo y prueba de mercado para vinagre natural de piña por la Empresa Asociativa de Campesinos Las Lagunas (EACLA) Gallegos M., Stalyn M. Demanda Utilidades Factibilidad Integración vertical Procesamiento Inversión Costos de producción La Empresa Asociativa de Campesinos Las Lagunas (EACLA) se dedica a la comercialización de la piña de sus socios, servicios de crédito, suministro de insumos y transporte. Como un censo adicional de utilidades la empresa decidió industrializar la piña sobremadura y de sobreproducción, con la asistencia técnica especializada del Programa para el Desarrollo Empresarial Rural de Honduras (PROEMPREZAH) a partir de octubre de 1998. La asistencia técnica empresarial que ofrece PROEMPREZAH se fundamenta en la metodología Zamorano para el Desarrollo Empresarial. Parte de la metodología consiste en el diseño de productos y procesos y la determinación de la factibilidad financiera. Este estudio tiene como objetivo general desarrollar un prototipo de vinagre natural y realizar pruebas que permitan determinar la factibilidad de mercado, técnica, organizacional, legal y financiera del proyecto. El prototipo desarrollado es un vinagre natural de piña con 4.5% de acidez, en una presentación de 500 ml. (16 oz. fl.). El canal de comercialización seleccionado fue los supermercados de Tegucigalpa y San Pedro Sula. El costo variable unitario de producción estimado es de Lps.5.29, la inversión requerida para el periodo preoperativo es de Lps. 60,889, para el segundo año de Lps. 214,640, para el tercero de Lps. 30,574. Se sugiere el procesamiento escalonado con el propósito de producir 7,821 unidades el primer año, 29,929 unidades el segundo año, 45,629 unidades el tercer año y para años subsiguientes 51,694 unidades por año. Sea el análisis de mercado realizado en cuatro supermercados de Tegucigalpa se determinó un consumo promedio mensual de 1.099 mensuales por hogar; en cuanto al consumo de vinagre por estratos sociales, por supermercado, por sexo y por nivel de educación no se encontró diferencia estadística significativa y la aceptabilidad del producto en cuanto a sabor, acidez, color, aroma, diseño de etiqueta y nombre del producto fue de 87%. Se recomienda realizar una fuerte campaña de promoción basada en la información al cliente, ofreciendo un producto 100% natural y especial por las propiedades de la materia prima utilizada. La evaluación financiera del proyecto para un horizonte de ocho años y a una tasa de corte de 36%, proporcionó un Valor Actual Neto (VAN) de Lps,57,956-00 y una Tasa Interna de Retorno (TI.) de 48.56%, por lo que el proyecto se considera factible. El proyecto es muy sensible a cambios en el precio de venta y al precio del envase, La probabilidad que tanto el VAN al 36% sea negativo y que la TIR sea menor que 36% es casi cero, por lo que se considera al proyecto con poco riesgo. 1. índice de cuadros 2. Índice de figuras 3. Índice de anexos 4. Introducción 5. Revisión de literatura 6. Materiales y métodos 7. Resultados y discusión 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Bibliografía 11. Anexos 2014-08-14T19:56:51Z 2014-08-14T19:56:51Z 1999 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2728 spa 66 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana,2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Demanda
Utilidades
Factibilidad
Integración vertical
Procesamiento
Inversión
Costos de producción
spellingShingle Demanda
Utilidades
Factibilidad
Integración vertical
Procesamiento
Inversión
Costos de producción
Desarrollo de prototipo y prueba de mercado para vinagre natural de piña por la Empresa Asociativa de Campesinos Las Lagunas (EACLA)
description La Empresa Asociativa de Campesinos Las Lagunas (EACLA) se dedica a la comercialización de la piña de sus socios, servicios de crédito, suministro de insumos y transporte. Como un censo adicional de utilidades la empresa decidió industrializar la piña sobremadura y de sobreproducción, con la asistencia técnica especializada del Programa para el Desarrollo Empresarial Rural de Honduras (PROEMPREZAH) a partir de octubre de 1998. La asistencia técnica empresarial que ofrece PROEMPREZAH se fundamenta en la metodología Zamorano para el Desarrollo Empresarial. Parte de la metodología consiste en el diseño de productos y procesos y la determinación de la factibilidad financiera. Este estudio tiene como objetivo general desarrollar un prototipo de vinagre natural y realizar pruebas que permitan determinar la factibilidad de mercado, técnica, organizacional, legal y financiera del proyecto. El prototipo desarrollado es un vinagre natural de piña con 4.5% de acidez, en una presentación de 500 ml. (16 oz. fl.). El canal de comercialización seleccionado fue los supermercados de Tegucigalpa y San Pedro Sula. El costo variable unitario de producción estimado es de Lps.5.29, la inversión requerida para el periodo preoperativo es de Lps. 60,889, para el segundo año de Lps. 214,640, para el tercero de Lps. 30,574. Se sugiere el procesamiento escalonado con el propósito de producir 7,821 unidades el primer año, 29,929 unidades el segundo año, 45,629 unidades el tercer año y para años subsiguientes 51,694 unidades por año. Sea el análisis de mercado realizado en cuatro supermercados de Tegucigalpa se determinó un consumo promedio mensual de 1.099 mensuales por hogar; en cuanto al consumo de vinagre por estratos sociales, por supermercado, por sexo y por nivel de educación no se encontró diferencia estadística significativa y la aceptabilidad del producto en cuanto a sabor, acidez, color, aroma, diseño de etiqueta y nombre del producto fue de 87%. Se recomienda realizar una fuerte campaña de promoción basada en la información al cliente, ofreciendo un producto 100% natural y especial por las propiedades de la materia prima utilizada. La evaluación financiera del proyecto para un horizonte de ocho años y a una tasa de corte de 36%, proporcionó un Valor Actual Neto (VAN) de Lps,57,956-00 y una Tasa Interna de Retorno (TI.) de 48.56%, por lo que el proyecto se considera factible. El proyecto es muy sensible a cambios en el precio de venta y al precio del envase, La probabilidad que tanto el VAN al 36% sea negativo y que la TIR sea menor que 36% es casi cero, por lo que se considera al proyecto con poco riesgo.
author2 Gallegos M., Stalyn M.
author_facet Gallegos M., Stalyn M.
format Tesis
title Desarrollo de prototipo y prueba de mercado para vinagre natural de piña por la Empresa Asociativa de Campesinos Las Lagunas (EACLA)
title_short Desarrollo de prototipo y prueba de mercado para vinagre natural de piña por la Empresa Asociativa de Campesinos Las Lagunas (EACLA)
title_full Desarrollo de prototipo y prueba de mercado para vinagre natural de piña por la Empresa Asociativa de Campesinos Las Lagunas (EACLA)
title_fullStr Desarrollo de prototipo y prueba de mercado para vinagre natural de piña por la Empresa Asociativa de Campesinos Las Lagunas (EACLA)
title_full_unstemmed Desarrollo de prototipo y prueba de mercado para vinagre natural de piña por la Empresa Asociativa de Campesinos Las Lagunas (EACLA)
title_sort desarrollo de prototipo y prueba de mercado para vinagre natural de piña por la empresa asociativa de campesinos las lagunas (eacla)
publisher Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
publishDate 2014
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2728
_version_ 1808118699743248384