Evaluación Hidrológica de la Microcuenca de la Quebrada La Chorrera, Güinope, departamento de El Paraíso, Honduras, C.A.

Aunque el 70% del planeta está cubierto con agua, tan solo un 0.007% del total del agua existente es directamente accesible para el ser humano, aunque no está uniformemente distribuida. Pero esta cantidad tan pequeña sería suficiente para cubrir las necesidades presentes y futuras de la población mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ascarrunz J., Indiana K.
Otros Autores: Agudelo, Nelson
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2014
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2678
id ZAMORANO2678
record_format dspace
spelling ZAMORANO26782023-03-24T15:38:30Z Evaluación Hidrológica de la Microcuenca de la Quebrada La Chorrera, Güinope, departamento de El Paraíso, Honduras, C.A. Ascarrunz J., Indiana K. Agudelo, Nelson Arias, Fredi Ardón, Carlos Zona de recarga Agua Degradación Bosque latifoliado Conflicto Aunque el 70% del planeta está cubierto con agua, tan solo un 0.007% del total del agua existente es directamente accesible para el ser humano, aunque no está uniformemente distribuida. Pero esta cantidad tan pequeña sería suficiente para cubrir las necesidades presentes y futuras de la población mundial, si este recurso estuviera adecuadamente manejado. En la microcuenca de la Quebrada La Chorrera, ubicada en el departamento de El Paraíso de realizó un estudio para evaluar el recurso agua. Los reconocimientos de campo, encuestas a los pobladores beneficiados con este recurso y mapas de geología, suelos, zonas de vida, uso actual de la tierra, conflictos en el uso y de pendientes mostraron graves conflictos, sobre todo en la zona de recarga o formación de acuíferos, la cual ocupa en 52.4% (243:.35 ha) de la superficie total de la cuenca. El conflicto principal radica en que la zona de recarga tiene cultivos agrícolas y ganadería en vez de estar cubierta con bosque natural estable o maduro multiestratificado, para así alcanzar una mejor calidad del agua y suelos. Sin embargo, de esas 243.35 ha solo existen 11 ha de bosque netamente productor regulador, es decir, bosque latifoliado maduro secundario, lo que causó una disminución en la cantidad de agua en los últimos 10 años. Por lo tanto, es necesario proceder a la eliminación de la agricultura y ganadería en la porción alta de la Cuenca, o sea, a partir de los 1,550 m de altitud y reemplazar los bosques de coníferas por bosques mixtos latifoliados mediante una técnica silvícola de enriquecimiento en bandas, ya que el 55% de la tierra tiene pendientes que superan el 15%, por lo cual estas tierras podrían clasificarse como tierras de vocación forestal 1. índice de cuadros 2. Índice de figuras 3. Índice de anexos 4. Introducción 5. Revisión de literatura 6. Materiales y métodos 7. Resultados y discusión 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Bibliografía 11. Anexos 2014-08-13T15:15:15Z 2014-08-13T15:15:15Z 1999 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2678 spa 74 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana,2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Zona de recarga
Agua
Degradación
Bosque latifoliado
Conflicto
spellingShingle Zona de recarga
Agua
Degradación
Bosque latifoliado
Conflicto
Ascarrunz J., Indiana K.
Evaluación Hidrológica de la Microcuenca de la Quebrada La Chorrera, Güinope, departamento de El Paraíso, Honduras, C.A.
description Aunque el 70% del planeta está cubierto con agua, tan solo un 0.007% del total del agua existente es directamente accesible para el ser humano, aunque no está uniformemente distribuida. Pero esta cantidad tan pequeña sería suficiente para cubrir las necesidades presentes y futuras de la población mundial, si este recurso estuviera adecuadamente manejado. En la microcuenca de la Quebrada La Chorrera, ubicada en el departamento de El Paraíso de realizó un estudio para evaluar el recurso agua. Los reconocimientos de campo, encuestas a los pobladores beneficiados con este recurso y mapas de geología, suelos, zonas de vida, uso actual de la tierra, conflictos en el uso y de pendientes mostraron graves conflictos, sobre todo en la zona de recarga o formación de acuíferos, la cual ocupa en 52.4% (243:.35 ha) de la superficie total de la cuenca. El conflicto principal radica en que la zona de recarga tiene cultivos agrícolas y ganadería en vez de estar cubierta con bosque natural estable o maduro multiestratificado, para así alcanzar una mejor calidad del agua y suelos. Sin embargo, de esas 243.35 ha solo existen 11 ha de bosque netamente productor regulador, es decir, bosque latifoliado maduro secundario, lo que causó una disminución en la cantidad de agua en los últimos 10 años. Por lo tanto, es necesario proceder a la eliminación de la agricultura y ganadería en la porción alta de la Cuenca, o sea, a partir de los 1,550 m de altitud y reemplazar los bosques de coníferas por bosques mixtos latifoliados mediante una técnica silvícola de enriquecimiento en bandas, ya que el 55% de la tierra tiene pendientes que superan el 15%, por lo cual estas tierras podrían clasificarse como tierras de vocación forestal
author2 Agudelo, Nelson
author_facet Agudelo, Nelson
Ascarrunz J., Indiana K.
format Tesis
author Ascarrunz J., Indiana K.
author_sort Ascarrunz J., Indiana K.
title Evaluación Hidrológica de la Microcuenca de la Quebrada La Chorrera, Güinope, departamento de El Paraíso, Honduras, C.A.
title_short Evaluación Hidrológica de la Microcuenca de la Quebrada La Chorrera, Güinope, departamento de El Paraíso, Honduras, C.A.
title_full Evaluación Hidrológica de la Microcuenca de la Quebrada La Chorrera, Güinope, departamento de El Paraíso, Honduras, C.A.
title_fullStr Evaluación Hidrológica de la Microcuenca de la Quebrada La Chorrera, Güinope, departamento de El Paraíso, Honduras, C.A.
title_full_unstemmed Evaluación Hidrológica de la Microcuenca de la Quebrada La Chorrera, Güinope, departamento de El Paraíso, Honduras, C.A.
title_sort evaluación hidrológica de la microcuenca de la quebrada la chorrera, güinope, departamento de el paraíso, honduras, c.a.
publisher Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
publishDate 2014
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2678
work_keys_str_mv AT ascarrunzjindianak evaluacionhidrologicadelamicrocuencadelaquebradalachorreraguinopedepartamentodeelparaisohondurasca
_version_ 1808118684621733888