Modelo de Manejo para una plantación de teca Negra (tectona grandis L .f), en La Libertad, El Salvador: Primeros Cinco Años

Para la plantación de Teca negra –tectona grandis de "Forestal La Cueva", en El Salvador, establecida a partir de 1971 se formuló el primer modelo de manejo para el quinquenio 1999-2003. Para su diseño se levantó el mapa de rodales, se instaló una red de parcelas de muestreo permanentes pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montesino H., Miguel E.
Otros Autores: Agudelo, Nelson
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2014
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2650
id ZAMORANO2650
record_format dspace
spelling ZAMORANO26502023-03-24T16:17:11Z Modelo de Manejo para una plantación de teca Negra (tectona grandis L .f), en La Libertad, El Salvador: Primeros Cinco Años Montesino H., Miguel E. Agudelo, Nelson Rubio, Arnoldo Pilz, George El Salvador Manejo forestal Plan de manejo Plantación comercial Teclona grandis Para la plantación de Teca negra –tectona grandis de "Forestal La Cueva", en El Salvador, establecida a partir de 1971 se formuló el primer modelo de manejo para el quinquenio 1999-2003. Para su diseño se levantó el mapa de rodales, se instaló una red de parcelas de muestreo permanentes para monitorear el crecimiento y rendimiento de la masa, se construyeron tablas volumétricas de doble entrada, se inició un programa de mejoramiento genético de la especie sustentado en la selección de porta granos procedente de las masas maduras y de un rodal semillero, esté último instalado en su primera fase y se determinaron los costos de la plantación. El análisis de la información de campo permitió estimar un turno económico de 20 años, una cosecha anual permisible de G5.16m/ha, una superficie anual de corta de cinco ha y la existencia de catorce rodales y no veinte como debería de ser. El estudio indicó que la plantación es sostenible bajo un esquema de manejo, para la producción de madera, postes, leña y carbón vegetal y que a pesar de la deficiencia dasométrlca detectada, su manipulación, dentro del concepto de rendimiento forestal sostenido, es técnicamente posible. La red vial de caminos forestales existente presenta, a la fecha, un estado crítico y es insuficiente, desde el punto de vista logístico, para fines de manejo. Por tal razón, es recomendable analizar la factibilidad económica de introducir un sistema aéreo de cable vía articulado y de largo alcance, con fines de aprovechamiento forestal, dadas las características topográficas y la susceptibilidad de los suelos a erosión. Si esta alternativa no es viable, cualquier expansión de la red vial debería someterse a una planificación sustentada en criterios ambientales y económicos. 1. índice de cuadros 2 .índice de figuras 3.Índice de anexos 4. Introducción 5. Revisión de literatura 6. Materiales y métodos 7. Resultados y discusión 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Bibliografía 11. Anexos 2014-08-11T16:45:09Z 2014-08-11T16:45:09Z 1998 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2650 spa 85. p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic El Salvador
Manejo forestal
Plan de manejo
Plantación comercial
Teclona grandis
spellingShingle El Salvador
Manejo forestal
Plan de manejo
Plantación comercial
Teclona grandis
Montesino H., Miguel E.
Modelo de Manejo para una plantación de teca Negra (tectona grandis L .f), en La Libertad, El Salvador: Primeros Cinco Años
description Para la plantación de Teca negra –tectona grandis de "Forestal La Cueva", en El Salvador, establecida a partir de 1971 se formuló el primer modelo de manejo para el quinquenio 1999-2003. Para su diseño se levantó el mapa de rodales, se instaló una red de parcelas de muestreo permanentes para monitorear el crecimiento y rendimiento de la masa, se construyeron tablas volumétricas de doble entrada, se inició un programa de mejoramiento genético de la especie sustentado en la selección de porta granos procedente de las masas maduras y de un rodal semillero, esté último instalado en su primera fase y se determinaron los costos de la plantación. El análisis de la información de campo permitió estimar un turno económico de 20 años, una cosecha anual permisible de G5.16m/ha, una superficie anual de corta de cinco ha y la existencia de catorce rodales y no veinte como debería de ser. El estudio indicó que la plantación es sostenible bajo un esquema de manejo, para la producción de madera, postes, leña y carbón vegetal y que a pesar de la deficiencia dasométrlca detectada, su manipulación, dentro del concepto de rendimiento forestal sostenido, es técnicamente posible. La red vial de caminos forestales existente presenta, a la fecha, un estado crítico y es insuficiente, desde el punto de vista logístico, para fines de manejo. Por tal razón, es recomendable analizar la factibilidad económica de introducir un sistema aéreo de cable vía articulado y de largo alcance, con fines de aprovechamiento forestal, dadas las características topográficas y la susceptibilidad de los suelos a erosión. Si esta alternativa no es viable, cualquier expansión de la red vial debería someterse a una planificación sustentada en criterios ambientales y económicos.
author2 Agudelo, Nelson
author_facet Agudelo, Nelson
Montesino H., Miguel E.
format Tesis
author Montesino H., Miguel E.
author_sort Montesino H., Miguel E.
title Modelo de Manejo para una plantación de teca Negra (tectona grandis L .f), en La Libertad, El Salvador: Primeros Cinco Años
title_short Modelo de Manejo para una plantación de teca Negra (tectona grandis L .f), en La Libertad, El Salvador: Primeros Cinco Años
title_full Modelo de Manejo para una plantación de teca Negra (tectona grandis L .f), en La Libertad, El Salvador: Primeros Cinco Años
title_fullStr Modelo de Manejo para una plantación de teca Negra (tectona grandis L .f), en La Libertad, El Salvador: Primeros Cinco Años
title_full_unstemmed Modelo de Manejo para una plantación de teca Negra (tectona grandis L .f), en La Libertad, El Salvador: Primeros Cinco Años
title_sort modelo de manejo para una plantación de teca negra (tectona grandis l .f), en la libertad, el salvador: primeros cinco años
publisher Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
publishDate 2014
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2650
work_keys_str_mv AT montesinohmiguele modelodemanejoparaunaplantaciondetecanegratectonagrandislfenlalibertadelsalvadorprimeroscincoanos
_version_ 1808119382464790528