Cultivo de guayaba
Actualmente esta presente en todas las zonas tropicales y subtropicales del mundo. Es cultivada comercialmente en lugares tan diversos como la India, Hawái, Florida, Puerto Rico, Pakistán, México y Suramérica. El fruto se consume fresco y procesado. Para consumo fresco se prefiere variedades dulces...
| Autores principales: | , | 
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | InstitucionalDocument | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Escuela Agricola Panamericana, 2014
    
      2014 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2520 | 
| id | ZAMORANO2520 | 
|---|---|
| record_format | dspace | 
| spelling | ZAMORANO25202023-03-22T08:08:37Z Cultivo de guayaba Plagas de cultivos tropicales II Reyes, Samuel Saballos, Ana Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Guayaba Cultivos tropicales Actualmente esta presente en todas las zonas tropicales y subtropicales del mundo. Es cultivada comercialmente en lugares tan diversos como la India, Hawái, Florida, Puerto Rico, Pakistán, México y Suramérica. El fruto se consume fresco y procesado. Para consumo fresco se prefiere variedades dulces con menores cantidades de ácido ascórbico (0.35% de acidez). Para fines de procesamiento se utiliza en dulces, jugos y mermeladas, y se necesita alrededor de 2.5% de acidez. Otros usos incluyen la madera, con la cual se fabrican artesanías y además tiene usos medicinales. La corteza es usada como antidiarreico y ulceras al igual que las hojas. 2014-07-11T22:40:21Z 2014-07-11T22:40:21Z 1998-07 InstitucionalDocument http://hdl.handle.net/11036/2520 spa Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Escuela Agricola Panamericana, 2014 | 
| institution | Universidad Zamorano | 
| collection | Biblioteca Digital Zamorano | 
| language | Español | 
| topic | Guayaba Cultivos tropicales | 
| spellingShingle | Guayaba Cultivos tropicales Reyes, Samuel Saballos, Ana Cultivo de guayaba | 
| description | Actualmente esta presente en todas las zonas tropicales y subtropicales del mundo. Es cultivada comercialmente en lugares tan diversos como la India, Hawái, Florida, Puerto Rico, Pakistán, México y Suramérica. El fruto se consume fresco y procesado. Para consumo fresco se prefiere variedades dulces con menores cantidades de ácido ascórbico (0.35% de acidez). Para fines de procesamiento se utiliza en dulces, jugos y mermeladas, y se necesita alrededor de 2.5% de acidez. Otros usos incluyen la madera, con la cual se fabrican artesanías y además tiene usos medicinales. La corteza es usada como antidiarreico y ulceras al igual que las hojas. | 
| author2 | Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. | 
| author_facet | Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Reyes, Samuel Saballos, Ana | 
| format | InstitucionalDocument | 
| author | Reyes, Samuel Saballos, Ana | 
| author_sort | Reyes, Samuel | 
| title | Cultivo de guayaba | 
| title_short | Cultivo de guayaba | 
| title_full | Cultivo de guayaba | 
| title_fullStr | Cultivo de guayaba | 
| title_full_unstemmed | Cultivo de guayaba | 
| title_sort | cultivo de guayaba | 
| publisher | Escuela Agricola Panamericana, 2014 | 
| publishDate | 2014 | 
| url | http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2520 | 
| work_keys_str_mv | AT reyessamuel cultivodeguayaba AT saballosana cultivodeguayaba AT reyessamuel plagasdecultivostropicalesii AT saballosana plagasdecultivostropicalesii | 
| _version_ | 1808119097204932608 |