Elaboración de jarabe de glucosa partiendo del almidón de camote (Ipomoea batata L.)
El camote (Ipomoea batata L.) es un cultivo nativo de América. Con sus bajos requerimientos y adaptación a los climas y topografías americanas, puede ser una opción para el agricultor latinoamericano. Ya que el camote se encuentra sub utilizado y su comercialización es en su mayoría fresco, el prese...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2310 |
id |
ZAMORANO2310 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
ZAMORANO23102023-03-24T15:01:36Z Elaboración de jarabe de glucosa partiendo del almidón de camote (Ipomoea batata L.) Chávez P., Daniel E. Cojulún, Rodolfo Fukuda, Gladys Espinal, Raúl Azúcares Enzimas Hidrólisis Industrialización de cultivos amiláceos Sirope de maíz El camote (Ipomoea batata L.) es un cultivo nativo de América. Con sus bajos requerimientos y adaptación a los climas y topografías americanas, puede ser una opción para el agricultor latinoamericano. Ya que el camote se encuentra sub utilizado y su comercialización es en su mayoría fresco, el presente estudio busca alternativas de uso mediante su industrialización, produciendo jarabe de dextrina y glucosa con el almidón de camote. Se observó su rendimiento, se comparó el costo de producirlo con el costo de importar el jarabe comercial y se evaluó sus propiedades físicas y químicas. En la Planta de Procesamiento de Frutas y Hortalizas de Zamorano se realizó la extracción del almidón por el método Carver modificado y en el Centro de Evaluación de Alimentos se convirtió a jarabe de glucosa por hidrólisis y sacarificación enzimática. Se encontró que se puede extraer almidón de camote con un color muy similar al almidón de maíz, con un rendimiento en base seca de 20%. Se evaluó con el viscómetro, colorímetro y una prueba Lane-Eynon para determinar su viscosidad, color y contenido de glucosa. El jarabe producido con almidón de camote rinde 15% sobre el peso inicial de la pasta, tiene menor viscosidad, menor contenido de glucosa y un color más opaco y amarillo que el jarabe de almidón de maíz. Se requiere más investigación, para tener un proceso más efectivo, más eficiente y llegar a un jarabe de almidón de camote que posea una calidad estandarizada. Todo como parte de una industria rentable, sostenible y amigable ecológicamente. 1. Indice de cuadros 2. Indice de anexos 3. Introducción 4. Revisión de literatura 5. Materiales y métodos 6. Resultados y discusión 7. Conclusiones 8. Recomendaciones 9. Bibliografía 10. Anexos 2014-05-09T17:05:12Z 2014-05-09T17:05:12Z 2002 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2310 spa 36 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. |
institution |
Universidad Zamorano |
collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
language |
Español |
topic |
Azúcares Enzimas Hidrólisis Industrialización de cultivos amiláceos Sirope de maíz |
spellingShingle |
Azúcares Enzimas Hidrólisis Industrialización de cultivos amiláceos Sirope de maíz Chávez P., Daniel E. Elaboración de jarabe de glucosa partiendo del almidón de camote (Ipomoea batata L.) |
description |
El camote (Ipomoea batata L.) es un cultivo nativo de América. Con sus bajos requerimientos y adaptación a los climas y topografías americanas, puede ser una opción para el agricultor latinoamericano. Ya que el camote se encuentra sub utilizado y su comercialización es en su mayoría fresco, el presente estudio busca alternativas de uso mediante su industrialización, produciendo jarabe de dextrina y glucosa con el almidón de camote. Se observó su rendimiento, se comparó el costo de producirlo con el costo de importar el jarabe comercial y se evaluó sus propiedades físicas y químicas. En la Planta de Procesamiento de Frutas y Hortalizas de Zamorano se realizó la extracción del almidón por el método Carver modificado y en el Centro de Evaluación de Alimentos se convirtió a jarabe de glucosa por hidrólisis y sacarificación enzimática. Se encontró que se puede extraer almidón de camote con un color muy similar al almidón de maíz, con un rendimiento en base seca de 20%. Se evaluó con el viscómetro, colorímetro y una prueba Lane-Eynon para determinar su viscosidad, color y contenido de glucosa. El jarabe producido con almidón de camote rinde 15% sobre el peso inicial de la pasta, tiene menor viscosidad, menor contenido de glucosa y un color más opaco y amarillo que el jarabe de almidón de maíz. Se requiere más investigación, para tener un proceso más efectivo, más eficiente y llegar a un jarabe de almidón de camote que posea una calidad estandarizada. Todo como parte de una industria rentable, sostenible y amigable ecológicamente. |
author2 |
Cojulún, Rodolfo |
author_facet |
Cojulún, Rodolfo Chávez P., Daniel E. |
format |
Tesis |
author |
Chávez P., Daniel E. |
author_sort |
Chávez P., Daniel E. |
title |
Elaboración de jarabe de glucosa partiendo del almidón de camote (Ipomoea batata L.) |
title_short |
Elaboración de jarabe de glucosa partiendo del almidón de camote (Ipomoea batata L.) |
title_full |
Elaboración de jarabe de glucosa partiendo del almidón de camote (Ipomoea batata L.) |
title_fullStr |
Elaboración de jarabe de glucosa partiendo del almidón de camote (Ipomoea batata L.) |
title_full_unstemmed |
Elaboración de jarabe de glucosa partiendo del almidón de camote (Ipomoea batata L.) |
title_sort |
elaboración de jarabe de glucosa partiendo del almidón de camote (ipomoea batata l.) |
publisher |
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. |
publishDate |
2014 |
url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2310 |
work_keys_str_mv |
AT chavezpdaniele elaboraciondejarabedeglucosapartiendodelalmidondecamoteipomoeabatatal |
_version_ |
1808118742425534464 |