Guía metodológica para programas de monitoreo y evaluación en proyectos de microcuencas con Fundación Vida

Muchas de las instituciones que trabajan con Fundación Vida en microcuencas, han generado resultados que no han podido medirse por falta información inicial, lo cual ocasiona que no se estime el aporte que estas instituciones establecen en las microcuencas. Con el propósito de orientar y ser más efi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pizzati L., Ana P.
Other Authors: Granadino, Marco
Format: Tesis
Language:Español
Published: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. 2014
Subjects:
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2280
id ZAMORANO2280
record_format dspace
spelling ZAMORANO22802023-03-24T15:39:04Z Guía metodológica para programas de monitoreo y evaluación en proyectos de microcuencas con Fundación Vida Pizzati L., Ana P. Granadino, Marco Janssen, Marcel Mejía, Orlando Abarca, José Caballero, Luis Diagnóstico socioeconómico Base de datos Muchas de las instituciones que trabajan con Fundación Vida en microcuencas, han generado resultados que no han podido medirse por falta información inicial, lo cual ocasiona que no se estime el aporte que estas instituciones establecen en las microcuencas. Con el propósito de orientar y ser más eficiente en la labor que ejecutan en las microcuencas los proyectos apoyados por Fundación Vida, se realizó un estudio que consistió en levantar una línea base, estableciendo una caracterización socioeconómica y biofísica. El estudio se llevó acabo en la microcuenca Moncadita, ubicada a 4 Km. al norte de Pueblo Nuevo, municipio de Cedros, Francisco Morazán. Se identificaron dentro de la microcuenca productores que están trabajando con el proyecto de cuencas y productores que no están dentro el proyecto. En la caracterización socioeconómica se notaron diferencias significativas entre los grupos en cuanto al nivel de participación, cultivos que siembran y algunas actividades tecnológicas que aplican, sin embargo mostraban tener el mismo nivel educativo. El problema principal que se reconoció fue la escasez de agua y la fertilidad del suelo. La caracterización biofísica identifica una gran contaminación por coliformes fecales totales y sedimentación, durante los meses de agosto y septiembre. En el estudio se generaron pasos para el establecimiento de programas monitoreo y evaluación (PEPME) lo que permitirá a las ONG (en este caso Fundación Educa) obtener información inicial para realizar planificaciones y enfocar sus proyectos a la problemática inicial en que se encuentra la zona. 1. Indice de cuadros 2. Indice de figuras 3. Indice de anexos 4. Introducción 5. Revisión de literatura 6. Materiales y métodos 7. Resultados y discusión 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Bibliografía 11. Anexos 2014-04-23T20:45:56Z 2014-04-23T20:45:56Z 2002 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2280 spa 81 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Diagnóstico socioeconómico
Base de datos
spellingShingle Diagnóstico socioeconómico
Base de datos
Pizzati L., Ana P.
Guía metodológica para programas de monitoreo y evaluación en proyectos de microcuencas con Fundación Vida
description Muchas de las instituciones que trabajan con Fundación Vida en microcuencas, han generado resultados que no han podido medirse por falta información inicial, lo cual ocasiona que no se estime el aporte que estas instituciones establecen en las microcuencas. Con el propósito de orientar y ser más eficiente en la labor que ejecutan en las microcuencas los proyectos apoyados por Fundación Vida, se realizó un estudio que consistió en levantar una línea base, estableciendo una caracterización socioeconómica y biofísica. El estudio se llevó acabo en la microcuenca Moncadita, ubicada a 4 Km. al norte de Pueblo Nuevo, municipio de Cedros, Francisco Morazán. Se identificaron dentro de la microcuenca productores que están trabajando con el proyecto de cuencas y productores que no están dentro el proyecto. En la caracterización socioeconómica se notaron diferencias significativas entre los grupos en cuanto al nivel de participación, cultivos que siembran y algunas actividades tecnológicas que aplican, sin embargo mostraban tener el mismo nivel educativo. El problema principal que se reconoció fue la escasez de agua y la fertilidad del suelo. La caracterización biofísica identifica una gran contaminación por coliformes fecales totales y sedimentación, durante los meses de agosto y septiembre. En el estudio se generaron pasos para el establecimiento de programas monitoreo y evaluación (PEPME) lo que permitirá a las ONG (en este caso Fundación Educa) obtener información inicial para realizar planificaciones y enfocar sus proyectos a la problemática inicial en que se encuentra la zona.
author2 Granadino, Marco
author_facet Granadino, Marco
Pizzati L., Ana P.
format Tesis
author Pizzati L., Ana P.
author_sort Pizzati L., Ana P.
title Guía metodológica para programas de monitoreo y evaluación en proyectos de microcuencas con Fundación Vida
title_short Guía metodológica para programas de monitoreo y evaluación en proyectos de microcuencas con Fundación Vida
title_full Guía metodológica para programas de monitoreo y evaluación en proyectos de microcuencas con Fundación Vida
title_fullStr Guía metodológica para programas de monitoreo y evaluación en proyectos de microcuencas con Fundación Vida
title_full_unstemmed Guía metodológica para programas de monitoreo y evaluación en proyectos de microcuencas con Fundación Vida
title_sort guía metodológica para programas de monitoreo y evaluación en proyectos de microcuencas con fundación vida
publisher Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
publishDate 2014
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2280
work_keys_str_mv AT pizzatilanap guiametodologicaparaprogramasdemonitoreoyevaluacionenproyectosdemicrocuencasconfundacionvida
_version_ 1808119634514149376