Inventario florístico estructural del bosque de El Malcotal, El Salvador

Angulo Fernández, David Alberto. 2002. Inventario florístico estructural del bosque de El Malcotal, El Salvador Proyecto de Graduación del programa de ingeniero en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente. Valle de Yeguare, Honduras.43 p . Los recursos naturales de El Salvador han sido altamente degrada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Angulo F., David A.
Otros Autores: Linares, José
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014. 2014
Materias:
IVI
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2258
id ZAMORANO2258
record_format dspace
spelling ZAMORANO22582023-03-24T15:38:39Z Inventario florístico estructural del bosque de El Malcotal, El Salvador Angulo F., David A. Linares, José Pilz, George Molina R., Antonio Biodiversidad Bosque nebuloso Especie Familia Género IVI Simplificado Inventario florístico estructural Angulo Fernández, David Alberto. 2002. Inventario florístico estructural del bosque de El Malcotal, El Salvador Proyecto de Graduación del programa de ingeniero en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente. Valle de Yeguare, Honduras.43 p . Los recursos naturales de El Salvador han sido altamente degradados y sobre explotados desde mucho tiempo, aunado a esto se tiene una gran población para un territorio pequeño. En lo que respecta a estudios e investigaciones sobre la flora salvadoreña existe muy poca información y no bien detallados, siendo más escasas las investigaciones de tipo estructural. En el caso particular del bosque nebuloso de “El Malcotal”, hasta la fecha no posee ningún tipo de investigación acerca de la vegetación existente. Esto justifica la realización de un estudio florístico estructural para conocer la composición florística y la importancia de las especies dentro de este bosque, ubicado en el departamento de Chalatenango, en la cordillera norte del país. Específicamente el bosque nebuloso en la Finca la Montaña, mediante la elaboración de un inventario florístico se obtuvo un total de 165 especies y 132 géneros provenientes de 70 familias, siendo la más numerosa la familia Compositae, con un total de 19 especies, seguida por Leguminosae con 13 individuos, además se encontró muchas familias representadas por un sólo individuo. Del inventario se identificaron los siguientes tipos de crecimiento: hierbas, árboles, arbustos, bejucos y helechos. Del total de plantas identificadas se obtuvieron cuatro registros nuevos para el país y una especie nueva (Casearia sanchezii) la que sera publicada próximamente. Para elaborar de Índice de valor de importancia (IVI) simplificado se establecieron 7 parcelas con un área de 400 m2 (20 ´ 20) por parcela, dando un área total de 2,800 m2. En estas parcelas se identificaron todos los árboles con un DAP mayor a 10 cm, dando como resultado que la especie con mayor IVI fue Turpinia occidentalis con un valor de 24.25%, seguido por Perymenium grande subs. occidentalis con 21.25%. Los estudios florísticos estructurales son de vital importancia para conocer la flora existente y cuáles son las más representativas dentro de un área, además estos estudios sirve como base para otras investigaciones más complejas como IVI completo y otros índices de biodiversidad. 1. Indices de cuadros 2. Indices de figuras 3. Indice de anexos 4. Introducción 5. Revisión de literatura 6. Materiales y métodos 7. Resultados y discusión 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Bibliografía 11. Anexos 2014-04-21T17:42:32Z 2014-04-21T17:42:32Z 2002 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2258 spa 56 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Biodiversidad
Bosque nebuloso
Especie
Familia
Género
IVI
Simplificado
Inventario florístico estructural
spellingShingle Biodiversidad
Bosque nebuloso
Especie
Familia
Género
IVI
Simplificado
Inventario florístico estructural
Angulo F., David A.
Inventario florístico estructural del bosque de El Malcotal, El Salvador
description Angulo Fernández, David Alberto. 2002. Inventario florístico estructural del bosque de El Malcotal, El Salvador Proyecto de Graduación del programa de ingeniero en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente. Valle de Yeguare, Honduras.43 p . Los recursos naturales de El Salvador han sido altamente degradados y sobre explotados desde mucho tiempo, aunado a esto se tiene una gran población para un territorio pequeño. En lo que respecta a estudios e investigaciones sobre la flora salvadoreña existe muy poca información y no bien detallados, siendo más escasas las investigaciones de tipo estructural. En el caso particular del bosque nebuloso de “El Malcotal”, hasta la fecha no posee ningún tipo de investigación acerca de la vegetación existente. Esto justifica la realización de un estudio florístico estructural para conocer la composición florística y la importancia de las especies dentro de este bosque, ubicado en el departamento de Chalatenango, en la cordillera norte del país. Específicamente el bosque nebuloso en la Finca la Montaña, mediante la elaboración de un inventario florístico se obtuvo un total de 165 especies y 132 géneros provenientes de 70 familias, siendo la más numerosa la familia Compositae, con un total de 19 especies, seguida por Leguminosae con 13 individuos, además se encontró muchas familias representadas por un sólo individuo. Del inventario se identificaron los siguientes tipos de crecimiento: hierbas, árboles, arbustos, bejucos y helechos. Del total de plantas identificadas se obtuvieron cuatro registros nuevos para el país y una especie nueva (Casearia sanchezii) la que sera publicada próximamente. Para elaborar de Índice de valor de importancia (IVI) simplificado se establecieron 7 parcelas con un área de 400 m2 (20 ´ 20) por parcela, dando un área total de 2,800 m2. En estas parcelas se identificaron todos los árboles con un DAP mayor a 10 cm, dando como resultado que la especie con mayor IVI fue Turpinia occidentalis con un valor de 24.25%, seguido por Perymenium grande subs. occidentalis con 21.25%. Los estudios florísticos estructurales son de vital importancia para conocer la flora existente y cuáles son las más representativas dentro de un área, además estos estudios sirve como base para otras investigaciones más complejas como IVI completo y otros índices de biodiversidad.
author2 Linares, José
author_facet Linares, José
Angulo F., David A.
format Tesis
author Angulo F., David A.
author_sort Angulo F., David A.
title Inventario florístico estructural del bosque de El Malcotal, El Salvador
title_short Inventario florístico estructural del bosque de El Malcotal, El Salvador
title_full Inventario florístico estructural del bosque de El Malcotal, El Salvador
title_fullStr Inventario florístico estructural del bosque de El Malcotal, El Salvador
title_full_unstemmed Inventario florístico estructural del bosque de El Malcotal, El Salvador
title_sort inventario florístico estructural del bosque de el malcotal, el salvador
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
publishDate 2014
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2258
work_keys_str_mv AT angulofdavida inventariofloristicoestructuraldelbosquedeelmalcotalelsalvador
_version_ 1808119409123786752