Determinación técnica y económica de dos tipos de injerto de melón en dos pipianes (Cucurbita mixta P.) de diferente origen y en dos ambientes, para la producción en bolsa bajo macrotúnel

El melón es uno de los cultivos más importantes de Centro América debido a las divisas que genera y a las fuentes de trabajo que crea, pero en los últimos años la producción de melón se ha visto amenazada debido a los problemas con patógenos del suelo. Estos disminuyen los rendimientos y elevan los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez R., Marco A.
Otros Autores: Muñoz, Rony
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2014
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2063
id ZAMORANO2063
record_format dspace
spelling ZAMORANO20632023-03-24T15:50:28Z Determinación técnica y económica de dos tipos de injerto de melón en dos pipianes (Cucurbita mixta P.) de diferente origen y en dos ambientes, para la producción en bolsa bajo macrotúnel Martínez R., Marco A. Muñoz, Rony Miselem, José Rubio, Marcial Rueda, Alfredo Aproximación Control químico Diámetro Infestación Nematodos Patógenos del suelo Púa terminal Sobrevivencia Tolerancia Vigor El melón es uno de los cultivos más importantes de Centro América debido a las divisas que genera y a las fuentes de trabajo que crea, pero en los últimos años la producción de melón se ha visto amenazada debido a los problemas con patógenos del suelo. Estos disminuyen los rendimientos y elevan los costos de producción por el uso de controles químicos que a la vez deterioran el equilibrio biológico del suelo. El injerto se considera una buena alternativa a la esterilización en los entornos protegidos, con una reducción significativa del impacto ambiental. El objetivo general del estudio fue evaluar el porcentaje de sobrevivencia y el vigor de la planta a través de dos técnicas de injertación (púa terminal y aproximación) en dos patrones procedentes de Honduras y Nicaragua y dos ambientes (cámara de injertación y macrotúnel) para la producción en bolsa bajo macrotúnel. El experimento se llevó a cabo en septiembre y octubre de 2003 en El Zamorano, Honduras. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con un arreglo factorial de 2 × 2 × 2 para evaluar la injertación. Se evaluaron cinco tratamientos con y sin nematodos utilizando un diseño de bloques completos al azar, con un arreglo factorial 5 × 2 para evaluar la adaptación. El injerto de púa terminal fue el que tuvo mayor porcentaje de sobrevivencia y mayor porcentaje de sobrevivencia post-transplante. Los injertos de aproximación con patrón de Honduras con y sin nematodos y el de púa con patrón de Honduras y con nematodos presentaron mayor diámetro del tallo a los 7 días después del transplante, a los 14 días después del transplante los mayores diámetros los presentaron los injertos de aproximación con patrón de Honduras con y sin nematodos, aproximación con patrón de Nicaragua y con nematodos y púa con patrón de Nicaragua y con nematodos, pero a los 21 días después de transplante los injertos de púa terminal con patrón Nicaragua y sin nematodos y aproximación con patrón de Nicaragua y con nematodos fueron los que presentaron mayor diámetro del tallo. El injerto de púa sobre pipianes de Nicaragua y sin nematodos fue el que presentó mayor altura en todas las observaciones después de transplante. El tratamiento con mayor infestación de raíces fue el del melón sin injertar y con nematodos, y el que presentó menor infestación fue el injerto de aproximación sobre pipianes de Nicaragua y con nematodos. Se concluyó que el injerto de púa terminal es el más adecuado para realizarse en las condiciones de Zamorano y también que los injertos mostraron mayor tolerancia a nematodos que el melón sin injertar. 2014-02-06T22:55:00Z 2014-02-06T22:55:00Z 2003 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2063 spa 32 P. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Zamorano
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Aproximación
Control químico
Diámetro
Infestación
Nematodos
Patógenos del suelo
Púa terminal
Sobrevivencia
Tolerancia
Vigor
spellingShingle Aproximación
Control químico
Diámetro
Infestación
Nematodos
Patógenos del suelo
Púa terminal
Sobrevivencia
Tolerancia
Vigor
Martínez R., Marco A.
Determinación técnica y económica de dos tipos de injerto de melón en dos pipianes (Cucurbita mixta P.) de diferente origen y en dos ambientes, para la producción en bolsa bajo macrotúnel
description El melón es uno de los cultivos más importantes de Centro América debido a las divisas que genera y a las fuentes de trabajo que crea, pero en los últimos años la producción de melón se ha visto amenazada debido a los problemas con patógenos del suelo. Estos disminuyen los rendimientos y elevan los costos de producción por el uso de controles químicos que a la vez deterioran el equilibrio biológico del suelo. El injerto se considera una buena alternativa a la esterilización en los entornos protegidos, con una reducción significativa del impacto ambiental. El objetivo general del estudio fue evaluar el porcentaje de sobrevivencia y el vigor de la planta a través de dos técnicas de injertación (púa terminal y aproximación) en dos patrones procedentes de Honduras y Nicaragua y dos ambientes (cámara de injertación y macrotúnel) para la producción en bolsa bajo macrotúnel. El experimento se llevó a cabo en septiembre y octubre de 2003 en El Zamorano, Honduras. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con un arreglo factorial de 2 × 2 × 2 para evaluar la injertación. Se evaluaron cinco tratamientos con y sin nematodos utilizando un diseño de bloques completos al azar, con un arreglo factorial 5 × 2 para evaluar la adaptación. El injerto de púa terminal fue el que tuvo mayor porcentaje de sobrevivencia y mayor porcentaje de sobrevivencia post-transplante. Los injertos de aproximación con patrón de Honduras con y sin nematodos y el de púa con patrón de Honduras y con nematodos presentaron mayor diámetro del tallo a los 7 días después del transplante, a los 14 días después del transplante los mayores diámetros los presentaron los injertos de aproximación con patrón de Honduras con y sin nematodos, aproximación con patrón de Nicaragua y con nematodos y púa con patrón de Nicaragua y con nematodos, pero a los 21 días después de transplante los injertos de púa terminal con patrón Nicaragua y sin nematodos y aproximación con patrón de Nicaragua y con nematodos fueron los que presentaron mayor diámetro del tallo. El injerto de púa sobre pipianes de Nicaragua y sin nematodos fue el que presentó mayor altura en todas las observaciones después de transplante. El tratamiento con mayor infestación de raíces fue el del melón sin injertar y con nematodos, y el que presentó menor infestación fue el injerto de aproximación sobre pipianes de Nicaragua y con nematodos. Se concluyó que el injerto de púa terminal es el más adecuado para realizarse en las condiciones de Zamorano y también que los injertos mostraron mayor tolerancia a nematodos que el melón sin injertar.
author2 Muñoz, Rony
author_facet Muñoz, Rony
Martínez R., Marco A.
format Tesis
author Martínez R., Marco A.
author_sort Martínez R., Marco A.
title Determinación técnica y económica de dos tipos de injerto de melón en dos pipianes (Cucurbita mixta P.) de diferente origen y en dos ambientes, para la producción en bolsa bajo macrotúnel
title_short Determinación técnica y económica de dos tipos de injerto de melón en dos pipianes (Cucurbita mixta P.) de diferente origen y en dos ambientes, para la producción en bolsa bajo macrotúnel
title_full Determinación técnica y económica de dos tipos de injerto de melón en dos pipianes (Cucurbita mixta P.) de diferente origen y en dos ambientes, para la producción en bolsa bajo macrotúnel
title_fullStr Determinación técnica y económica de dos tipos de injerto de melón en dos pipianes (Cucurbita mixta P.) de diferente origen y en dos ambientes, para la producción en bolsa bajo macrotúnel
title_full_unstemmed Determinación técnica y económica de dos tipos de injerto de melón en dos pipianes (Cucurbita mixta P.) de diferente origen y en dos ambientes, para la producción en bolsa bajo macrotúnel
title_sort determinación técnica y económica de dos tipos de injerto de melón en dos pipianes (cucurbita mixta p.) de diferente origen y en dos ambientes, para la producción en bolsa bajo macrotúnel
publisher Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
publishDate 2014
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2063
work_keys_str_mv AT martinezrmarcoa determinaciontecnicayeconomicadedostiposdeinjertodemelonendospipianescucurbitamixtapdediferenteorigenyendosambientesparalaproduccionenbolsabajomacrotunel
_version_ 1808118785642594304