Rediseño de la imagen de Café Rubio para el mercado hondureño

La empresa Café Rubio empezó a trabajar desde el año 2000 con el procesamiento del grano, ofreciendo su producto a distintos mercados. El mercado principal son los supermercados y tiendas de souvenir, al cual se ofrece café en grano y café molido. Este producto va dirigido principalmente a la clase...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hidalgo C., Daniel P.
Otros Autores: Vega, Marco
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013. 2013
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1804
id ZAMORANO1804
record_format dspace
spelling ZAMORANO18042023-11-24T08:00:14Z Rediseño de la imagen de Café Rubio para el mercado hondureño Hidalgo C., Daniel P. Vega, Marco Análisis de sensibilidad Coeficiente de variación Demanda Empaque Índices financieros La empresa Café Rubio empezó a trabajar desde el año 2000 con el procesamiento del grano, ofreciendo su producto a distintos mercados. El mercado principal son los supermercados y tiendas de souvenir, al cual se ofrece café en grano y café molido. Este producto va dirigido principalmente a la clase media y alta ya que tienen mayor accesibilidad a un producto 100% puro y de alta calidad. Café Rubio busca reflejar la misión y visión de la empresa en su imagen, pero el empaque del producto tiene un impacto al consumidor muy pobre y no refleja lo antes mencionado; a raíz de esto se analizó cambiar la imagen para así incrementar las ventas y el posicionamiento en el mercado hondureño. Los resultados del estudio indicaron que el cambio de imagen es factible para lanzarse al mercado y comercializarlo. Se realizó un estudio de mercado a través de un modelo descriptivo concluyente para conocer las preferencias y cuantificar el potencial de compra del mercado. Finalmente en el estudio financiero se elaboró un flujo de caja proyectado a 5 años, en el que se obtuvo un VAN de L. 182,731 a una tasa de descuento de 20%, una TIR de 135% y con una relación beneficio costo de 1.35, lo que indica que es un proyecto confiable y rentable. Este proyecto es poco sensible a cambios en costos unitarios variables y precio de venta, por ser incremental. 1. Índice de cuadro, figuras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Literatura citada 8. Anexos 2013-12-02T22:20:43Z 2013-12-02T22:20:43Z 2013 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1804 spa 40 P. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2013 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013. Zamorano
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Análisis de sensibilidad
Coeficiente de variación
Demanda
Empaque
Índices financieros
spellingShingle Análisis de sensibilidad
Coeficiente de variación
Demanda
Empaque
Índices financieros
Hidalgo C., Daniel P.
Rediseño de la imagen de Café Rubio para el mercado hondureño
description La empresa Café Rubio empezó a trabajar desde el año 2000 con el procesamiento del grano, ofreciendo su producto a distintos mercados. El mercado principal son los supermercados y tiendas de souvenir, al cual se ofrece café en grano y café molido. Este producto va dirigido principalmente a la clase media y alta ya que tienen mayor accesibilidad a un producto 100% puro y de alta calidad. Café Rubio busca reflejar la misión y visión de la empresa en su imagen, pero el empaque del producto tiene un impacto al consumidor muy pobre y no refleja lo antes mencionado; a raíz de esto se analizó cambiar la imagen para así incrementar las ventas y el posicionamiento en el mercado hondureño. Los resultados del estudio indicaron que el cambio de imagen es factible para lanzarse al mercado y comercializarlo. Se realizó un estudio de mercado a través de un modelo descriptivo concluyente para conocer las preferencias y cuantificar el potencial de compra del mercado. Finalmente en el estudio financiero se elaboró un flujo de caja proyectado a 5 años, en el que se obtuvo un VAN de L. 182,731 a una tasa de descuento de 20%, una TIR de 135% y con una relación beneficio costo de 1.35, lo que indica que es un proyecto confiable y rentable. Este proyecto es poco sensible a cambios en costos unitarios variables y precio de venta, por ser incremental.
author2 Vega, Marco
author_facet Vega, Marco
Hidalgo C., Daniel P.
format Tesis
author Hidalgo C., Daniel P.
author_sort Hidalgo C., Daniel P.
title Rediseño de la imagen de Café Rubio para el mercado hondureño
title_short Rediseño de la imagen de Café Rubio para el mercado hondureño
title_full Rediseño de la imagen de Café Rubio para el mercado hondureño
title_fullStr Rediseño de la imagen de Café Rubio para el mercado hondureño
title_full_unstemmed Rediseño de la imagen de Café Rubio para el mercado hondureño
title_sort rediseño de la imagen de café rubio para el mercado hondureño
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013.
publishDate 2013
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1804
work_keys_str_mv AT hidalgocdanielp redisenodelaimagendecaferubioparaelmercadohondureno
_version_ 1808118861428424704