Actividades antiinflamatorias del nopal y la tuna en el crecimiento de células endoteliales (HUVEC)

Actualmente muchas frutas y vegetales son consumidos o están siendo introducidos en la dieta ya que poseen compuestos bioactivos asociados con beneficios a la salud. El objetivo de este estudio fue determinar la actividad antiinflamatoria que poseen los extractos de nopal, tuna y la combinación de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Armijos L., Ana G.
Otros Autores: Cardona, Jorge
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013. 2013
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1791
id ZAMORANO1791
record_format dspace
spelling ZAMORANO17912023-03-24T15:03:47Z Actividades antiinflamatorias del nopal y la tuna en el crecimiento de células endoteliales (HUVEC) Armijos L., Ana G. Cardona, Jorge Bueso, Francisco Mertens T, Susanne Alimentos funcionales Cultivo celular Inflamación Opuntia spp Actualmente muchas frutas y vegetales son consumidos o están siendo introducidos en la dieta ya que poseen compuestos bioactivos asociados con beneficios a la salud. El objetivo de este estudio fue determinar la actividad antiinflamatoria que poseen los extractos de nopal, tuna y la combinación de estos, en concentraciones de 5, 10 y 20 ppm en células endoteliales. Se usó un diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial. Los tratamientos fueron los tres extractos y las tres concentraciones. Se evaluó el crecimiento de células endoteliales HUVEC y se determinó el efecto de inhibición o reducción de la expresión de genes relacionados con la inflamación, en células inflamadas con LPS (Lipopolisacárido) utilizando los primers COX-2, iNOS, TNF-α y NF-κB. También, se realizó la identificación de proteínas inflamatorias mediante Western Blot. Se observó que el extracto de tuna (20 ppm) redujo la expresión de NF-κB y COX-2. Al combinar los extractos de tuna y nopal (10 ppm), la reducción en la expresión de los genes mencionados fue 53.10 y 76.42%, respectivamente. Además, la combinación de los dos extractos redujo la expresión de la proteína inflamatoria NF-κB. Se determinó que el extracto de nopal (21.04 μmol TE/g) tuvo una capacidad antioxidante cuatro veces más alta que el de la tuna (4.83 μmol TE/g). Este estudio demostró la capacidad antiinflamatoria del nopal y la tuna y la potente actividad que presentó la combinación de estos dos extractos en la actividad antioxidante y posible prevención de enfermedades crónicas como diabetes y cáncer. 1. Índice de cuadros, figuras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Literatura citada 8. Anexos 2013-12-02T18:38:24Z 2013-12-02T18:38:24Z 2013 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1791 spa 35 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, 2013 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Alimentos funcionales
Cultivo celular
Inflamación
Opuntia spp
spellingShingle Alimentos funcionales
Cultivo celular
Inflamación
Opuntia spp
Armijos L., Ana G.
Actividades antiinflamatorias del nopal y la tuna en el crecimiento de células endoteliales (HUVEC)
description Actualmente muchas frutas y vegetales son consumidos o están siendo introducidos en la dieta ya que poseen compuestos bioactivos asociados con beneficios a la salud. El objetivo de este estudio fue determinar la actividad antiinflamatoria que poseen los extractos de nopal, tuna y la combinación de estos, en concentraciones de 5, 10 y 20 ppm en células endoteliales. Se usó un diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial. Los tratamientos fueron los tres extractos y las tres concentraciones. Se evaluó el crecimiento de células endoteliales HUVEC y se determinó el efecto de inhibición o reducción de la expresión de genes relacionados con la inflamación, en células inflamadas con LPS (Lipopolisacárido) utilizando los primers COX-2, iNOS, TNF-α y NF-κB. También, se realizó la identificación de proteínas inflamatorias mediante Western Blot. Se observó que el extracto de tuna (20 ppm) redujo la expresión de NF-κB y COX-2. Al combinar los extractos de tuna y nopal (10 ppm), la reducción en la expresión de los genes mencionados fue 53.10 y 76.42%, respectivamente. Además, la combinación de los dos extractos redujo la expresión de la proteína inflamatoria NF-κB. Se determinó que el extracto de nopal (21.04 μmol TE/g) tuvo una capacidad antioxidante cuatro veces más alta que el de la tuna (4.83 μmol TE/g). Este estudio demostró la capacidad antiinflamatoria del nopal y la tuna y la potente actividad que presentó la combinación de estos dos extractos en la actividad antioxidante y posible prevención de enfermedades crónicas como diabetes y cáncer.
author2 Cardona, Jorge
author_facet Cardona, Jorge
Armijos L., Ana G.
format Tesis
author Armijos L., Ana G.
author_sort Armijos L., Ana G.
title Actividades antiinflamatorias del nopal y la tuna en el crecimiento de células endoteliales (HUVEC)
title_short Actividades antiinflamatorias del nopal y la tuna en el crecimiento de células endoteliales (HUVEC)
title_full Actividades antiinflamatorias del nopal y la tuna en el crecimiento de células endoteliales (HUVEC)
title_fullStr Actividades antiinflamatorias del nopal y la tuna en el crecimiento de células endoteliales (HUVEC)
title_full_unstemmed Actividades antiinflamatorias del nopal y la tuna en el crecimiento de células endoteliales (HUVEC)
title_sort actividades antiinflamatorias del nopal y la tuna en el crecimiento de células endoteliales (huvec)
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013.
publishDate 2013
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1791
work_keys_str_mv AT armijoslanag actividadesantiinflamatoriasdelnopalylatunaenelcrecimientodecelulasendotelialeshuvec
_version_ 1808119680033882112