Estudio de factibilidad para siembra de maní (Plukenetia volubilis), en el cantón Pedro Vicente Maldonado, Provincia de Pichincha, Ecuador.

Granizo Brito L. R. 2012. Estudio de factibilidad para siembra de maní (Plukenetia volubilis), en el cantón Pedro Vicente Maldonado, Provincia de Pichincha, Ecuador. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Administración de Agronegocios, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Granizo B., Luis R.
Otros Autores: Reconco, Rommel
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012. 2012
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1242
id ZAMORANO1242
record_format dspace
spelling ZAMORANO12422023-11-24T07:59:48Z Estudio de factibilidad para siembra de maní (Plukenetia volubilis), en el cantón Pedro Vicente Maldonado, Provincia de Pichincha, Ecuador. Granizo B., Luis R. Reconco, Rommel Factibilidad Costo de capital Inversión Mercado Granizo Brito L. R. 2012. Estudio de factibilidad para siembra de maní (Plukenetia volubilis), en el cantón Pedro Vicente Maldonado, Provincia de Pichincha, Ecuador. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Administración de Agronegocios, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras., 17p. El objetivo principal fue determinar la rentabilidad, factibilidad de la siembra de maní en Ecuador, el proyecto contempla una vida útil de 5 años, para lo cual se realizó un estudio de cultivo del mercado local e internacional, se analizaron los precios para identificar la rentabilidad de dicho cultivo. Los supuestos utilizados para el estudio de factibilidad fueron: impuesto sobre la renta de 15% según Banco Central del Ecuador, intereses de préstamo por 15% anual, según requerimientos de bancos ecuatorianos. Los indicadores financieros presentan los requerimientos para que el estudio sea factible y se lo pueda realizar. En el análisis financiero se obtuvo una VAN de 14,648 dólares, una TIR de 68.54%, un PRI de 4 años y una rentabilidad de 46%, por cada dólar invertido se recupera el 46%. Se concluye que el proyecto es factible y se recomienda analizar rendimientos de más hectáreas. 1. Índice 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Literatura citada 8. Anexos 2012-12-11T15:09:56Z 2012-12-11T15:09:56Z 2012 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1242 spa 17 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2012 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Factibilidad
Costo de capital
Inversión
Mercado
spellingShingle Factibilidad
Costo de capital
Inversión
Mercado
Granizo B., Luis R.
Estudio de factibilidad para siembra de maní (Plukenetia volubilis), en el cantón Pedro Vicente Maldonado, Provincia de Pichincha, Ecuador.
description Granizo Brito L. R. 2012. Estudio de factibilidad para siembra de maní (Plukenetia volubilis), en el cantón Pedro Vicente Maldonado, Provincia de Pichincha, Ecuador. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Administración de Agronegocios, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras., 17p. El objetivo principal fue determinar la rentabilidad, factibilidad de la siembra de maní en Ecuador, el proyecto contempla una vida útil de 5 años, para lo cual se realizó un estudio de cultivo del mercado local e internacional, se analizaron los precios para identificar la rentabilidad de dicho cultivo. Los supuestos utilizados para el estudio de factibilidad fueron: impuesto sobre la renta de 15% según Banco Central del Ecuador, intereses de préstamo por 15% anual, según requerimientos de bancos ecuatorianos. Los indicadores financieros presentan los requerimientos para que el estudio sea factible y se lo pueda realizar. En el análisis financiero se obtuvo una VAN de 14,648 dólares, una TIR de 68.54%, un PRI de 4 años y una rentabilidad de 46%, por cada dólar invertido se recupera el 46%. Se concluye que el proyecto es factible y se recomienda analizar rendimientos de más hectáreas.
author2 Reconco, Rommel
author_facet Reconco, Rommel
Granizo B., Luis R.
format Tesis
author Granizo B., Luis R.
author_sort Granizo B., Luis R.
title Estudio de factibilidad para siembra de maní (Plukenetia volubilis), en el cantón Pedro Vicente Maldonado, Provincia de Pichincha, Ecuador.
title_short Estudio de factibilidad para siembra de maní (Plukenetia volubilis), en el cantón Pedro Vicente Maldonado, Provincia de Pichincha, Ecuador.
title_full Estudio de factibilidad para siembra de maní (Plukenetia volubilis), en el cantón Pedro Vicente Maldonado, Provincia de Pichincha, Ecuador.
title_fullStr Estudio de factibilidad para siembra de maní (Plukenetia volubilis), en el cantón Pedro Vicente Maldonado, Provincia de Pichincha, Ecuador.
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para siembra de maní (Plukenetia volubilis), en el cantón Pedro Vicente Maldonado, Provincia de Pichincha, Ecuador.
title_sort estudio de factibilidad para siembra de maní (plukenetia volubilis), en el cantón pedro vicente maldonado, provincia de pichincha, ecuador.
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012.
publishDate 2012
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1242
work_keys_str_mv AT granizobluisr estudiodefactibilidadparasiembrademaniplukenetiavolubilisenelcantonpedrovicentemaldonadoprovinciadepichinchaecuador
_version_ 1808118769399103488