Estudio de Prefactibilidad para el Establecimiento de una Empresa Exportadora de Frutas Deshidratadas (Piña, Mango y Banano)

Guevara, D. M. 2006. Estudio de Prefactibilidad para el Establecimiento de una Empresa Exportadora de Frutas Deshidratadas (Piña, Mango y Banano). Proyecto Especial para optar al titulo de Ingeniería de Administración de Agronegocios, Zamorano, Honduras. 69 p. Debido a las nuevas tendencias en el me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Guevara P., Diana M.
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012 2012
Materias:
TIR
VAN
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1018
id ZAMORANO1018
record_format dspace
spelling ZAMORANO10182023-11-24T08:04:46Z Estudio de Prefactibilidad para el Establecimiento de una Empresa Exportadora de Frutas Deshidratadas (Piña, Mango y Banano) Guevara P., Diana M. Deshidratación TIR Tropicales Valor agregado VAN Guevara, D. M. 2006. Estudio de Prefactibilidad para el Establecimiento de una Empresa Exportadora de Frutas Deshidratadas (Piña, Mango y Banano). Proyecto Especial para optar al titulo de Ingeniería de Administración de Agronegocios, Zamorano, Honduras. 69 p. Debido a las nuevas tendencias en el mercado estadounidense, muchos productores en diversos países del mundo han comenzado a diversificar su producción, dándole un valor agregado. Muchos han reconocido los márgenes de ganancia que esta actividad genera. La deshidratación es el método de conservación de alimentos más antigua que existe. Su fin principal es eliminar el agua del alimento para evitar el crecimiento de organismos, y hacer que el producto sea más duradero, con una concentración de azúcar y carbohidratos que lo hace un producto conveniente y saludable. Se ha preparado un estudio de prefactibilidad para implementar una planta de frutas tropicales deshidratadas para la exportación a Estados Unidos. Se realizó una investigación exploratoria, por medio de fuentes secundarias para conocer el comportamiento de las importaciones de este producto, por país, en los Estados Unidos. Además se realizaron llamadas telefónicas a 44 empresas, obtenidas de un informe de mercado de CDA, FINTRAC. Se determinó la materia prima que sería utilizada, al igual que la maquinaria y equipo necesario para la producción de fruta deshidratada. La estimación de los costos variables y fijos se realizó mediante referencias bibliográficas, ya que no se desarrolló un prototipo del producto final. El cálculo del precio final se desarrollo tomando los costos totales unitarios y agregándole un margen de ganancia del 20%. El proyecto se analizó en dos escenarios, uno con financiamiento (50%), y el otro sin financiamiento, utilizando una tasa de descuento del 20%. El primer escenario tuvo un VAN de Lps. 387,579.12, con una TIR de 32%. La RCB fue de 1.16, y recuperando el proyecto a los 3.4 años. El segundo escenario, un VAN de Lps. 288,365.71, con una TIR de 26%. El RCB es de 1.16 y el período de recuperación es de 3 años. 1. Índice de cuadros 2. Índice de figures 3. Introducción 4. Revisión de literatura 5. Materiales y métodos 6. Resultados 7. Conclusiones 8. Recomendaciones 9. Bibliografía 10. Anexos 2012-11-26T20:13:24Z 2012-11-26T20:13:24Z 2006 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1018 spa 69 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2012 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Deshidratación
TIR
Tropicales
Valor agregado
VAN
spellingShingle Deshidratación
TIR
Tropicales
Valor agregado
VAN
Estudio de Prefactibilidad para el Establecimiento de una Empresa Exportadora de Frutas Deshidratadas (Piña, Mango y Banano)
description Guevara, D. M. 2006. Estudio de Prefactibilidad para el Establecimiento de una Empresa Exportadora de Frutas Deshidratadas (Piña, Mango y Banano). Proyecto Especial para optar al titulo de Ingeniería de Administración de Agronegocios, Zamorano, Honduras. 69 p. Debido a las nuevas tendencias en el mercado estadounidense, muchos productores en diversos países del mundo han comenzado a diversificar su producción, dándole un valor agregado. Muchos han reconocido los márgenes de ganancia que esta actividad genera. La deshidratación es el método de conservación de alimentos más antigua que existe. Su fin principal es eliminar el agua del alimento para evitar el crecimiento de organismos, y hacer que el producto sea más duradero, con una concentración de azúcar y carbohidratos que lo hace un producto conveniente y saludable. Se ha preparado un estudio de prefactibilidad para implementar una planta de frutas tropicales deshidratadas para la exportación a Estados Unidos. Se realizó una investigación exploratoria, por medio de fuentes secundarias para conocer el comportamiento de las importaciones de este producto, por país, en los Estados Unidos. Además se realizaron llamadas telefónicas a 44 empresas, obtenidas de un informe de mercado de CDA, FINTRAC. Se determinó la materia prima que sería utilizada, al igual que la maquinaria y equipo necesario para la producción de fruta deshidratada. La estimación de los costos variables y fijos se realizó mediante referencias bibliográficas, ya que no se desarrolló un prototipo del producto final. El cálculo del precio final se desarrollo tomando los costos totales unitarios y agregándole un margen de ganancia del 20%. El proyecto se analizó en dos escenarios, uno con financiamiento (50%), y el otro sin financiamiento, utilizando una tasa de descuento del 20%. El primer escenario tuvo un VAN de Lps. 387,579.12, con una TIR de 32%. La RCB fue de 1.16, y recuperando el proyecto a los 3.4 años. El segundo escenario, un VAN de Lps. 288,365.71, con una TIR de 26%. El RCB es de 1.16 y el período de recuperación es de 3 años.
author2 Guevara P., Diana M.
author_facet Guevara P., Diana M.
format Tesis
title Estudio de Prefactibilidad para el Establecimiento de una Empresa Exportadora de Frutas Deshidratadas (Piña, Mango y Banano)
title_short Estudio de Prefactibilidad para el Establecimiento de una Empresa Exportadora de Frutas Deshidratadas (Piña, Mango y Banano)
title_full Estudio de Prefactibilidad para el Establecimiento de una Empresa Exportadora de Frutas Deshidratadas (Piña, Mango y Banano)
title_fullStr Estudio de Prefactibilidad para el Establecimiento de una Empresa Exportadora de Frutas Deshidratadas (Piña, Mango y Banano)
title_full_unstemmed Estudio de Prefactibilidad para el Establecimiento de una Empresa Exportadora de Frutas Deshidratadas (Piña, Mango y Banano)
title_sort estudio de prefactibilidad para el establecimiento de una empresa exportadora de frutas deshidratadas (piña, mango y banano)
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012
publishDate 2012
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1018
_version_ 1808119451692826624