| Sumario: | El  presente  trabajo  evaluó  el  impacto  del  proyecto  “Educación  Alternativa  Rural  para Jóvenes  Indígenas  Chorotegas  de  Totogalpa”   impulsado  por  el   Instituto  de  Promoción Humana  (INPRHU-SOMOTO),  en  los  graduados/as  del  periodo  2006-2010,  en correspondencia con los objetivos planteados por dicha institución, se  utilizó un muestreo no  probabilístico por casos-tipo,  donde participaron  en  talleres  y entrevistas  16 estudiantes graduados  (de  un  total  de  28),  2  técnicos  y  10  familiares,   empleando  la  Observación participante  para  corroborar  la  información  obtenida,  luego  está  se  procesó  obteniendo como  resultados  que  el  proyecto  impactó  positivamente,  alcanzando  los  objetivos propuestos  de  manera  satisfactoria,    lo  que  se  ve    reflejado  en  la  visión  de  desarrollo humano  sostenible  que  construyeron  sobre  la  base  de  los  conocimientos  adquiridos  y aplicados en su paso por este proyecto,  dirigida hacia la superación personal a través de la 
educación  y  organización  comunitaria, la participación  real  e  incidencia  en  sus comunidades de origen  son  aspectos fundamentales que enfatizó el proyecto, aspectos  que también  se  cumplieron  ya  que    el  57%  actualmente  están  involucrados  directamente  en 
instituciones  como  FUNICA,  FENACOOP,  GRUJOPROCH,  OJVEC,  INPRHU  y  en  su haber  el  100%  de  graduados/as  (28  graduados/as)  tienen  formulados  11  proyectos comunitarios  en los que se  enfatizan temas como la seguridad alimentaria y nutricional y el rescate de las tradiciones de sus ancestros, sin embargo   estos proyectos  no se han podido materializar por falta de seguimiento   de los graduados/as  y de  la institución ejecutora,  cabe recalcar  que    el  50%,  de  los  graduados/as  son  promotores/as  agropecuarios/as  quienes realizan  actividades  como  capacitaciones,  promoción  de  actividades  agropecuarias, monitoreo y seguimiento a parcelas, lo que también incide  en  sus comunidades de origen, siendo tan positiva esta experiencia  que se dio  la apertura de dos nuevos grupos que están en proceso de formación del Técnico básico en agroecología. 
 | 
|---|