Condiciones de operación del proceso de beneficiado húmedo en fincas cafetaleras en Jalapa, Nueva Segovia, ciclo de cosecha 2023 – 2024

RESUMEN El estudio de condiciones del proceso de beneficiado húmedo de café tuvo el objetivo de valorar el estado actual del beneficiado húmedo de café aplicando la metodología diagnóstica en cinco fincas cafetaleras asociadas a la cooperativa PROCOCER, R. L. Jalapa, Nueva Segovia; ciclo de cosecha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Matey Matey, Ena Yobelki
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ni/4979/
id RepoUNA4979
record_format eprints
spelling RepoUNA49792025-05-14T17:31:53Z http://repositorio.una.edu.ni/4979/ Condiciones de operación del proceso de beneficiado húmedo en fincas cafetaleras en Jalapa, Nueva Segovia, ciclo de cosecha 2023 – 2024 Matey Matey, Ena Yobelki J10 Maninulación transporte almacenamiento y protección de productos agrícolas RESUMEN El estudio de condiciones del proceso de beneficiado húmedo de café tuvo el objetivo de valorar el estado actual del beneficiado húmedo de café aplicando la metodología diagnóstica en cinco fincas cafetaleras asociadas a la cooperativa PROCOCER, R. L. Jalapa, Nueva Segovia; ciclo de cosecha 2023 – 2024. Se realizaron entrevistas directas a cinco productores y monitoreo de la calidad del grano uva o pergamino. La información incluye datos generales y socioeconómicos de la finca, duración del corte de café, manejo del beneficiado húmedo, capacitación y adopción de tecnología. La calidad del proceso fue realizada aplicando la “Guía práctica para el control de calidad en la cosecha y beneficiado húmedo para producir cafés de especialidad”, durante las etapas de corte del fruto maduro, despulpado, fermentación y lavado. Los resultados indican que las fincas en estudio actualmente cuentan con equipos, herramientas y estructura con buenas condiciones para un adecuado proceso de beneficiado húmedo, sin embargo, la falta de interés por parte de los productores induce al incorrecto manejo del beneficiado del grano, ya que se presentaron problemas como: cosecha de frutos sobre maduros, al momento del corte, despulpa de frutos mezclados, sobre fermentación de los granos pergaminos, lo que lleva a obtener café de muy baja calidad. El uso excesivo de agua en el lavado del grano pergamino deja como resultado contaminación e impacto ambiental. Palabras clave: Café, corte, despulpado, fermentación, lavado, calidad 2024 Tesis NonPeerReviewed text es https://repositorio.una.edu.ni/4979/1/tnj10m425.pdf Matey Matey, Ena Yobelki (2024) Condiciones de operación del proceso de beneficiado húmedo en fincas cafetaleras en Jalapa, Nueva Segovia, ciclo de cosecha 2023 – 2024. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria.
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic J10 Maninulación transporte almacenamiento y protección de productos agrícolas
spellingShingle J10 Maninulación transporte almacenamiento y protección de productos agrícolas
Matey Matey, Ena Yobelki
Condiciones de operación del proceso de beneficiado húmedo en fincas cafetaleras en Jalapa, Nueva Segovia, ciclo de cosecha 2023 – 2024
description RESUMEN El estudio de condiciones del proceso de beneficiado húmedo de café tuvo el objetivo de valorar el estado actual del beneficiado húmedo de café aplicando la metodología diagnóstica en cinco fincas cafetaleras asociadas a la cooperativa PROCOCER, R. L. Jalapa, Nueva Segovia; ciclo de cosecha 2023 – 2024. Se realizaron entrevistas directas a cinco productores y monitoreo de la calidad del grano uva o pergamino. La información incluye datos generales y socioeconómicos de la finca, duración del corte de café, manejo del beneficiado húmedo, capacitación y adopción de tecnología. La calidad del proceso fue realizada aplicando la “Guía práctica para el control de calidad en la cosecha y beneficiado húmedo para producir cafés de especialidad”, durante las etapas de corte del fruto maduro, despulpado, fermentación y lavado. Los resultados indican que las fincas en estudio actualmente cuentan con equipos, herramientas y estructura con buenas condiciones para un adecuado proceso de beneficiado húmedo, sin embargo, la falta de interés por parte de los productores induce al incorrecto manejo del beneficiado del grano, ya que se presentaron problemas como: cosecha de frutos sobre maduros, al momento del corte, despulpa de frutos mezclados, sobre fermentación de los granos pergaminos, lo que lleva a obtener café de muy baja calidad. El uso excesivo de agua en el lavado del grano pergamino deja como resultado contaminación e impacto ambiental. Palabras clave: Café, corte, despulpado, fermentación, lavado, calidad
format Tesis
author Matey Matey, Ena Yobelki
author_facet Matey Matey, Ena Yobelki
author_sort Matey Matey, Ena Yobelki
title Condiciones de operación del proceso de beneficiado húmedo en fincas cafetaleras en Jalapa, Nueva Segovia, ciclo de cosecha 2023 – 2024
title_short Condiciones de operación del proceso de beneficiado húmedo en fincas cafetaleras en Jalapa, Nueva Segovia, ciclo de cosecha 2023 – 2024
title_full Condiciones de operación del proceso de beneficiado húmedo en fincas cafetaleras en Jalapa, Nueva Segovia, ciclo de cosecha 2023 – 2024
title_fullStr Condiciones de operación del proceso de beneficiado húmedo en fincas cafetaleras en Jalapa, Nueva Segovia, ciclo de cosecha 2023 – 2024
title_full_unstemmed Condiciones de operación del proceso de beneficiado húmedo en fincas cafetaleras en Jalapa, Nueva Segovia, ciclo de cosecha 2023 – 2024
title_sort condiciones de operación del proceso de beneficiado húmedo en fincas cafetaleras en jalapa, nueva segovia, ciclo de cosecha 2023 – 2024
publishDate 2024
url http://repositorio.una.edu.ni/4979/
_version_ 1842259649483505664