Tecnologías y prácticas que utilizan los productores en el manejo poscosecha de maíz y frijol en Estelí, Madriz y Nueva Segovia, Nicaragua
Un adecuado manejo poscosecha contribuye a garantizar la seguridad alimentaria y el valor agregado de la producción de granos. Los productores recurren a la realización de tecnologías y prácticas poscosecha, con fines de evitar pérdidas. El estudio se centró en el análisis de la situación a...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Artículo |
Language: | Español |
Published: |
Universidad Nacional Agraria
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.una.edu.ni/4709/ http://repositorio.una.edu.ni/4709/ |
id |
RepoUNA4709 |
---|---|
record_format |
eprints |
spelling |
RepoUNA47092025-02-14T20:58:09Z http://repositorio.una.edu.ni/4709/ Tecnologías y prácticas que utilizan los productores en el manejo poscosecha de maíz y frijol en Estelí, Madriz y Nueva Segovia, Nicaragua Obregón, Noemí del Carmen Gómez Gutiérrez, Oscar José J11 Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos de origen vegetal Un adecuado manejo poscosecha contribuye a garantizar la seguridad alimentaria y el valor agregado de la producción de granos. Los productores recurren a la realización de tecnologías y prácticas poscosecha, con fines de evitar pérdidas. El estudio se centró en el análisis de la situación actual de acondicionamiento y almacenamiento de maíz (Zea mays L.) y frijol (Phaseolus vulgaris L.), que utilizan los productores de pequeña escala de producción en la reducción de pérdidas poscosecha. Se aplicaron 379 encuestas, distribuidos en los departamentos de Estelí, Madriz y Nueva Segovia, Nicaragua, durante el periodo 2019-2020. Los resultados del estudio destacan que, en las operaciones de acondicionamiento, la etapa de presecado a nivel de campo y el aporreo manual representan algunos problemas en el deterioro del grano, esto es debido al uso de prácticas inadecuadas y condiciones climáticas. En el sistema de manejo del grano almacenado, se utilizan silos, sacos y barriles, aplicando para el manejo de plagas de almacén, en su mayoría, productos químicos. Las pérdidas poscosecha en los granos tienen una importancia económica, social y alimentaria que muchas veces no se valora en su verdadera dimensión, existiendo pérdidas en cantidad y calidad. Universidad Nacional Agraria 2023-12 Artículo PeerReviewed text es cc_by_nc_sa https://repositorio.una.edu.ni/4709/1/ppnj11o13.pdf.pdf Obregón, Noemí del Carmen ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4758-7182 <https://orcid.org/0000-0002-4758-7182> and Gómez Gutiérrez, Oscar José ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7668-407X <https://orcid.org/0000-0002-7668-407X> (2023) Tecnologías y prácticas que utilizan los productores en el manejo poscosecha de maíz y frijol en Estelí, Madriz y Nueva Segovia, Nicaragua. La Calera, 23 (41). pp. 124-132. ISSN 1998-8850 https://lacalera.una.edu.ni |
institution |
Universidad Nacional Agraria |
collection |
Repositorio UNA |
language |
Español |
topic |
J11 Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos de origen vegetal |
spellingShingle |
J11 Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos de origen vegetal Obregón, Noemí del Carmen Gómez Gutiérrez, Oscar José Tecnologías y prácticas que utilizan los productores en el manejo poscosecha de maíz y frijol en Estelí, Madriz y Nueva Segovia, Nicaragua |
description |
Un adecuado manejo poscosecha contribuye a garantizar la seguridad alimentaria y el valor agregado de la producción de granos.
Los productores recurren a la realización de tecnologías y prácticas poscosecha, con fines de evitar pérdidas.
El estudio se centró en el análisis de la situación actual de acondicionamiento y almacenamiento de maíz (Zea mays L.) y frijol (Phaseolus vulgaris L.), que utilizan los productores de pequeña escala de producción en la reducción de pérdidas poscosecha.
Se aplicaron 379 encuestas, distribuidos en los departamentos de Estelí, Madriz y Nueva Segovia, Nicaragua, durante el periodo 2019-2020.
Los resultados del estudio destacan que, en las operaciones de acondicionamiento, la etapa de presecado a nivel de campo y el aporreo manual representan algunos problemas en el deterioro del grano, esto es debido al uso de prácticas inadecuadas y condiciones climáticas.
En el sistema de manejo del grano almacenado, se utilizan silos, sacos y barriles, aplicando para el manejo de plagas de almacén, en su mayoría, productos químicos.
Las pérdidas poscosecha en los granos tienen una importancia económica, social y alimentaria que muchas veces no se valora en su verdadera dimensión, existiendo pérdidas en cantidad y calidad. |
format |
Artículo |
author |
Obregón, Noemí del Carmen Gómez Gutiérrez, Oscar José |
author_facet |
Obregón, Noemí del Carmen Gómez Gutiérrez, Oscar José |
author_sort |
Obregón, Noemí del Carmen |
title |
Tecnologías y prácticas que utilizan los productores en el manejo poscosecha de maíz y frijol en Estelí, Madriz y Nueva Segovia, Nicaragua |
title_short |
Tecnologías y prácticas que utilizan los productores en el manejo poscosecha de maíz y frijol en Estelí, Madriz y Nueva Segovia, Nicaragua |
title_full |
Tecnologías y prácticas que utilizan los productores en el manejo poscosecha de maíz y frijol en Estelí, Madriz y Nueva Segovia, Nicaragua |
title_fullStr |
Tecnologías y prácticas que utilizan los productores en el manejo poscosecha de maíz y frijol en Estelí, Madriz y Nueva Segovia, Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Tecnologías y prácticas que utilizan los productores en el manejo poscosecha de maíz y frijol en Estelí, Madriz y Nueva Segovia, Nicaragua |
title_sort |
tecnologías y prácticas que utilizan los productores en el manejo poscosecha de maíz y frijol en estelí, madriz y nueva segovia, nicaragua |
publisher |
Universidad Nacional Agraria |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.una.edu.ni/4709/ http://repositorio.una.edu.ni/4709/ |
_version_ |
1842259619880108032 |