Asocios de cultivos en camellones prehispánicos y su efecto en las propiedades del suelo
Los pueblos originarios realizanban agricultura de manera muy diferente a la impuesta por los europeos en el siglo XVI, una de sus formas eran los camellones prehispánicos, estructuras elevadas del suelo que permiten mantener húmedo y bien drenado el suelo en la época seca y lluviosa, un método de l...
Autores principales: | Blanco Navarro, Moisés Agustín, Bryan Mendieta, Lester Rocha |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional Agraria
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.una.edu.ni/4675/ http://repositorio.una.edu.ni/4675/ |
Ejemplares similares
-
Análisis de cuatro cultivos precolombinos en asocio, establecidos en dos métodos de labranza: camellones prehispánicos y labranza convencional. Diriamba, Carazo 2018
por: López Cerda, Ingrid Gabriela
Publicado: (2020) -
Evaluación del crecimiento y rendimiento de cuatro cultivos prehispánicos, en dos métodos de labranza, en la Cooperativa de proyectos agropecuarios de Diriamba, Carazo, 2017
por: Martínez Zeledón, Dennis Humbert, et al.
Publicado: (2019) -
Efecto de diferentes sistemas de preparación del suelo sobre las características físicas, crecimiento y rendimiento del cultivo de la yuca (Manihot esculenta crantz) variedad algodón en Nueva Guinea
por: Duarte Centeno, Nubia, et al.
Publicado: (2008) -
Efecto de labranza del suelo y métodos de control de malezas sobre la dinámicas de las malezas, el crecimiento y rendimiento del frijol común (Phaseolus vulgaris) primera 1995
por: Acevedo Benitez, Rafael Antonio
Publicado: (1997) -
Impacto de la preparación del suelo sobre las características físicas del suelo, calidad y rendimiento de las raíces de yuca (Manihot esculenta Crantz), variedad algodón, Nueva Guinea-RAAS
por: Duarte-Centeno, Nubia, et al.
Publicado: (2011)