Documentación de las condiciones edafoclimáticas y evaluación del sistema de riego por aspersión, finca El Plantel 2020-2021

La implementación y funcionamiento de sistemas de riego por aspersión para abastecer cultivos depende de muchos factores, entre ellos las condiciones edafoclimáticas, la Topografía del terreno, la textura y capacidad de infiltración de suelo, etc. El estudio fue realizado en la Unidad de Experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Membreño Castillo, Kellyne Daniela, Arauz Martínez, Bryan José
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ni/4558/
id RepoUNA4558
record_format eprints
spelling RepoUNA45582022-11-24T21:40:54Z http://repositorio.una.edu.ni/4558/ Documentación de las condiciones edafoclimáticas y evaluación del sistema de riego por aspersión, finca El Plantel 2020-2021 Membreño Castillo, Kellyne Daniela Arauz Martínez, Bryan José F06 Riego La implementación y funcionamiento de sistemas de riego por aspersión para abastecer cultivos depende de muchos factores, entre ellos las condiciones edafoclimáticas, la Topografía del terreno, la textura y capacidad de infiltración de suelo, etc. El estudio fue realizado en la Unidad de Experimentación y Validación finca El Plantel propiedad de la Universidad Nacional Agraria ubicada en el km 30 carretera Tipitapa- Masaya al sureste de la cabecera municipal de Tipitapa, departamento de Managua en el periodo de septiembre 2020 a septiembre 2022 con el propósito de analizar las condiciones edafoclimáticas y evaluar el sistema de riego por aspersión por medio del procesamiento de datos climáticos de la estación meteorológica Davis vintage pro 2, descripción de 6 perfiles de suelo y sus respectivas pruebas de infiltración distribuidos en el área y pruebas de pluviometría en tres lotes de aspersión. A partir de los datos climáticos la finca presenta las temperaturas más altas entre los meses de marzo a mayo entre los 31°C y los 34°C y la mayor presencia de precipitaciones desde mayo a noviembre desde los 150 mm hasta los 200 mm, la humedad relativa mayor de junio a noviembre entre los 80% y 85% y la mayor velocidad del viento en los meses de diciembre a marzo, con las pruebas de pluviometría el lote 1 obtuvo el mayor porcentaje con una uniformidad del 84.38% según el criterio de Christiansen, los tipos de suelo según la clasificación agrologica van desde el tipo III hasta el VIII siendo mayormente suelos para uso pecuario. 2022-09 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/4558/1/tnf06m533.pdf Membreño Castillo, Kellyne Daniela and Arauz Martínez, Bryan José (2022) Documentación de las condiciones edafoclimáticas y evaluación del sistema de riego por aspersión, finca El Plantel 2020-2021. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria.
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic F06 Riego
spellingShingle F06 Riego
Membreño Castillo, Kellyne Daniela
Arauz Martínez, Bryan José
Documentación de las condiciones edafoclimáticas y evaluación del sistema de riego por aspersión, finca El Plantel 2020-2021
description La implementación y funcionamiento de sistemas de riego por aspersión para abastecer cultivos depende de muchos factores, entre ellos las condiciones edafoclimáticas, la Topografía del terreno, la textura y capacidad de infiltración de suelo, etc. El estudio fue realizado en la Unidad de Experimentación y Validación finca El Plantel propiedad de la Universidad Nacional Agraria ubicada en el km 30 carretera Tipitapa- Masaya al sureste de la cabecera municipal de Tipitapa, departamento de Managua en el periodo de septiembre 2020 a septiembre 2022 con el propósito de analizar las condiciones edafoclimáticas y evaluar el sistema de riego por aspersión por medio del procesamiento de datos climáticos de la estación meteorológica Davis vintage pro 2, descripción de 6 perfiles de suelo y sus respectivas pruebas de infiltración distribuidos en el área y pruebas de pluviometría en tres lotes de aspersión. A partir de los datos climáticos la finca presenta las temperaturas más altas entre los meses de marzo a mayo entre los 31°C y los 34°C y la mayor presencia de precipitaciones desde mayo a noviembre desde los 150 mm hasta los 200 mm, la humedad relativa mayor de junio a noviembre entre los 80% y 85% y la mayor velocidad del viento en los meses de diciembre a marzo, con las pruebas de pluviometría el lote 1 obtuvo el mayor porcentaje con una uniformidad del 84.38% según el criterio de Christiansen, los tipos de suelo según la clasificación agrologica van desde el tipo III hasta el VIII siendo mayormente suelos para uso pecuario.
format Tesis
author Membreño Castillo, Kellyne Daniela
Arauz Martínez, Bryan José
author_facet Membreño Castillo, Kellyne Daniela
Arauz Martínez, Bryan José
author_sort Membreño Castillo, Kellyne Daniela
title Documentación de las condiciones edafoclimáticas y evaluación del sistema de riego por aspersión, finca El Plantel 2020-2021
title_short Documentación de las condiciones edafoclimáticas y evaluación del sistema de riego por aspersión, finca El Plantel 2020-2021
title_full Documentación de las condiciones edafoclimáticas y evaluación del sistema de riego por aspersión, finca El Plantel 2020-2021
title_fullStr Documentación de las condiciones edafoclimáticas y evaluación del sistema de riego por aspersión, finca El Plantel 2020-2021
title_full_unstemmed Documentación de las condiciones edafoclimáticas y evaluación del sistema de riego por aspersión, finca El Plantel 2020-2021
title_sort documentación de las condiciones edafoclimáticas y evaluación del sistema de riego por aspersión, finca el plantel 2020-2021
publishDate 2022
url http://repositorio.una.edu.ni/4558/
_version_ 1808099421980721152