Summary: | El presente documento describe las actividades realizadas en las pasantías como método de
culminación de estudio elaboradas en la Unidad de Agrometeorología en INETER, durante el
período de marzo a septiembre del año 2020; con el propósito de analizar variables climáticas
a nivel nacional, extrayendo datos a través de las estaciones meteorológicas conectadas en la
red de INETER e información proporcionada por instituciones relacionadas como: MAG,
IPSA, INTA, SINAPRED, y MEFCCA. Para el análisis se utilizaron software como Arcgis,
Qgis, Eto Calculator, Excel y RclimDex, métodos por Penman-Monteith, ThornthwaiteMather y Hargreaves. Con todos los datos obtenidos a nivel nacional se procedió a calcular la
evapotranspiración de referencia a nivel nacional, un balance hídrico en Jinotega, elaboración
de mapa de lluvia y disponibilidad de humedad del suelo para los boletines
agrometeorológicos a nivel quincenal o mensual, cálculo de índices de cambio climático en
Quilalí y el apoyo en la creación de talleres de capacitación para el uso e interpretación de
información agroclimática a los productores. Mediante la aplicación de tecnologías se logró
mejor eficiencia en las labores para la generación de información agrometeorológica que se
reproduce a nivel nacional a las autoridades nacionales, técnico de instituciones, gremios de
productores y usuarios en general. Las actividades permitieron poner en prácticas
conocimientos adquiridos en los años de estudios universitarios y el desarrollo de capacidades
para enfrentar el campo laboral. Los principales resultados están relacionados al uso y manejo
de herramientas que facilitan las actividades realizadas en el área, uno de los principales
aportes durante el proceso de pasantías, fue capacitar a productores sobre el uso e
interpretación de información agroclimática.
|