Proceso de aprendizaje agroecológico desde la práctica de la meliponicultura: una experiencia de campesinos en Santa Lucía, Nicaragua
La agroecología como práctica, ciencia y política, es la única al-ternativa para crear sostenibilidad, resiliencia y una nueva forma de vida que resignifi que los territorios campesinos. Por eso, para preservar la vida en el planeta son urgente acciones y estrategias qu...
| Autores principales: | , | 
|---|---|
| Formato: | Artículo | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | 
        Universidad Nacional Agraria
    
      2019
     | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.una.edu.ni/4024/ http://repositorio.una.edu.ni/4024/ http://repositorio.una.edu.ni/4024/  | 
| Sumario: | La  agroecología  como  práctica,  ciencia  y  política,  es  la  única  al-ternativa  para  crear  sostenibilidad,  resiliencia  y  una  nueva  forma  de vida que resignifi que los territorios campesinos. Por eso, para preservar  la  vida  en  el  planeta  son  urgente  acciones  y  estrategias  que  conlleven  a  que  cada  vez  un  mayor  número  de  familias  agri-cultoras asuman la agroecología como forma de producir y de vivir. Esto es un proceso de aprendizaje donde intervienen diferentes me-diadores pedagógicos que facilitan o retrasan el propio aprendizaje. En  el  presente  trabajo,  analizamos  el  proceso  de  aprendizaje  de  la  agroecología desde la práctica de la meliponicultura en Santa Lucia, Boaco,  donde  a  partir  de  una  serie  de  intercambios  de  campesino  a  campesino  en  meliponicultura  se  ha  logrado  revitalizar  el  movi-miento agroecológico. Alcanzando en pocos meses 50 nuevas fami-lias meliponicultores, de ellos 25 nuevos productores con prácticas agroecológicas; con 115 cajas y 25 troncos con los cuales están res-catando cinco tipos de abejas nativas. En este proceso los mediado-res pedagógicos han sido la actividad con meliponinos, la relación con  promotores  agroecológico  de  experiencia,  la  cultura  local,  el  liderazgo y fortaleza organizativas territoriales | 
|---|