Estado actual de ciencia de las arvenses en Nicaragua
En Nicaragua el estudio de las arvenses, componentes importantes de los agro ecosistema, ha sido relegado a un segundo plano. En el periodo comprendido entre agosto y septiembre del año 2010 se llevó a cabo un estudio con el objetivo de actualizar la información sobre las arvenses en...
| Autores principales: | , | 
|---|---|
| Formato: | Artículo | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | 
        Universidad Nacional Agraria
    
      2015
     | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.una.edu.ni/3960/ http://repositorio.una.edu.ni/3960/  | 
| id | 
                  RepoUNA3960 | 
    
|---|---|
| record_format | 
                  eprints | 
    
| spelling | 
                  RepoUNA39602020-01-23T16:46:48Z http://repositorio.una.edu.ni/3960/ Estado actual de ciencia de las arvenses en Nicaragua Alemán, Alemán Sánchez, Adriana H20 Enfermedades de las plantas En Nicaragua el estudio de las arvenses, componentes importantes de los agro ecosistema, ha sido relegado a un segundo plano. En el periodo comprendido entre agosto y septiembre del año 2010 se llevó a cabo un estudio con el objetivo de actualizar la información sobre las arvenses en Nicaragua. La investigación fue de corte transversal, la información se obtuvo a través de análisis documental y entrevistas personalizadas con actores clave de las instituciones estatales y líderes de instituciones regionales, asociaciones de productores y académicos. La mayoría de los sistemas de cultivos se ven afectados por la presencia de arvenses y existe predominio de prácticas de manejo convencional que propician mayor infestación de arvenses. Trece especies de malezas son consideradas altamente problemáticas en la agricultura nicaragüense, y trece muy problemáticas. La práctica de manejo de arvenses utilizada por pequeños agricultores es manual, a través de la utilización de implementos livianos y arranque a mano. Agricultores medianos y grandes utilizan herbicidas como paraquat, glifosato y 2,4 D, algunos de ellos de uso restringido en muchos países. En los últimos diez años ha habido un incremento en el uso de herbicidas, y hay sistemas de cultivo como arroz, sorgo, caña de azúcar, café y cultivos oleaginosos (soja, maní y ajonjolí) que dependen de los herbicidas para reducir las arvenses. Son pocos los profesionales que trabajan en ciencia de las malezas, así como los programas y proyectos de investigación en curso que consideran la temática. No existe información sobre arvenses acuáticas, la práctica de control biológico es inexistente, y pocos programas de certificación de semillas cumplen con las normas establecidas que incluyen un especial manejo de arvenses. A nivel nacional existen documentos de reglamentación, así como convenios o tratados internacionales que influyen en las opciones de manejo de las arvenses. Universidad Nacional Agraria 2015 Artículo PeerReviewed text es cc_by_nc_sa https://repositorio.una.edu.ni/3960/1/pph20a367e.pdf Alemán, Alemán and Sánchez, Adriana (2015) Estado actual de ciencia de las arvenses en Nicaragua. La Calera, 15 (25). pp. 70-76. ISSN 1998-7846 https://lacalera.una.edu.ni | 
    
| institution | 
                  Universidad Nacional Agraria | 
    
| collection | 
                  Repositorio UNA | 
    
| language | 
                  Español | 
    
| topic | 
                  H20 Enfermedades de las plantas | 
    
| spellingShingle | 
                  H20 Enfermedades de las plantas Alemán, Alemán Sánchez, Adriana Estado actual de ciencia de las arvenses en Nicaragua  | 
    
| description | 
                  En Nicaragua el estudio de las arvenses, componentes importantes de  los  agro  ecosistema,  ha  sido  relegado  a  un  segundo  plano.  En  el periodo comprendido entre agosto y septiembre del año 2010 se llevó a cabo un estudio con el objetivo de actualizar la información sobre  las  arvenses  en  Nicaragua.  La  investigación  fue  de  corte  transversal, la información se obtuvo a través de análisis documental y  entrevistas  personalizadas  con  actores  clave  de  las  instituciones  estatales  y  líderes  de  instituciones  regionales,  asociaciones  de  productores y académicos. La mayoría de los sistemas de cultivos se ven afectados por la presencia de arvenses y existe predominio de   prácticas   de   manejo   convencional   que   propician   mayor   infestación de arvenses. Trece especies de malezas son consideradas altamente  problemáticas  en  la  agricultura  nicaragüense,  y  trece  muy  problemáticas.  La  práctica  de  manejo  de  arvenses  utilizada  por  pequeños  agricultores  es  manual,  a  través  de  la  utilización  de  implementos  livianos  y  arranque  a  mano.  Agricultores  medianos  y   grandes   utilizan   herbicidas   como   paraquat,   glifosato   y   2,4   D,  algunos  de  ellos  de  uso  restringido  en  muchos  países.  En  los  últimos diez años ha habido un incremento en el uso de herbicidas, y  hay  sistemas  de  cultivo  como  arroz,  sorgo,  caña  de  azúcar,  café  y cultivos oleaginosos (soja, maní y ajonjolí) que dependen de los herbicidas  para  reducir  las  arvenses.  Son  pocos  los  profesionales  que  trabajan  en  ciencia  de  las  malezas,  así  como  los  programas  y  proyectos  de  investigación  en  curso  que  consideran  la  temática.  No  existe  información  sobre  arvenses  acuáticas,  la  práctica  de  control biológico es inexistente, y pocos programas de certificación de  semillas  cumplen  con  las  normas  establecidas  que  incluyen  un  especial manejo de arvenses. A nivel nacional existen documentos de  reglamentación,  así  como  convenios  o  tratados  internacionales  que influyen en las opciones de manejo de las arvenses. | 
    
| format | 
                  Artículo | 
    
| author | 
                  Alemán, Alemán Sánchez, Adriana  | 
    
| author_facet | 
                  Alemán, Alemán Sánchez, Adriana  | 
    
| author_sort | 
                  Alemán, Alemán | 
    
| title | 
                  Estado actual de ciencia de las arvenses en Nicaragua | 
    
| title_short | 
                  Estado actual de ciencia de las arvenses en Nicaragua | 
    
| title_full | 
                  Estado actual de ciencia de las arvenses en Nicaragua | 
    
| title_fullStr | 
                  Estado actual de ciencia de las arvenses en Nicaragua | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Estado actual de ciencia de las arvenses en Nicaragua | 
    
| title_sort | 
                  estado actual de ciencia de las arvenses en nicaragua | 
    
| publisher | 
                  Universidad Nacional Agraria | 
    
| publishDate | 
                  2015 | 
    
| url | 
                  http://repositorio.una.edu.ni/3960/ http://repositorio.una.edu.ni/3960/  | 
    
| _version_ | 
                  1808099348565721088 |