| Sumario: | El   sistema   de   riego   superficial   por   surcos   es   de   bajos   costos   económicos(en comparación  con  el  resto  de  sistemas  utilizados  dentro  de  las  mismas  instalaciones),pero  de  mucho  uso  del  recurso  agua,  su  diseño  hidráulico  exige  grandes  volúmenes  de 
este vital líquido, haciendo necesario conocer su aprovechamiento. El Departamento de Riego  y Drenaje del 
Ingenio San Antonio (ISA), en Chichigalpa, Chinandega demandó un estudio que brindase información sobre la 
aplicación del sistema de riego superficial en  campos  nivelados  con  tecnología  láser  a  fin  de  conocer 
los  efectos  del  riego  por gravedad  en  dos  tipos  de
textura  de  suelos  cultivados  con  caña  de  azúcar.    El  estudio tiene   como   objetivo describir este   sistema   de   riego   superficial, a   partir   de las propiedades  hidrofísicas  de  dos texturas de  suelo y  la  forma  de  distribución  del  agua. Las  pruebas  se  realizaron 
en  cuatro  lotes  donde  se  cultiva caña  de  azúcar
(Saccharum officinarum L.).  Las  variables  evaluadas  son:  velocidad  de  infiltración,  lámina  de  agua infiltrada,  avance  y  velocidad  del  agua  a  través  de  los  surcos.  Para  los  datos  de infiltración se  utilizó cilindros 
infiltrómetros,de  aquí se  calcula la  velocidad  de 
infiltración y la lamina infiltrada. Para los datos 
avance y velocidad se utilizaron estacas cada  30  metros  y  se  midió  el  tiempo  de  llegada  del  agua  por  estaca  por  surco.  El intervalo de infiltración en los primeros 10 minutos oscila entre los 14.4 mm y 91 mm de  diferencia  con  respecto  a  los  primeros  5  minutos de  lámina  de  agua  infiltrada; el rango  de  la  velocidad  de  infiltración
oscilo  entre 0.35mm/min¹ y 0.68mm/min¹ ; el tiempo  de  avance se  encontró entre  170  y  460  minutos,   registrándose  en  el  caso  del rango  de  velocidad  de  avance  una  oscilación  entre 1.3mm/minˉ¹ y 6 mm/min-¹.  Los surcos en general tienen un largo y forma según la literatura citada; encontrando surcos de 0.50 metros
de ancho con longitudes 210 metros espaciados a 1 metros
de distancia. Se pretende dar un mejor uso al recurso agua en la aplicación de este sistema de riego.
Para  lograr  establecer  el  comportamiento  del  agua  sobre  la  superficie, se  observó la lámina  infiltrada  y
velocidad  de  infiltración  del  agua.  Se  tomaron  los  datos  de  avance del  agua  a  través  del  surco  hasta  llegar  a  su  defensa(final  o  salida)para  observar  la 
velocidad de su recorrido. Se observó la forma en que se está aplicando el agua en los surcos  para verificar  si  se  está  regando  prudentemente.Con  esta investigación 
se  logró un aporte significativo en el estudio para mejorar la técnica de riego por surcos y reducir los grandes volúmenes de agua utilizados actualmente dentro del ISA. 
 | 
|---|