| Sumario: | En  su  afán  por  conocer  hasta  lo  más  profundo  el  mundo  que  lo  rodea,  el  hombre  no  se 
contentó  con  ver  los  objetos  a  simple  vista,  sino  que,  valido  de  su  ingenio,  ha  creado 
sofisticados instrumentos para desentrañar los misterios de los seres microsc
ópicos.
Antes  del  descubrimiento  de  los  microorganismos,  la  humanidad  conocía  y  utilizaba  algunos 
procesos   y   productos   finales   originados   por   la   actividad   normal   de   los   mismos 
(microorganismos), como son: la fermentación de jugos de frutas, de la leche, fe
rmentaciones 
alcohólicas,  fermentación  acética,  con  los  cuales  el  hombre  llego  a  producir  alimentos  desde 
los comienzos de la civilización resolviendo parte de 
sus necesidades vitales
.
El desarrollo de las disciplinas científicas,  como  sucede  en la microbi
ología,  está en estrecha 
dependencia  con  el  nivel  de  los  medios  de  producción,  las  exigencias  de  la  práctica  y  el 
progreso alcanzado en las ciencias y la técnica.
La   microbiología   se   interesa,   entonces,   por   los   seres   vivientes   microscópicos   y   sus 
actividad
es.  El  origen  etimológico  del  término  nos  indica 
mickros
,  que  significa  pequeño; 
bios 
significa
vida
y
logos
,  significa  estudio  o  tratado
(Morejón
y  Pardo2008)
. 
Aun  cuando  el 
término  se  usa  en  un  sentido  más  estricto  del 
que  sugiere
su  significado,  en  gene
ral  la 
microbiología   es   el   estudio   de   aquellas   formas   vivas   microscópicas   estrechamente 
relacionadas con la actividad humana, vegetal o animal produciendo beneficios o enfermedad
  |