Comportamiento de nopal (Opuntia ficusindica L.) en asocio con seis cultivos prehispánicos, Ecolotes Ave Maria, Las Esquinas, Carazo 2013

El nopal (Opuntia ficus-indica L.), familia de las Cactáceas, es originario de América. Es una planta que se adapta muy bien en diferentes condiciones climáticas, se desarrolla exitosamente en zonas donde llueve muy poco; también tiene una gran importancia por sus diferentes usos que se le conocen....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cano Dávila, Albin Francisco, Cárcamo Salgado, Aritza Elieth
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ni/3200/
id RepoUNA3200
record_format eprints
spelling RepoUNA32002015-11-04T20:26:45Z http://repositorio.una.edu.ni/3200/ Comportamiento de nopal (Opuntia ficusindica L.) en asocio con seis cultivos prehispánicos, Ecolotes Ave Maria, Las Esquinas, Carazo 2013 Cano Dávila, Albin Francisco Cárcamo Salgado, Aritza Elieth F08 Arreglo y sistemas de cultivo El nopal (Opuntia ficus-indica L.), familia de las Cactáceas, es originario de América. Es una planta que se adapta muy bien en diferentes condiciones climáticas, se desarrolla exitosamente en zonas donde llueve muy poco; también tiene una gran importancia por sus diferentes usos que se le conocen. Para conocer de su comportamiento como cultivo asociado, se estableció un ensayo en la finca Ecolote Ave María, ubicada en Las Esquinas, Carazo, en el km 37 ½ carretera Managua – San Marcos, Carazo, en la época de primera 2013. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar (BCA), con cuatro repeticiones y seis tratamientos: pipián cuarenteño (Cucúrbita angyrosperma J. C. Huber), amaranto (Amaranthus caudatus L.), chan (Hyptis suaveolens L.), frijol blanco (Phaseolus acutifolius, Gray), yuca (Manihot esculenta Crantz) y batata (Ipomoea batata L.), con el objetivo de conocer con cuál de estos cultivos en asocio se obtienen mejores rendimientos de cladodios de nopal. El análisis de los datos obtenidos del estudio reflejan que se obtuvo una supervivencia del 100 % en todo los tratamientos, el mejor número de brotes por planta fue de 2, el mejor ancho de cladodios (3.63 cm) y el mejor rendimiento fue de (2 386.5 kg/ha), en asocio con amaranto; el mejor largo de cladodios (7.65 cm) fue con el cultivo de Yuca, respecto al comportamiento de los cultivos prehispánicos, batata con una altura de 172.8 cm ha sido el más exitoso, seguido por el chan con 131.42 cm de largo de guía y la yuca con 111.3 cm de altura, los cultivos de amaranto, frijol blanco y pipián cuarenteño no lograron adaptarse a las condiciones climáticas del ensayo. 2015-07 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/3200/1/tnf08c227.pdf Cano Dávila, Albin Francisco and Cárcamo Salgado, Aritza Elieth (2015) Comportamiento de nopal (Opuntia ficusindica L.) en asocio con seis cultivos prehispánicos, Ecolotes Ave Maria, Las Esquinas, Carazo 2013. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria.
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic F08 Arreglo y sistemas de cultivo
spellingShingle F08 Arreglo y sistemas de cultivo
Cano Dávila, Albin Francisco
Cárcamo Salgado, Aritza Elieth
Comportamiento de nopal (Opuntia ficusindica L.) en asocio con seis cultivos prehispánicos, Ecolotes Ave Maria, Las Esquinas, Carazo 2013
description El nopal (Opuntia ficus-indica L.), familia de las Cactáceas, es originario de América. Es una planta que se adapta muy bien en diferentes condiciones climáticas, se desarrolla exitosamente en zonas donde llueve muy poco; también tiene una gran importancia por sus diferentes usos que se le conocen. Para conocer de su comportamiento como cultivo asociado, se estableció un ensayo en la finca Ecolote Ave María, ubicada en Las Esquinas, Carazo, en el km 37 ½ carretera Managua – San Marcos, Carazo, en la época de primera 2013. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar (BCA), con cuatro repeticiones y seis tratamientos: pipián cuarenteño (Cucúrbita angyrosperma J. C. Huber), amaranto (Amaranthus caudatus L.), chan (Hyptis suaveolens L.), frijol blanco (Phaseolus acutifolius, Gray), yuca (Manihot esculenta Crantz) y batata (Ipomoea batata L.), con el objetivo de conocer con cuál de estos cultivos en asocio se obtienen mejores rendimientos de cladodios de nopal. El análisis de los datos obtenidos del estudio reflejan que se obtuvo una supervivencia del 100 % en todo los tratamientos, el mejor número de brotes por planta fue de 2, el mejor ancho de cladodios (3.63 cm) y el mejor rendimiento fue de (2 386.5 kg/ha), en asocio con amaranto; el mejor largo de cladodios (7.65 cm) fue con el cultivo de Yuca, respecto al comportamiento de los cultivos prehispánicos, batata con una altura de 172.8 cm ha sido el más exitoso, seguido por el chan con 131.42 cm de largo de guía y la yuca con 111.3 cm de altura, los cultivos de amaranto, frijol blanco y pipián cuarenteño no lograron adaptarse a las condiciones climáticas del ensayo.
format Tesis
author Cano Dávila, Albin Francisco
Cárcamo Salgado, Aritza Elieth
author_facet Cano Dávila, Albin Francisco
Cárcamo Salgado, Aritza Elieth
author_sort Cano Dávila, Albin Francisco
title Comportamiento de nopal (Opuntia ficusindica L.) en asocio con seis cultivos prehispánicos, Ecolotes Ave Maria, Las Esquinas, Carazo 2013
title_short Comportamiento de nopal (Opuntia ficusindica L.) en asocio con seis cultivos prehispánicos, Ecolotes Ave Maria, Las Esquinas, Carazo 2013
title_full Comportamiento de nopal (Opuntia ficusindica L.) en asocio con seis cultivos prehispánicos, Ecolotes Ave Maria, Las Esquinas, Carazo 2013
title_fullStr Comportamiento de nopal (Opuntia ficusindica L.) en asocio con seis cultivos prehispánicos, Ecolotes Ave Maria, Las Esquinas, Carazo 2013
title_full_unstemmed Comportamiento de nopal (Opuntia ficusindica L.) en asocio con seis cultivos prehispánicos, Ecolotes Ave Maria, Las Esquinas, Carazo 2013
title_sort comportamiento de nopal (opuntia ficusindica l.) en asocio con seis cultivos prehispánicos, ecolotes ave maria, las esquinas, carazo 2013
publishDate 2015
url http://repositorio.una.edu.ni/3200/
_version_ 1808099253573124096