Sincronización hormonal del estro en cabras criollas, bajo condiciones semi-intensivas de trópico seco en Nicaragua

El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad de dos tratamientos hormonales en la sincronización del estro en hembras caprinas bajo condiciones semi intensivas del trópico seco. Cada unidad experimental estuvo representada por una hembra caprina reproductora, cuya edad osciló entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Dávila Dávila, Freddy Javier, Gómez Espinoza, Gabriela Alejandra
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ni/1443/
id RepoUNA1443
record_format eprints
spelling RepoUNA14432014-07-31T17:23:34Z http://repositorio.una.edu.ni/1443/ Sincronización hormonal del estro en cabras criollas, bajo condiciones semi-intensivas de trópico seco en Nicaragua Dávila Dávila, Freddy Javier Gómez Espinoza, Gabriela Alejandra L53 Fisiología animal - Reproducción El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad de dos tratamientos hormonales en la sincronización del estro en hembras caprinas bajo condiciones semi intensivas del trópico seco. Cada unidad experimental estuvo representada por una hembra caprina reproductora, cuya edad osciló entre los 3½ años con pesos promedios de 38 kg pv, se utilizó un total de 30 hembras. Estas se distribuyeron en tres tratamientos, conformados por diez unidades experimentales cada uno. Tratamiento 1 :EAZI-BREED ® -CIDR ® vía intravaginal, conteniendo 300 mg (0.3 g) de progesterona sintética (que liberó 20 mg d -1 aproximadamente) + ECP (Cipionato de Estradiol) a razón de 2.5ml, vía intramuscular (3 mg/ml) al noveno día (después de retirar el CIDR ® ), se aplicó 3ml de Lutalyse ® (PGF2α, 5 mg Dinopróstamina por ml) vía intramuscular; El segundo tratamiento fue conformada: EAZI-BREED ® -CIDR ® + Lutalyse ® (PGF2α) al retiro del CIDR ® ; Tratamiento 3: control o efecto macho (estas fueron expuestas al macho de forma continua durante toda la duración del experimento). Se detectó celo después de retirar el CIDR ® , a intervalos de 24, 48, 72 y 96 horas. Los resultados obtenidos para las variables en estudio, mostraron que la variable detección de celo fue altamente significativa (P<0.01), estado gestacional fue significativa (P<0.05); mientras que para las variables aparición de celo (h) y número de embriones, no se encontraron diferencias significativas (P˃ 0.05). La sobrevivencia embrionaria por tratamiento fue de 85% para T1, 80% para T2 y 70% para T3. El análisis financiero determino que el tratamiento T2 fue el más viable. 2012-11 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/1443/1/tnl53d259s.pdf Dávila Dávila, Freddy Javier and Gómez Espinoza, Gabriela Alejandra (2012) Sincronización hormonal del estro en cabras criollas, bajo condiciones semi-intensivas de trópico seco en Nicaragua. Licenciatura thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA.
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic L53 Fisiología animal - Reproducción
spellingShingle L53 Fisiología animal - Reproducción
Dávila Dávila, Freddy Javier
Gómez Espinoza, Gabriela Alejandra
Sincronización hormonal del estro en cabras criollas, bajo condiciones semi-intensivas de trópico seco en Nicaragua
description El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad de dos tratamientos hormonales en la sincronización del estro en hembras caprinas bajo condiciones semi intensivas del trópico seco. Cada unidad experimental estuvo representada por una hembra caprina reproductora, cuya edad osciló entre los 3½ años con pesos promedios de 38 kg pv, se utilizó un total de 30 hembras. Estas se distribuyeron en tres tratamientos, conformados por diez unidades experimentales cada uno. Tratamiento 1 :EAZI-BREED ® -CIDR ® vía intravaginal, conteniendo 300 mg (0.3 g) de progesterona sintética (que liberó 20 mg d -1 aproximadamente) + ECP (Cipionato de Estradiol) a razón de 2.5ml, vía intramuscular (3 mg/ml) al noveno día (después de retirar el CIDR ® ), se aplicó 3ml de Lutalyse ® (PGF2α, 5 mg Dinopróstamina por ml) vía intramuscular; El segundo tratamiento fue conformada: EAZI-BREED ® -CIDR ® + Lutalyse ® (PGF2α) al retiro del CIDR ® ; Tratamiento 3: control o efecto macho (estas fueron expuestas al macho de forma continua durante toda la duración del experimento). Se detectó celo después de retirar el CIDR ® , a intervalos de 24, 48, 72 y 96 horas. Los resultados obtenidos para las variables en estudio, mostraron que la variable detección de celo fue altamente significativa (P<0.01), estado gestacional fue significativa (P<0.05); mientras que para las variables aparición de celo (h) y número de embriones, no se encontraron diferencias significativas (P˃ 0.05). La sobrevivencia embrionaria por tratamiento fue de 85% para T1, 80% para T2 y 70% para T3. El análisis financiero determino que el tratamiento T2 fue el más viable.
format Tesis
author Dávila Dávila, Freddy Javier
Gómez Espinoza, Gabriela Alejandra
author_facet Dávila Dávila, Freddy Javier
Gómez Espinoza, Gabriela Alejandra
author_sort Dávila Dávila, Freddy Javier
title Sincronización hormonal del estro en cabras criollas, bajo condiciones semi-intensivas de trópico seco en Nicaragua
title_short Sincronización hormonal del estro en cabras criollas, bajo condiciones semi-intensivas de trópico seco en Nicaragua
title_full Sincronización hormonal del estro en cabras criollas, bajo condiciones semi-intensivas de trópico seco en Nicaragua
title_fullStr Sincronización hormonal del estro en cabras criollas, bajo condiciones semi-intensivas de trópico seco en Nicaragua
title_full_unstemmed Sincronización hormonal del estro en cabras criollas, bajo condiciones semi-intensivas de trópico seco en Nicaragua
title_sort sincronización hormonal del estro en cabras criollas, bajo condiciones semi-intensivas de trópico seco en nicaragua
publishDate 2012
url http://repositorio.una.edu.ni/1443/
_version_ 1808099041531133952