Estudio sobre comercialización de la castaña de Bolivia

Se trata de un estudio sobre la comercialización de la castaña obtenida en la amazonia boliviana, en los Departamentos de Pando, Norte de Beni y Norte de La Paz. Dado que la totalidad de la castaña se dedica a la exportación, el estudio cubrió todas las fases del proceso desde la recolección, acopio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Mendoza, Gilberto
Otros Autores: Se trata de un estudio sobre la comercialización de la castaña obtenida en la amazonia boliviana, en los Departamentos de Pando, Norte de Beni y Norte de La Paz. Dado que la totalidad de la castaña se dedica a la exportación, el estudio cubrió todas las fases del proceso desde la recolección, acopio, procesamiento y exportación. Se refiere a que es reducida la información escrita existente sobre la producción y recolección de la castaña. Por el contrario, hay diversidad de cálculos no documentados, de apreciaciones y de suposiciones acerca de la potencialidad de la producción de la castaña en Bolivia, y su capacidad para generar divisas. El aspecto negativo de ello, radica en que a veces se elaboran proyectos de inversión (especialmente con fondos públicos) en comercialización o procesamiento de la castaña, con base a datos supuestos y de escasa confiabilidad. El estudio se basó en investigaciones de campo realizadas en las zonas de recolección, y en los centros de beneficiado y de exportación de castaña tanto procesada como en cáscara. El contenido presenta aspectos de la producción como características de la producción; localización y épocas de producción; comercialización de la castaña como recolección, acopio, transporte, almacenamiento, y centros exportadores, entre otros. Por último se refiere canales, precios y márgenes de comercialización.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.iica.int/handle/11324/7815
id RepoIICA7815
record_format dspace
spelling RepoIICA78152023-05-26T22:33:34Z Estudio sobre comercialización de la castaña de Bolivia Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Mendoza, Gilberto Se trata de un estudio sobre la comercialización de la castaña obtenida en la amazonia boliviana, en los Departamentos de Pando, Norte de Beni y Norte de La Paz. Dado que la totalidad de la castaña se dedica a la exportación, el estudio cubrió todas las fases del proceso desde la recolección, acopio, procesamiento y exportación. Se refiere a que es reducida la información escrita existente sobre la producción y recolección de la castaña. Por el contrario, hay diversidad de cálculos no documentados, de apreciaciones y de suposiciones acerca de la potencialidad de la producción de la castaña en Bolivia, y su capacidad para generar divisas. El aspecto negativo de ello, radica en que a veces se elaboran proyectos de inversión (especialmente con fondos públicos) en comercialización o procesamiento de la castaña, con base a datos supuestos y de escasa confiabilidad. El estudio se basó en investigaciones de campo realizadas en las zonas de recolección, y en los centros de beneficiado y de exportación de castaña tanto procesada como en cáscara. El contenido presenta aspectos de la producción como características de la producción; localización y épocas de producción; comercialización de la castaña como recolección, acopio, transporte, almacenamiento, y centros exportadores, entre otros. Por último se refiere canales, precios y márgenes de comercialización. 142 páginas 142 página comercialización||commercialization||commercialisation Producción||production||produção||production Almacenamiento||storage||armazenamento||stockage Exportaciones||exports||exportação||exportation Transporte||transport||transporte||transport Centros de acopio Secado||drying||secagem||séchage Precios||prices||preço||prix Distribución Bolivia (Estado Plurinacional de)||Bolivia (Plurinational State of)||Bolívia||Bolivie (État plurinational de) Representación Bolivia Se trata de un estudio sobre la comercialización de la castaña obtenida en la amazonia boliviana, en los Departamentos de Pando, Norte de Beni y Norte de La Paz. Dado que la totalidad de la castaña se dedica a la exportación, el estudio cubrió todas las fases del proceso desde la recolección, acopio, procesamiento y exportación. Se refiere a que es reducida la información escrita existente sobre la producción y recolección de la castaña. Por el contrario, hay diversidad de cálculos no documentados, de apreciaciones y de suposiciones acerca de la potencialidad de la producción de la castaña en Bolivia, y su capacidad para generar divisas. El aspecto negativo de ello, radica en que a veces se elaboran proyectos de inversión (especialmente con fondos públicos) en comercialización o procesamiento de la castaña, con base a datos supuestos y de escasa confiabilidad. El estudio se basó en investigaciones de campo realizadas en las zonas de recolección, y en los centros de beneficiado y de exportación de castaña tanto procesada como en cáscara. El contenido presenta aspectos de la producción como características de la producción; localización y épocas de producción; comercialización de la castaña como recolección, acopio, transporte, almacenamiento, y centros exportadores, entre otros. Por último se refiere canales, precios y márgenes de comercialización. 2019-04-24T16:30:19Z 2019-04-24T16:30:19Z 1988 Libro http://repositorio.iica.int/handle/11324/7815 es application/pdf
institution Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
collection Repositorio IICA
language Español
topic comercialización||commercialization||commercialisation
Producción||production||produção||production
Almacenamiento||storage||armazenamento||stockage
Exportaciones||exports||exportação||exportation
Transporte||transport||transporte||transport
Centros de acopio
Secado||drying||secagem||séchage
Precios||prices||preço||prix
Distribución
Bolivia (Estado Plurinacional de)||Bolivia (Plurinational State of)||Bolívia||Bolivie (État plurinational de)
Representación Bolivia
spellingShingle comercialización||commercialization||commercialisation
Producción||production||produção||production
Almacenamiento||storage||armazenamento||stockage
Exportaciones||exports||exportação||exportation
Transporte||transport||transporte||transport
Centros de acopio
Secado||drying||secagem||séchage
Precios||prices||preço||prix
Distribución
Bolivia (Estado Plurinacional de)||Bolivia (Plurinational State of)||Bolívia||Bolivie (État plurinational de)
Representación Bolivia
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Mendoza, Gilberto
Estudio sobre comercialización de la castaña de Bolivia
description Se trata de un estudio sobre la comercialización de la castaña obtenida en la amazonia boliviana, en los Departamentos de Pando, Norte de Beni y Norte de La Paz. Dado que la totalidad de la castaña se dedica a la exportación, el estudio cubrió todas las fases del proceso desde la recolección, acopio, procesamiento y exportación. Se refiere a que es reducida la información escrita existente sobre la producción y recolección de la castaña. Por el contrario, hay diversidad de cálculos no documentados, de apreciaciones y de suposiciones acerca de la potencialidad de la producción de la castaña en Bolivia, y su capacidad para generar divisas. El aspecto negativo de ello, radica en que a veces se elaboran proyectos de inversión (especialmente con fondos públicos) en comercialización o procesamiento de la castaña, con base a datos supuestos y de escasa confiabilidad. El estudio se basó en investigaciones de campo realizadas en las zonas de recolección, y en los centros de beneficiado y de exportación de castaña tanto procesada como en cáscara. El contenido presenta aspectos de la producción como características de la producción; localización y épocas de producción; comercialización de la castaña como recolección, acopio, transporte, almacenamiento, y centros exportadores, entre otros. Por último se refiere canales, precios y márgenes de comercialización.
author2 Se trata de un estudio sobre la comercialización de la castaña obtenida en la amazonia boliviana, en los Departamentos de Pando, Norte de Beni y Norte de La Paz. Dado que la totalidad de la castaña se dedica a la exportación, el estudio cubrió todas las fases del proceso desde la recolección, acopio, procesamiento y exportación. Se refiere a que es reducida la información escrita existente sobre la producción y recolección de la castaña. Por el contrario, hay diversidad de cálculos no documentados, de apreciaciones y de suposiciones acerca de la potencialidad de la producción de la castaña en Bolivia, y su capacidad para generar divisas. El aspecto negativo de ello, radica en que a veces se elaboran proyectos de inversión (especialmente con fondos públicos) en comercialización o procesamiento de la castaña, con base a datos supuestos y de escasa confiabilidad. El estudio se basó en investigaciones de campo realizadas en las zonas de recolección, y en los centros de beneficiado y de exportación de castaña tanto procesada como en cáscara. El contenido presenta aspectos de la producción como características de la producción; localización y épocas de producción; comercialización de la castaña como recolección, acopio, transporte, almacenamiento, y centros exportadores, entre otros. Por último se refiere canales, precios y márgenes de comercialización.
author_facet Se trata de un estudio sobre la comercialización de la castaña obtenida en la amazonia boliviana, en los Departamentos de Pando, Norte de Beni y Norte de La Paz. Dado que la totalidad de la castaña se dedica a la exportación, el estudio cubrió todas las fases del proceso desde la recolección, acopio, procesamiento y exportación. Se refiere a que es reducida la información escrita existente sobre la producción y recolección de la castaña. Por el contrario, hay diversidad de cálculos no documentados, de apreciaciones y de suposiciones acerca de la potencialidad de la producción de la castaña en Bolivia, y su capacidad para generar divisas. El aspecto negativo de ello, radica en que a veces se elaboran proyectos de inversión (especialmente con fondos públicos) en comercialización o procesamiento de la castaña, con base a datos supuestos y de escasa confiabilidad. El estudio se basó en investigaciones de campo realizadas en las zonas de recolección, y en los centros de beneficiado y de exportación de castaña tanto procesada como en cáscara. El contenido presenta aspectos de la producción como características de la producción; localización y épocas de producción; comercialización de la castaña como recolección, acopio, transporte, almacenamiento, y centros exportadores, entre otros. Por último se refiere canales, precios y márgenes de comercialización.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Mendoza, Gilberto
format Libro
author Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Mendoza, Gilberto
author_sort Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
title Estudio sobre comercialización de la castaña de Bolivia
title_short Estudio sobre comercialización de la castaña de Bolivia
title_full Estudio sobre comercialización de la castaña de Bolivia
title_fullStr Estudio sobre comercialización de la castaña de Bolivia
title_full_unstemmed Estudio sobre comercialización de la castaña de Bolivia
title_sort estudio sobre comercialización de la castaña de bolivia
publishDate 2019
url http://repositorio.iica.int/handle/11324/7815
work_keys_str_mv AT institutointeramericanodecooperacionparalaagriculturaiica estudiosobrecomercializaciondelacastanadebolivia
AT mendozagilberto estudiosobrecomercializaciondelacastanadebolivia
_version_ 1808113045405171712