Cadena agroindustrial del melón
El melón fue seleccionado como uno de los productos más prometedores. Las zonas seleccionadas para este proyecto fueron los departamentos de León, Chinandega, Matagalpa, Granada, Rivas y Managua. Las exportaciones nicaraguenses de melón crecieron considerablemente entre 1991 y 1994. Sin embargo, a p...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Libro |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.iica.int/handle/11324/6582 |
| Sumario: | El melón fue seleccionado como uno de los productos más prometedores. Las zonas seleccionadas para este proyecto fueron los departamentos de León, Chinandega, Matagalpa, Granada, Rivas y Managua. Las exportaciones nicaraguenses de melón crecieron considerablemente entre 1991 y 1994. Sin embargo, a partir de 1994 se obtuvieron tasas de crecimiento negativas, llegando a niveles mínimos en la temporada de 1999. Actualmente, Nicaragua no figura entre los mayores proveedores de melones hacia el mercado mundial. |
|---|